¿Por qué HOY puede ser el día más importante de la última década en los mercados financieros? 🧵
Todo el mundo está pendiente del dato de inflación americano del mes de agosto. Después de la desaceleración de julio del 9,1% al 8,5%, se espera un dato en el entorno del 8%.
Con los datos que tenemos HOY, sabemos que la inflación desacelerará mucho en 2023, pero que va a ser difícil que cerremos el año por debajo del 7%. Repito con los datos de hoy. Por lo que no extrañaría que el dato de hoy no desacelere.
De hecho, llegamos a la publicación con el mercado de renta variable tirándose a la piscina descontando probablemente lo que espera el consenso, mientras que el de renta fija pide cautela. Tanta, que el ratio $SPY/ $TLT está incluso más exagerado que el 1 de octubre de 2018.
Es el mejor momento para vender acciones y comprar bonos de los últimos 20 años. Sólo en 1981 la ecuación rentabilidad/riesgo era similar. Un dato malo que haga subir algo más los tipos de interés y se puede liar...más que lo que vimos en 2018. ¿Por qué?
Porque otro empujón de los tipos puede quebrar la mano que está "sujetando" los tipos a nivel mundial, Japón. El BoJ, con YCC, está controlando el 10Y en 0,25% (naranja).
Para ello, Kuroda está quemando todos los yenes del universo. Desde que en marzo los tipos despegaron el $USDJPY (azul) se ha devaluado cerca de un 20%. Y de nuevo, esta última subida de tipos en EEUU se está sujetando en Japón con más debilidad en el Yen.
Que hoy el 10Y USA supere los máximos anteriores de junio puede provocar lo que ya vimos en marzo cuando se superaron los máximos de febrero, pero a mayor velocidad. Así que, o el BoJ cede, o los japoneses lo van a pasar mal.
Pero esto no acaba aquí. Que Japón mande su $JPY a los infiernos es algo que afecta a todo el mundo, pero a China en especial. Las debilidades del $JPY suelen acabar reflejándose en el resto de divisas del continente. $USDCNH (rojo). Sobre todo si el $USD aprieta.
Que el $USDCNH supere el nivel de 7 es lo único que en los últimos años ha puesto en jaque al sistema monetario internacional y acongojado a la FED. Cosa que rozamos la semana pasada, y que un nuevo máximo en los tipos, que devalúe el Yen, haría casi imposible sujetar este nivel.
Y no se quedaría la cosa ahí. El $EUR, la $GBP y el resto de divisas irían detrás porque ya lo han estado haciendo, acelerando la caída y provocando una avalancha en los mercados casi imposible de parar y en la que no habría activo refugio salvo el propio $USD.
Así que sí, el dato de hoy es crítico. Las subidas de tipos que superan nuevos máximos y reajustan expectativas es lo que históricamente ha provocado más desequilibrios en los mercados financieros. #PayAttention. FIN.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En las últimas horas han salido datos de posicionamiento profesional y opinión muy interesantes que muestran mucho pesimismo como los de la encuesta de BofA a los gestores de fondos o el indicador ZEW de sentimiento económico en Alemania.
La última vez que estuvieron tan poco expuestos a la RV el $SPX había caído un 50% anual.
La pregunta del millón es, qué línea de las 2 azules va a ir a buscar a cuál. Pues seguramente TODO dependa del dato de inflación de hoy.
1) Buen hilo resumen de los últimos meses de Hugo.
Por mi parte, creo que los inversores y analistas están poniendo demasiado foco en la inflación y se están olvidando del crecimiento.
2) La RV se toma bien una desaceleración de la inflación cuando el crecimiento va a acelerar. Y eso no es lo que nos dicen los modelos. Tenemos que ser muy pacientes aún. Incluso puede que más de un año. Que las 2 variables desaceleran a la vez es lo peor para las acciones.
3) Sólo algo como el fin de la guerra podría dar un balón de oxígeno al crecimiento en el corto plazo (pocos meses).
Amigos indexados: 1) No confundáis el vehículo de inversión (una bendición), con los activos en los que invierte. 2) No subestimeis las dinámicas del mercado cuando >50% de los flujos diarios se cotizan en ETFs.
3) Allá donde los flujos pasivos son mayoritarios el comportamiento humano ya no se refleja en el precio. Como en el $SPX desde 2017. Ya no hay figuras chartistas clásicas de techos y suelos. Los flujos son más importantes. Cuñas y vueltas en V prevalecen.
4) Por tanto, se necesitan más entradas de dinero para que la fiesta continúe. Los households estáis todos dentro ya. 5) Nunca hemos estado en una situación donde las órdenes de venta se impongan tanto tiempo con dominancia de los flujos pasivos.
¿Queréis ver cómo se destruyen mantras de la última década? Acompañadme en esta triste criptohistoria que va a destrozar a los testigos de #bitcoin#btc#eth
Viendo este gráfico, cualquier podría pensar que estamos ante una oportunidad histórica de invertir en #criptodivisas#bitcoin. Desde luego, desde su existencia, este modelo siempre ha funcionado. Y va a dejar de hacerlo.
Cuando uno ve el gráfico del #btc puede pensar que sólo sube. Sí, a veces corrige (y mucho) después de subir de manera vertical. ¿Pero qué influye en esas subidas y bajadas?¿Hay alguna razón económica?
Últimamente se está comparando mucho a Powell con Volcker. Se tiene una imagen positiva de Paul Volcker porque "fue el Presidente de la FED que consiguió doblegar la espiral inflacionista de los 70 y principios de los 80."
En este inicio de nuevo curso traigo una mala noticia para los alcistas. Al mercado bajista le quedan aún varias fases por recorrer que requieren tiempo. Un tiempo que destroza la mente de los inversores.
Uno de los mejores indicadores de ese tiempo que le falta es este. Y sí, lo más normal sería ver algo similar a lo que ocurrió del 2000 al 2003. #LongWaytoGo
Pasaremos por varias fases. Una de las más importantes, que la FED baje tipos #LongWayToGo. Y no, bajar los tipos no será señal de compra (aquí caerá mucha gente en la trampa como en 2001 o 2007), sino de que el ciclo murió. #YieldCurve