GFV Profile picture
Sep 25, 2022 25 tweets 13 min read Read on X
Hoy en #SaboresVenezolanos abrimos una ventana para explorar los fogones, sabores y platos más representativos de la exquisita gastronomía andina, pero descubriéndola de la mano de un venezolano excepcional: Don Tulio Febres Cordero, el "Patriarca de las letras merideñas". ImageImageImage
Hablar de Don Tulio Antonio Febres Cordero, "Don Tulio", 1860-1938, es un verdadero honor pero al mismo tiempo un gran compromiso, debido a la grandeza y proyección de su vida personal y profesional, destacando como escritor, poeta, historiador, periodista, docente y abogado. Image
Pero Don Tulio siempre fue un poco más allá. Era inquieto, curioso e incansable y no hubo oficio que escapara de su interés: Fue tipógrafo, encuadernador, calígrafo, dibujante, pintor, relojero y hasta zapatero. Siempre en su Mérida natal, a la que amó y mantuvo en su corazón. ImageImage
Mariano Picón Salas llegó a decir, el día de su partida física, que "Mérida y el habían sellado un pacto de fidelidad poética"... y así fue, un pacto genuino para construir la cultura andina, rescatando y difundiendo su memoria, tradiciones y la naturalidad de su gente. ImageImage
Y fue precisamente de ese interés que surge, en 1899, una obra curiosa de Don Tulio: "Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa", editado y publicado por el mismo en la Tipografía "El Lápiz", de su propiedad, en el que recopila y presenta las recetas familiares para la posteridad. ImageImageImage
Don Tulio dedicó su libro a las amas de casa, para que puedan disponer de la comida diaria de manera rápida y sencilla: Sopas, carnes, pescados, salsas, ensaladas y entradas. Eso sí, no indica medidas ni cantidades, dejándolas a la imaginación y sazón particular de cada quien... Image
Pero hasta aquí nuestras palabras, les dejamos ahora en las propias de Don Tulio Febres Cordero para ir recorriendo, entre algunas de sus recetas, la extraordinaria y variada gastronomía andina.

¡Buen provecho! ImageImage
“¿Qué se hará hoy para el almuerzo?”, esta pregunta se oye todas las mañanas en el interior de las casas; y por la tarde, esta otra: “¿Qué se hará para la comida?”. ImageImage
"A lo cual no siempre el ama de casa responde satisfactoriamente, ya porque esté su atención embargada en otros quehaceres domésticos, ora porque no atine en el momento con los platos, ora, en fin, porque se haya agotado el repertorio o no esté su ánimo para tales cosas." Image
"Y ya en la mesa es curioso observar los reclamos y juicios de la familia: “¡Mamá, hasta cuándo carne asada! ¡Ya no puedo pasar esta sopa de fideos! ¡Ay, otra vez arroz! ¿Por qué no hacen otra cosa?”.

Dichos que desesperan al ama de casa y ponen de mal humor a la cocinera. ImageImage
Santiago de los Caballeros de Mérida, 13 de julio de 1935:
Nostálgico recuerdo de la Iglesia del Espejo. ImageImage
Hallaquitas de agua:

"Por partes iguales se ponen a cocer carne de res y de marrano; se pican luego, condimentándolas con buen guiso, especies y un poco de arroz, garbanzos y huevos, todo cocido, y alcaparras si se quiere..." Image
"Se le agrega un poco del caldo en que se cocinaron las carnes; y todo se pone al fuego para que se guise bien. Con esto se rellenan las hallacas, lo mismo que las otras, pero más pequeñas." Image
Pasteles y empanadas:

"La masa del pastel es de harina mojada con huevo, agua, sal, manteca y dulce, si se quiere. El relleno se prepara lo mismo que el de las hallaquitas anteriores, menos arroz y siempre con huevo cocido en ruedas." Image
"En vez de carne de res, puede hacerse lo mismo de gallina o pollo picados. Con la misma masa y relleno se preparan pastelitos y empanadas." ImageImage
Pan relleno:

Se escoge un pan francés grande redondo, se le abre un cuadro por encima y se saca el migajón; se unta de mantequilla por dentro y se rellena con el mismo relleno de pasteles; se tapa con el cuadro, se le unta mantequilla, se envuelve con huevo batido y se fríe. Image
Olleta:
Se cuece una gallina con tocino, y marrano si se quiere, en pedazos; cuando hierva un poco, se le pone vinagre, cebolla, azúcar, que no quede muy dulce, un poco de vino, tomate, ajos, sal, pimienta, tres clavos y comino; se deja en el fuego hasta que esté bien conservado. Image
Arvejas molidas o "chungute":

"Se tuestan las arvejas hasta que queden doradas, se muelen, se ciernen y se disuelve esta harina en caldo, dándole el grueso de la chicha, se le agrega guiso molido y se pone a hervir, meneando para que no se pegue..." Image
"Si engruesa mucho, se le echa más caldo hasta que quede a buen temple. Esta sopa, conocida también con el nombre de baile, es un recurso para aprovechar el grano que resulta muy duro, pues puede hacerse lo mismo de arvejones." Image
Papas rellenas:

Se escogen papas grandes, se limpian en crudo, se ahuecan en forma de jicaritas y se rellenan como las chayotas, tapándolas con el mismo cuadrito que se les quitó para ahuecarlas, y se ponen al fuego en una salsa no muy espesa para que se cocinen bien las papas. ImageImage
Macarronada Criolla:

Se cuecen los macarrones en agua con sal hirviendo, de modo que no queden muy blandos, y se escurren en una espumadera u otra vasija. Por separado, se hace una salsa muy picada de tomate, perejil, cebolla de cabeza, ajo, pimienta, comino y manteca. Image
Preparada ésta, se ralla queso de Flandes o criollo; y en una sartén van colocándose una capa de queso, una de salsa, una de macarrones y así sucesivamente, calculando que la última sea de queso. Se pone a fuego lento, cubriendo la sartén con una lata y brasas, a falta de horno. Image
Carne con chocolate:

Se cuece la carne hasta que quede bien blanda, se desmenuza, se fríe en manteca con sal, cebolla y perejil picados, y un poquito de pimienta. Cuando se esté friendo, se le agrega unas dos bolas de chocolate molidas y un poquito de azúcar o papelón raspado. ImageImage
Una edición digital del libro de Don Tulio Febres Cordero, "Cocina Criolla (para disponer la comida diaria con prontitud y acierto", publicada en 2017 por la Fundación Editorial "El Perro y la Rana", se encuentra disponible para su descarga (PDF) en:

elperroylarana.gob.ve/wp-content/uplImage
En próximas entregas de #SaboresVenezolanos retomaremos otras recetas de Don Tulio Febres Cordero, así como algunas de sus apreciaciones realizadas en diferentes escritos sobre la gastronomía andina.

¡Gracias a todos por acompañarnos! ImageImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with GFV

GFV Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GFdeVenezuela

Dec 7, 2023
¡Hasta el 31 de diciembre!

Volkswagen le da su aguinaldo, dándole la oportunidad de convertir este cupón en Bs. 500. ¡Tráigalo a nuestras oficinas y usted saldrá manejando!

Anuncio publicitario de VW de Venezuela 🚕🚙🚗 publicado el 20/12/1966 en el diario "El Universal" Image
Volkswagen Variant 1500, modelo 1964, producido y comercializado por primera vez a nivel internacional en la planta de la Organización Volkswagen en Venezuela, ubicada en Palma Sola, Morón.

¡La cuna del VW venezolano!

Image
Image
Image
Aprovechando la promoción navideña de Volkswagen de Venezuela, cambiamos el DeLorean DMC-12 por una VW Kombi 1967, a la que le instalamos el condensador de flujo y la "máquina del tiempo" para recorrer uno de los capítulos más interesantes de nuestra industria automotriz.


Image
Image
Image
Image
Read 26 tweets
Nov 29, 2023
A quienes hoy se ocupan de enlodar y borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo, les recordamos que el era criollo, hijo de Diego Fajardo, noble español, y de Isabel, Cacica guaiquerí de la isla de Margarita, hija del Cacique Charayma, de los Mayas, en Tierra Firme. Image
Borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo de la autopista para sustituirlo por el del Cacique Guaicaipuro es, simplemente, infame, ya que ambos tienen un puesto de honor en nuestra historia, lo que demuestra la ignorancia y manipulación por parte de quienes lo intentan. Image
La historia es, y seguirá siendo, el más fiel soporte de nuestra esencia e identidad como venezolanos, independientemente de los cambios de nombre para imponer la orientación ideológica o política de los que quieren reescribirla para sus oscuros y particulares intereses.
Image
Image
Read 19 tweets
Feb 21, 2023
Nostálgica vista de la calle Comercio de Norte a Sur, en la que convergen los pintorescos tranvías "de caballitos", carretas y burritos campaneros, iconos de esa Caracas pueblerina y pintoresca.

📷 Gathmann Hermanos, 1900
📋 Mlle. Mars. París, Francia
🖥 picclick.com
"Tranvías Caracas", inició operaciones el 15/09/1881 usando carros "de caballitos" John Stephenson Co., manteniendo la ruta entre la esquina de Las Gradillas y Parque Carabobo; extendiendo su recorrido en 1882 desde la Plaza Bolívar hasta Palo Grande, estación del 🚂 GFV
En 1885 comenzó a operar "Tranvías Bolívar", prestando servicio entre la Plaza Bolívar y Caño Amarillo, extendiendo sus servicios en 1886 hasta la estación Santa Rosa del 🚂 Ferrocarril Central.

📷 Col. Allen Morrison
Read 17 tweets
Feb 20, 2023
Esta noche, a las 11:50 pm, seguiremos recordando en #CuentosDeMedianoche algunas historias y experiencias "de miedo" ya publicadas, mientras esperamos los nuevos contenidos de la próxima temporada.
En esta sesión especial de #CuentosDeMedianoche recordaremos un desafortunado encuentro de Gilberto y Casildo, padre e hijo, con una de las apariciones más temidas de los llanos venezolanos: el 🐒"Araguato diabólico".

¿Nos acompañan?
Desde su inesperado y nada agradable encuentro con "La Sayona", del que afortunadamente habían logrado salir vivos, Gilberto y Casildo, no volvieron a recorrer las carreteras de noche en su camión, limitándose a pequeños trayectos durante el día, guardándose temprano en casa.
Read 33 tweets
Feb 20, 2023
Retomamos un viejo recorrido en #SaboresVenezolanos con un venezolano de excepción: El casabe ("cazabí" en arahuaco), preparado por nuestros indígenas Caribes desde mucho antes de la llegada de los españoles, siendo un soporte fundamental de su alimentación.

¿Nos acompañan?
En su elaboración se usaba la yuca amarga, ya que de su jugo los indígenas obtenían el curare con el que envenenaban sus flechas, lo que representaba una verdadera paradoja: dos productos antagónicos, uno para la vida y el otro para la muerte.
A pesar de ser 100% autóctono, nuestro casabe ha sido tratado algo injustamente: Sus detractores aseguran que no posee ningún valor nutritivo, sirviendo sólo para calmar el apetito sin alimentar; sin embargo, la nación Caribe nunca dejó de comerlo y eran físicamente fuertes.
Read 19 tweets
Feb 20, 2023
El amigo David González @DRG2000 nos hizo llegar la invitación para esta noche, a las 09:30 pm, al Terminal de Pasajeros de La Guaira para el "Gran Carnaval de 🎷Orquestas 1965" con Porfi Jiménez, el Combo Caracas, Felipe Pirela, Rolando Laserie, Kiko Mendive y Germán Fernando. Image
El Carnaval de la vida y la vida carnavalesca en su más amplia manifestación de buen gusto y cordialidad con la 🎷🎺 "Billo’s Happy Boys", en el Pabellón del Hipódromo, la más grata sorpresa para la celebración del Carnaval de 1940. Image
Alegre Carnaval 🎈🎉 con las mejores ofertas del mundo en sus alegres Discos Víctor de Baile...
¡y todos a Bs. 5,00!

📰 Diario La Esfera, 13/02/1940.

Aporte:
Hemeroteca de la Música Popular Venezolana ImageImage
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(