Pedro Torrijos Profile picture
Feb 10, 2023 41 tweets 18 min read Read on X
El Arco de San Luis es alto como un rascacielos, hijo (legítimo) de Gaudí y se puede visitar POR DENTRO en unas cápsulas futuristas.
No sirve para nada y, a la vez, es el monumento perfecto.

Pero su autor nunca pudo verlo.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, Saarinen y el cielo.

🧵⤵️ Dos imágenes exteriores y una del interior de una cápsula
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/6iLzFJhs…
Una mañana de 1947, el arquitecto finés Eliel Saarinen recibió un telegrama del ayuntamiento de San Luis anunciándoles que acaba de ganar el concurso para el nuevo monumento dedicado a Thomas Jefferson y a la expansión de los Estados Unidos al Oeste.
Eliel, que tenía 75 años, no podía creer que su proyecto hubiese ganado...

...y tenía razón. A las pocas horas le llamaron diciendo que, o sea, perdón, pero que él no había ganado; quien había ganado era su hijo Eero, que eso os pasa por llamaros E. Saarinen los dos.
Efectivamente, el ganador había sido Eero Saarinen, que tenía solo 37 años y hacía solo siete años que era ciudadano americano.

Y había ganado porque acertó con precisión lo que pedía el concurso: "Un objeto que simbolice la cultura y la civilización estadounidense". Eero Saarinen en su estudio junto a una maqueta del Gateway
Y sobre todo, que "trascienda en valores espirituales y estéticos". Es decir, que no pedían realmente un edificio, pedían un símbolo.

Y eso es lo que hizo Saarinen: un símbolo.

Una silueta contra el cielo. Wallpaperbetter CC NC
El concurso del que se llamaría Gateway Arch supuso un espaldarazo a la carrera de Eero que, hasta ese momento, había trabajado esencialmente en el estudio de su padre y era conocido apenas por un par de obras y, bueno, por las preciosas sillas que diseñó junto a Charles Eames. 1. Anuncio de una de las sillas Organic de Saarinen y Eames.
De hecho, aunque es muy famoso en el mundo de la arquitectura, Eero Saarinen no es una figura TAN conocida para los neófitos, pese a que casi todo el mundo ha visto alguna vez una obra suya.

Concretamente esta obra suya: la mesa y las sillas Tulip. 1. Paris on Ponce & Le Maison CC BY 2. Holger Ellgaard CC BY
Ahora bien, en la década de los 50, Saarinen revolucionó la arquitectura mundial, porque hizo algo que no estaba haciendo nadie: miró al mundo desde el futuro. nyc-architecture
Siempre que pudo, siempre que la función del edificio no era determinante, Eero se despojó de los encorsetamientos de la modernidad y exploró las formas y las siluetas; los materiales y los espacios con una mirada expresiva y casi artística.

En el rink de hockey de Yale... 1. Carol M. Highsmith DP 2. Eero Saarinen Estate_Fair Use. 3
...en el aeropuerto Dulles de Washington, que inauguraría un "estilo" aeroportuario que dura hasta nuestros días (y tiene 70 años).

O el delicadísimo Auditorio Kresge del MIT, con su finísima cáscara de hormigón que define la cubierta y, por tanto, toda la forma del edificio. 1 y 2. Exterior e interior del Dulles Airport.  1. Joe Ravi
Y, sobre todo, con la MONUMENTAL terminal de la TWA en el JFK de Nueva York.

Un ejercicio exquisito de comprensión de lo que significa el hormigón. Un prodigio voluptuosidad formal e ingeniudad futurista (chúpate esa, Calatrava). 1. James Vaughan CC BY-NC-SA 2. y 3. Steve Knight CC BY
Pero durante toda esa década de los 50, mientras construía por todo el país, Eero seguía definiendo el proyecto que le había lanzado y le consagraría: el arco de San Luis.

El Arco junto al río Mississippi. El Arco sobre el río Mississippi. Wallpaperbetter CC NC
En todos esos años desde que ganó el concurso, Saarinen fue perfeccionando el diseño del Arco.

Junto al ingeniero Fred Severud, decidieron que esa silueta, ese símbolo, debía ser la forma perfecta. Y la definieron con una única fórmula: una catenaria.
No voy a explicar la fórmula porque no soy ingeniero (y no me acuerdo de nada de estructuras) pero sí diré que una catenaria es la forma más eficaz que puede tener una estructura.

Una catenaria es la forma de una cuerda sometida solo a su propio peso.
Así que una catenaria invertida es la forma perfecta para un arco porque no hay ninguna tracción y ninguna flexión, solo hay compresión.

Pese a su altura y a su esbeltez, el Gateway Arch no está sometido a ninguna tracción y a ninguna flexión. Es una estructura PERFECTA. DP
(Esto es algo que, por cierto, empleó Gaudí en la maqueta polifunicular porque al construir con piedra, sabía que no podía someterla a flexiones.

Por eso, aunque no lo parezca, el Gateway Arch es, en realidad, hijo legítimo de la Sagrada Familia).
Las obras del Arco comenzaron en 1963 y, con unos cuantos retrasos, incluyendo protestas y juicios porque no se habían empleado a suficientes trabajadores de raza negra, el Jefferson National Expansion Memorial fue inaugurado en junio de 1967. Kevin William Kelly CC BY-SA.
192 metros de alto (como un rascacielos de 64 plantas) por otros tantos de ancho. 800 toneladas de acero inoxidable rellenas A POSTERIORI con barras de hormigón pretensado.

El trabajo era de tal precisión, que una desviación de un milímetro podía dar al traste con el encuentro. 1. Lucas Jans CC BY-SA 2. Hydro033 CC BY-SA 3. DP
Aunque inicialmente no tuvo el éxito que se esperaba, a fecha de hoy es uno de los monumentos más queridos de USA, con unos dos millones y medio de visitantes cada año.

Porque, efectivamente, no es solo una silueta: se puede visitar por dentro.

(Sí, eso son ventanitas) Kelly CC BY-SA
Gracias a un sistema de cápsulas (que parecen de cafetera Nespresso) y a unas escaleras que yo no usaría JAMÁS, se puede llegar hasta el Observation Deck y mirar la ciudad (y el cielo) desde una altura de 192 metros. 1. Atraction 360 2. DP 3 y 4. Daniel Schwen CC BY-SA
Porque, al final, una silueta se define como el contraste entre el objeto y el fondo.

Y el Gateway Arch es exactamente eso: un objeto que quizá no sirve para nada, pero simboliza, con la elegancia de un trazo, el esfuerzo de la especie humana para escribir en el cielo. Wallpaperbetter CC NC
(Pero Eero Saarinen nunca pudo verlo).
El 21 de agosto de 1961, justo el día después de su 51 cumpleaños, Saarinen fue al médico porque llevaba ya varias semanas con migrañas. Le hicieron unas pruebas y detectaron un tumor cerebral del tamaño de una mandarina.

Una semana después murió en la mesa de operaciones.
Nunca vio terminada la terminal de la TWA ni el aeropuerto Dulles y ni siquiera llegó a ver empezado el Arco de San Luis.

Pero sí que llegó a ver el cielo.
En 1950, el MIT le encargó el diseño de una capilla para el campus.

Tenía que ser un edificio espiritual pero no adscrito a ninguna confesión específica. Un lugar para que pudiesen ir a rezar judíos, cristianos, musulmanes y hasta agnósticos a meditar.
Eero supo enseguida que ese edificio debía aislarse conceptualmente de los ires y venires del campus.

Así que proyectó un espacio perfectamente aislado: un círculo.

Un cilindro de ladrillo al exterior, pero voluptuosamente ondulado al interior. 1. Madcoverboy CC BY-SA 2. Eero Saarinen Archives
Y, al fondo, la luz. Naquib Hossain CC BY-SA
La luz, que es el material más lujoso que hay. La luz, que es capaz de ponernos en conexión con lo trascendente.

Pero la luz que, en realidad, no se ve.

La luz solo existe cuando golpea algo, una pared, un altar de mármol, una nube de polvo.

Cuando nos toca. Olivier Jeannin CC BY-NC-SA
Eero confiaba en que la luz del lucernario impactase contra el altar blanco y elevase el espacio de la capilla hacia lo sublime...

...pero no era suficiente.
Por eso, le pidió a su amigo, el escultor Harry Bertoia que le enseñase la luz.

(Y si queréis saber qué hizo Harry Bertoia, pinchad en "Mostrar respuestas", que la historia no ha terminado).

⬇️⬇️⬇️
Lo que hizo Bertoia fue, sencillamente, transformar la capilla del MIT de Eero Saarinen en uno de los espacios más bellos de la historia.
Con una escultura de pequeñas planchas de acero inoxidable, la luz que entra desde el lucernario de la capilla, de repente, existe.

Vibra en cien parpadeos y en mil reflejos. Naquib Hossain CC BY-SA
Como una nube que ha bajado para ser más feliz allí, iluminada desde el cielo de Eero Saarinen. Madcoverboy CC BY-SA.
Si os ha gustado el episodio de hoy, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o regaladme unas guirnaldas chulas!

Y si os gustan las historias como esta, en mis libros me he guardado las mejores. En todas las librerías y en todos los sitios online.

TERRITORIOS IMPROBABLES: amzn.to/3XHOSJI

ATLAS DE LUGARES EXTRAORDINARIOS: amzn.to/3HzX9tG
❤️Ah, y también podéis pasaros por mi IG, donde también cuento historias muy chulas.

La última que he contado es la del edificio atravesado por una autopistas A MEDIA ALTURA: instagram.com/p/CoXrPiQsJpp/
Y si os molan los hilos de #LaBrasaTorrijos y no queréis perderos ninguno, suscribíos a mi newsletter, donde os avisaré cada vez que haya uno nuevo:

pedrotorrijos.substack.com
Todas las imágenes del hilo de hoy están acreditadas en la descripción de la primera fotografía de cada tuit. Todas se han usado bajo su correspondiente licencia.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🌈🌞 ☁️)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Feb 6
Hace diez generaciones, el odio y la xenofobia dejaron a una etnia sin tierra y les obligó a vivir en el agua.

200 años después, sus tataranietos construyeron el campo de fútbol más bonito del mundo (gracias a Maradona).

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Como nos enseñó Gerardo Olivares en su divertidísimo documental/no documental "La Gran Final", un Mundial de fútbol afecta a la vida hasta en los lugares más remotos: el Sahara, la Amazonía o el desierto de Gobi. Image
hay veces en las que un acontecimiento deportivo universal altera la vida y cambia el territorio del lugar más insospechado.

Especialmente cuando en ese acontecimiento se produce uno de los momentos más bellos y más decisivos de la historia del deporte.
Read 26 tweets
Jan 31
El Museo Judío de Berlín es uno de los lugares más emocionantes que existen.
Quizá porque no es realmente un edificio, es una cicatriz de hormigón y tiniebla construida por un hijo del Holocausto.

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
La primera vez que Daniel Libeskind pisó Nueva York llegó en avión.

Tenía 13 años y era un niño prodigio de la música. Un virtuoso del acordeón que venía a la Gran Manzana junto a otro niño prodigio: el violinista Itzhak Perlman.

Juntos llenarían el Carnegie Hall. Image
La segunda vez que llegó a Manhattan fue en 1960, el año siguiente.
Hizo el viaje en barco junto a toda su familia y todas sus pertenencias.

El joven Daniel sabía que llegaba a Estados Unidos para quedarse. Image
Read 31 tweets
Jan 25
Trump ha firmado una Orden Ejecutiva que exige que los edificios federales sean "bonitos". Es decir, neoclásicos, regionales o tradicionales.

Veamos por qué esta Orden es profundamente antiamericana (y posiblemente, una estafa a sus votantes)

Os cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
El título de la Orden habla literalmente de "Promover una arquitectura cívica federal bonita".

Vale, hasta aquí estamos totalmente de acuerdo. Todo el mundo quiere que los edificios públicos sean bonitos.

Por ejemplo, el ayuntamiento de Siena es precioso. Image
Pero, ¿qué es un edificio "bonito"?

Porque como entendamos como bonito lo que Trump entiende como bonito...igual hay que replantearse el asunto. Image
Read 31 tweets
Jan 16
El colapso de la presa de Malpasset provocó la mayor catástrofe civil del siglo XX en Francia. Más de 500 muertos.

Pero en un giro del destino, también permitió que, 60 años después, un hombre se casara con su novio después de muerto.

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
A las 21:45 del 13 de noviembre de 2015, cuatro terroristas del Estado Islámico entraron en la sala Bataclan de París y abrieron fuego indiscriminadamente contra las 1500 personas que asistían a un concierto de la banda Eagles of Death Metal.

Mataron a noventa.
Read 31 tweets
Dec 19, 2024
Todo el mundo ha emitido ya su opinión PERO OS FALTABA LA MÍA, que es la que verdaderamente necesitáis para cuñadear a gusto en la cena de Navidad.

¿POR QUÉ LA RESTAURACIÓN DE NOTRE DAME ES EQUIVOCADA?

(Y no es porque esté muy limpia).
🧵⬇️ Image
Lo primero es lo primero: este hilo es una respuesta a este otro que escribió mi buen amigo @itineratur, en el que afirma que a él le gusta mucho como ha quedao Notre Dame.
Aquí es importante señalar que a @itineratur le gusta mucho todo lo francés: la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, las baguettes, rendirse a los nazis a la primera de cambio...
Read 19 tweets
Dec 12, 2024
Cuando se rehabilitó el Castillo de Enrique II de Trastámara, se identificaron MÁS DE MIL marcas de cantería. Muchas siguen siendo un enigma.

Pero esas marcas no son el mayor misterio del Parador de Ciudad Rodrigo.

Esta es la historia, y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
A veces se nos olvida que los pueblos y ciudades donde vivimos no existen porque sí.
La mayor parte de nuestra experiencia como habitantes depende del territorio donde se construyó el lugar donde vivimos hace cien, quinientos, mil o dos mil años.
Read 34 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(