[1] EXCLUSIVA y ANÁLISIS: AFRICOM propone donar aviones de vigilancia marítima a los países de la zona del Índico Occidental para que en cooperación los operen desde Djibouti, Seychelles y Mombasa, en misiones de seguridad marítima y contra-piratería.
[2] La propuesta fue recogida positivamente en el marco de la Reunión de Alto Nivel Regional del Djiboute Code of Conduct en noviembre de 2022. dcoc.org/wp-content/upl…
[3] La propuesta estadounidense de donación de aviones de vigilancia marítima fue presentada por el Mayor Adam Medina, Maritime Programs Officer, Kenya-U.S. Liaison Office (KUSLO), U.S. Africa Command (AFRICOM), durante la reunión del 29 de junio de 2022. dcoc.org/wp-content/upl…
[4] AFRICOM propone operar de manera distribuida desde 3 ubicaciones: Djibouti, Seychelles y Mombasa. Se emplearían aviones de vigilancia marítima con radar, sistema electro-óptico, receptor AIS, comunicaciones y capacidad de lanzamiento de balsas salvavidas.
[5] Las operaciones contra-piratería multinacionales #Atalanta, Ocean Shield y CTF-151 también se realizaron de manera distribuida desde, Djibouti, Mombasa y Seychelles, e incluso Dubai y Mayotte. Ver hilo previo donde he analizado las bases y aeronaves:
[6] AFRICOM donaría los aparatos, pero el coste de su operación se cubriría con contribuciones de miembros del DCoC. Se crearía un centro de análisis regional de la información generada con creación de informes, así como un centro de formación del uso de los aviones MPA.
[7] Estados Unidos ya ha financiado anteriormente el aumento de las capacidades de vigilancia marítima de otros países. Concretamente, la conversión a vigilancia marítima de 3 CN235 de Malasia, y la instalación de sistemas radar y ópticos en un C130 de Filipinas
[8] Imagen del primero de tres CN235 de Malasia convertido a vigilancia marítima, financiado por la US Navy. La conversión se realizó en Indonesia, en Dirgantara, y el aparato se entregó en agosto de 2022.
[9] Imágenes del C-130T Hércules de la Fuerza Aérea de Filipinas con radar y sistema EO/IR situados en puertas modificadas. Se trata del sistema SABIR de @AirdyneGroup. El radar sería un Elta ELM-2022. El equipo y la instalación fue financiado por Estados Unidos.
[10] La presentación de AFRICOM muestra círculos de 850 millas náuticas de radio desde las 3 bases (Djibouti, Mombasa y Seychelles). Es interesante considerar también las bases desde las que ya operan medios propios de vigilancia marítima: C295 Arabia Saudí, C295 Oman y DHC-8 EAU
[11] Un CN235 de vigilancia marítima tendría capacidad para patrullar ese área, incluso en el límite de 850 nm podría permanecer >1,5 horas. Ver hilo en el que se analizan las prestaciones de los CN235 en patrulla marítima:
[12] Teniendo en cuenta la experiencia de la US Navy financiando la conversión de tres CN235 de Malasia a vigilancia marítima, el CN235 actualmente fabricado por Dirgantara en Indonesia podría ser un candidato muy sólido a ser el modelo de avión donado por AFRICOM.
[13] El Airbus C295W VIGMA tiene prestaciones superiores al CN235, pudiendo permanecer 3 horas a 850 millas náuticas. Dado que Arabia Saudí y Omán ya son operadores de C295 en la zona, el C295 podría ser también un buen candidato. Estos países podrían aportar formación y apoyo.
[14] Otros posibles candidatos podrían ser los ATR-72 y DHC-8 en versiones de vigilancia marítima. Emiratos Árabes Unidos tiene en servicio 2 DHC-8 VIGMA, pero no hay ningún ATR-72 VIGMA en la región.
[15] ¿Cuál podría ser la motivación de AFRICOM para realizar esta propuesta? Con la práctica desaparición de la piratería y la retirada de la calificación de zona de riesgo por IMO la intervención internacional que ya se encontraba muy reducida se reducirá más.
[16] ¿Podría ser un movimiento para enfocarse en el pulso verdadero de la región sobre la presencia militar para el control de los pasos estratégicos? ¿Concentrar esfuerzos en Rusia y China? sipri.org/publications/2…
[17] La propuesta de AFRICOM tendría un impacto directo en la Operación #Atalanta de @EUNAVFOR en la que las Fuerzas Armadas de España llevan actualmente, y desde hace años, el grueso del esfuerzo. Incluyendo actualmente un CN235 VIGMA del @EjercitoAire patrullando la zona.
[18] Estaré encantado de leer opiniones al respecto.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Propuesta para armar los BAM como unidades auxiliares con capacidad de combate, de manera modular y sin tocar ni un solo tornillo a la estructura del barco.
Dos propuestas:
- BAM Antisubmarino (ASW).
- BAM Arsenal.
@Armada_esp @NavantiaOficial
🧵👇🏻¡Dentro hilo!
1/25
La idea principal es utilizar la toldilla y la cubierta de vuelo, sin modificar nada de la estructura del BAM.
La toldilla permite transportar 3 contenedores estándar de 20 pies, tal y como se aprecia en la siguiente imagen:
2/25
BAM Antisubmarino (ASW):
La primera propuesta se basa en convertir los BAM en barcos que puedan realizar misiones antisubmarinas, contribuyendo al control de pasos y escoltas, liberando parcialmente a las fragatas.
Por ejemplo, la Operación Tapón en el Estrecho de Gibraltar
3/25
Proyecto Islero II 🇪🇸☢️
Hilo sobre cómo podría ser el desarrollo de una capacidad de disuasión nuclear en España en el año 2025.
Un "what if" técnico, sin condicionantes políticos, sobre minería, física, enriquecimiento, reactores, armas, vectores y más.
¡Dentro hilo!
🧵👇🏻1/25
El primer paso será crear un grupo de coordinación con los sucesores de la Junta de Energía Nuclear:
- CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
- IFN-GV, Instituto de Fusión Nuclear Guillermo Velarde
- CSN, Consejo de Seguridad Nuclear
2/25
Se recuperarán de la caja fuerte del JEMAD los informes del Profesor Guillermo Velarde, director del Programa Islero:
- Diseño de bomba de plutonio.
- Diseño de bomba termonuclear.
- Lentes explosivas.
- Reactor generador de plutonio.
- Reprocesamiento de combustible.
3/25
Se dice que EEUU 🇺🇸 podría atacar el programa nuclear ☢️ de Irán 🇮🇷
¿Sabías que el primer ataque a un reactor nuclear en la historia lo hizo Irán? En 1980 lanzó la Operación Scorch Sword contra el reactor Osirak de Irak 🇮🇶. Una misión audaz que marcó un precedente.
🧵👇🏻hilo 1/23
Corre el 30 de septiembre de 1980. La guerra Irán-Irak 🇮🇷🇮🇶 lleva solo 8 días. Saddam Hussein sueña con un Irak nuclear, y su reactor Osirak, cerca de Bagdad, está casi listo. Pero Irán no piensa quedarse de brazos cruzados.
2/23
El objetivo: el Centro de Investigación Nuclear de Tuwaitha, a 17 km de Bagdad. Osirak, un reactor francés 🇫🇷 de 40 megavatios en construcción, es visto como una amenaza existencial por Teherán. Si Irak lo activa, ¿quién sabe qué podría pasar?
3/23
32 F-35B, una propuesta para la @Armada_esp y @EjercitoAire 🇪🇸:
Este número de aparatos permite
- Operar 24 F-35B embarcados en 2 LHD
- Realizar operaciones aéreas CAP, ataque y alerta durante 24h ante un near-peer
- Generar sinergias por modelo único
¡Hilo análisis!📝
🧵👇🏻 1/25
Esta propuesta responde a las siguientes premisas:
- Se desea que la Armada cuente con F-35B.
- Habrá 2 LHD.
- El futuro del EA pasa por NGWS FCAS con IOC en 2040.
- Se quiere que F-35 sea un stop gap tecnológico en EA y por lo tanto que genere una huella limitada en EA
2/25
- Se desea mantener una CAP constante con 2 F-35B sobre el Grupo de Combate y 2 F-35B más en alerta, 24 horas al día.
- Debe haber suficiente número de F-35B como para que la AE y el EA cada uno pueda formar un escuadrón.
Malvinas, Exocet y Super Étendard: ¿Es la identidad de "un hombre de mediana edad" el secreto mejor guardado de la guerra 🇦🇷🇬🇧?
El misterioso ex-empleado despechado de Aerospatiale 🇫🇷 que hizo posible que se dispararan los Exocet...
¿Era el KGB? ¿existió realmente?
🧵👇🏻1/10
En 1981 Argentina había recibido 5 aviones Super Étendard y 5 misiles Exocet, pero la integración del misil y el avión no se había completado antes de que se declarase un embargo de armas en 1982.
Faltaban los códigos para comunicarse con el misil.
2/10
Se intentó resolver la comunicación probando las diferentes combinaciones, pero no se consiguió hacerlo.
3/10
F-35B en L-61 Juan Carlos I 🇪🇸
Análisis de prestaciones basado en simulación:
- Para diferente número de F-35B
- Salidas de ataque generadas: totales y diarias
- Con y sin CAP+alerta
- Diferente intensidad de combate
- Días de operación posibles
@Armada_esp
Hilo análisis🧵👇1/25
El objetivo de este hilo es analizar con datos qué se puede realizar con diferente número de F-35B embarcados en L-61 JCI.
Las variables principales tenidas en cuenta son:
- Número de Buques de Aprovisionamiento en Combate (BAC) que acompañasen al L-61, si fueran 1 o 2 BAC.
2/25
- Si se opera en "Intensidad máxima" o en "Combate sostenido".
En intensidad máxima se generaría el máximo de salidas posibles desde un primer momento, en esfuerzos decrecientes según pasan los días.
En combate sostenido se podría mantener un ritmo menor de manera continuada
3/25