🔴 HISTORIA | Hoy se cumplen 76 años de la cornada de 'Islero' a Manolete. El Monstruo perdió la vida, pero se convirtió en leyenda.
A día de hoy está considerado uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en España.
🔽 Hilo de su vida y muerte 🔽
✳️ Manolete nació el 4 de julio de 1917 en Córdoba. Era el único varón de la casa.
Como él mismo llegó a reconocer al crítico K-Hito “estaba muy pegado a las faldas maternas. No pude alimentarme de forma adecuada y es por eso por lo que en algunas plazas me llamaban tísico”.
👦A los doce años Manolete pasó durante un breve espacio de tiempo por la escuela de toreo de Montilla.
Con 13 años, en un tentadero, sufrió su bautismo de sangre: un puntazo en la ingle derecha. Justo en la misma zona en la que le corneó años después el toro "Islero" de Miura.
🤝 El 2 de julio de 1939, recién terminada la Guerra Civil, Manolete tomó la alternativa en Sevilla. Su padrino fue Chicuelo y Gitanillo de Triana, el testigo.
El toro se llamaba “Comunista” pero las circunstancias políticas obligaron a cambiarle el nombre a “Mirador”🙄
📊 Aquí algunos datos de la carrera de Manolete:
☑️ Toreó 36 novilladas y 509 corridas. Lidió más de 1000 toros
☑️ Pepe Luis Vázquez fue el torero con el que más toreó, en 122 ocasiones
☑️ Tuvo gran rivalidad con el mexicano Carlos Arruza
☑️ Dio la alternativa a 7 toreros
✌️ Hasta en cuatro ocasiones abrió Manolete la Puerta Grande de @LasVentas: 1941, 1944 1946 y 1947.
📽️En 1944 firmó una de las mejores faenas de su carrera en Madrid al toro Ratón, de la ganadería de Pinto Barreiros. Ese año lideró el escalafón, al igual que había hecho en 1943.
Aquí te dejamos algunas imágenes de esa faena para la historia⤵️
✌️ Hasta en cuatro ocasiones abrió Manolete la Puerta Grande de @LasVentas: 1941, 1944 1946 y 1947.
📽️En 1944 firmó una de las mejores faenas de su carrera en Madrid al toro Ratón, de la ganadería de Pinto Barreiros. Ese año lideró el escalafón, al igual que había hecho en 1943.
Aquí te dejamos algunas imágenes de esa faena para la historia⤵️
@LasVentas 🇲🇽En 1945 Manolete viajó por primera vez a México, superándose así el veto que mantenían los toreros españoles para que los mexicanos no toreasen en España. Y viceversa.
Allí realizó la temporada de 1946. Ese año solo toreó una corrida en España. Fue la Beneficencia en Madrid.
@LasVentas 😫En 1947 Manolete decidió volver a torear poco. Desde el 21 de junio hasta la tarde de Linares toreó en 21 ocasiones, sufriendo varias cornadas.
Ese año estaba resultando terriblemente duro para él. Tanto físico como mentalmente. Y con gran parte de la afición en su contra.
@LasVentas ✍️Así lo relató el escritor Gregorio Altube:
“Manolete murió en Vitoria el 4 de julio de 1947. Aguantó impávido, suicida y entonces le vimos morir. Estuvo muerto y si no se ha sabido es porque el toro evitó que lo difundieran los periódicos. Pero creedme, Manolete estaba muerto”
@LasVentas 🗓️El 28 de agosto de 1947 se anunció en Linares, junto a Gitanillo de Triana y Dominguín.
El público recibió al Monstruo con una cerrada ovación. Con su primer Miura, de nombre “Amargoso”, mostró su superioridad pero falló con los aceros. En 5º lugar le esperaba “Islero”.
@LasVentas 🐂'Islero' pesó 295 kilos en canal, por lo que al salir al ruedo su peso oscilaría en los 495 kilos.
Fue picado por Ramón Atienza, que fue reprendido por recargar la suerte y picar en mal sitio. Con la muleta, Manolete llegó a ponerse rodilla en tierra para dar un molinete.
@LasVentas ⭕️ Los que vieron aquella fatídica tarde, aseguraban que Manolete se equivocó al cuadrar el toro al hacerlo en terrenos cambiados.
Islero fue certero, levantándolo por la ingle derecha. Las imágenes fueron dramáticas. Y el parte médico, espeluznante
@LasVentas 🏥 Manolete fue trasladado al Hospital Marqueses de Linares. Allí se le aplicó plasma en mal estado, restos de las reservas de la II Guerra Mundial que había llegado a España tras la explosión de un polvorín en Cádiz.
A las 5:07 del 29 de junio de 1947, moría Manolete.
✝️ 'Manolete is dead'
La noticia de la muerte de Manolete supuso una gran conmoción y dio la vuelta al mundo.
📺 Aquí tenéis un documento histórico. Así se contó la muerte y el entierro de Manolete en Estados Unidos.
✝️ Sus restos mortales fueron enterrados en el panteón de la familia Sánchez de Puerta. En 1951 fueron trasladados al Cementerio de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, donde hoy descansa y donde nuestro Capítulo le ha rendido hoy homenaje.
Hace 76 años Manolete perdió la vida. Murió el mito y nació la leyenda. Su gloria es eterna.
✨Manolete, un memoriam✨
(Fin del hilo)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy se cumplen 124 años de estas imágenes. El pueblo de #Madrid se echó a las calles para despedir a Frascuelo, fallecido un día antes.
⬇️ Hilo de una muerte que conmocionó a toda España⬇️
☝️ Frascuelo fue una de las grandes figuras del siglo XIX, junto con Lagartijo y Guerrita, y uno de los artífices de la 1ª revolución de la tauromaquia.
El torero granadino llegó a superar 18 cornadas pero no pudo con una grave pulmonía. Murió el 8 de marzo de 1898 con 55 años.
💣A finales de febrero de 1898, Frascuelo se encontraba preparándose para reaparecer en una corrida excepcional en Madrid para recaudar fondos destinados a la guerra de Cuba y a la lucha contra EEUU. Por ello, fue invitado por el ganadero Esteban Hernández Plá a tentar a su casa
Como entre otros tantos ámbitos, en el toreo las mujeres también han tenido que luchar en defensa de la igualdad y de sus derechos. En este hilo te vamos a contar la historia del toreo femenino⤵️
⭕️Los orígenes de la mujer en el toro se remontan a finales del Siglo XVII. Se sabe gracias a una pieza del Museo Arqueológico Nacional, un plato de loza de Talavera de la Reina con la imagen de una alanceadora sacando al caballo ante un toro en puntas. #DiaInternacionalDeLaMujer
⭕️ Hasta este descubrimiento, se creía que el origen de la mujer en el toro estaba en la rejoneadora Francisca García en 1774, a la que no dejaron torear en Pamplona por ser “indecoroso” y con ‘La Pajuelera’ inmortalizada por Goya en 1816 en sus grabados. #InternationalWomensDay
¿Quieres prohibir los toros pero eres feliz comiendo langostinos?
✖️ Tal vez no sepas que según la ideología animalista tú estás disfrutando comiendo un cadáver, separando la cabeza del cuerpo mientras ríes y brindas con tu familia y amigos.
🔵 Hace 73 años 'Islero' se cruzó en el camino de Manolete en Linares. El Monstruo perdió la vida, pero se convirtió en leyenda.
A día de hoy, está considerado uno de los personajes más importantes e influyentes del siglo XX en España.
🔽Hilo de la vida y muerte de Manolete🔽
✳️ Manolete nació el 4 de julio de 1917 en Córdoba. Era el único varón de la casa.
Como él mismo llegó a reconocer al crítico K-Hito “estaba muy pegado a las faldas maternas. No pude alimentarme de forma adecuada y es por eso por lo que en algunas plazas me llamaban tísico”.
👦A los doce años, Manolete pasó durante un breve espacio de tiempo por la escuela de toreo de Montilla.
Con 13 años, en un tentadero, sufrió su bautismo de sangre: un puntazo en la ingle derecha. Justo en la misma zona en la que le corneó años después el toro "Islero" de Miura.
📚 HISTORIA - #SabíasQue en los terrenos donde actualmente se encuentra el Palacio de Vistalegre de Madrid, anteriormente estaba la antigua plaza de toros de “La Chata”, inaugurada tal día como hoy en 1908.
Porque Carabanchel siempre ha sido uno de los barrios más taurinos ⤵️
🟨 A comienzos del siglo XX, en la antigua calle de la Magdalena de Carabanchel Bajo, llegó a existir una plaza de toros cuadrada de talanqueras.
Esta fotografía muestra la pasión por el toro que existía en este barrio de Madrid y que obligó a construir una nueva plaza.
🗓️ El 15 de julio de 1908 se inauguró la plaza de Vista Alegre, coincidiendo con la celebración del primer centenario de la Guerra de la Independencia
La corrida fue a beneficio de la Asociación de la Prensa y torearon Ricardo Torres “Bombita Chico”, “Machaquito” y Rodolfo Gaona
Este año, que la COVID-19 nos ha impedido disfrutar de la tauromaquia en Pamplona, queremos descubrir más cosas de nuestra fiesta más internacional. Desde hoy y hasta el 14 de julio os lo contamos todo en este hilo.
📸 Inge Morath
1⃣ Las fiestas de San Fermín tienen su origen en la Edad Media y se celebraban el 10 de octubre. A finales del siglo XVI decidieron, cansados del mal tiempo por esas fechas, trasladarlas al mes de julio haciéndolas coincidir con la feria del ganado.
2⃣El origen del encierro está en el traslado de los toros y animales de un lugar a otro por grupos de caballistas. El encierro tal y como lo entendemos ahora empezó a mediados del siglo XIX, coincidiendo con la construcción de la segunda plaza de toros fija de la ciudad.