How to get URL link on X (Twitter) App
Antes de nada conviene apuntar que la estadística en cuestión dimana de la información aportada por las FFCCS del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las CCAA y también aquellas Policías Locales que facilitan datos a los primeros.
En primer lugar, conviene definir legalmente ambas conductas: la primera, la #ViolenciaDeGénero, está regulada por la LIVG, que data del año 2004. En ella se incluyen las conductas de relevancia penal ejercidas por el hombre sobre su mujer pareja (o ex).
Hace unos días me topé con lo siguiente: una criminóloga a quien conozco afirmaba taxativamente que “la violencia no tiene género”. Lo hacía, además, a colación de la noticia que aquí os comparto, al respecto de una madre que presuntamente maltrataba a su bebé (varón).
1) Los datos de los que hace acopio la Delegación incluyen: víctimas mortales por CCAA, grupos de edad de víctimas y agresores, nacionalidad de los intervinientes, tipo de relación sentimental y de convivencia,…
1) El marco legal de referencia lo encontramos en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Concretamente en su artículo 31 bis, incluido a raíz de la reforma llevada a cabo ex L.O. 10/2011.
1)Hace unas semanas traía a colación el Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual en España de 2018, elaborado por el Gabinete de Coordinación y Estudios, al que podéis acceder online a través de la página web del Ministerio de Interior.
1)Exponía la idea del desplazamiento que extraje de @FernandoQPH hace unos días: el crimen se desplaza en base a las oportunidades actuales. El incremento del tiempo que pasamos en casa supone un incremento proporcional de las conexiones a la web, con el riesgo que esto acarrea.
1)Según esta última encuesta, el 93'3% de los españoles cree que la #ViolenciaDeGénero es "un problema preocupante para la sociedad". Solamente un mísero 4% afirman, taxativamente, que no se trata de un problema (no deben saber que 1046 mujeres han sido asesinadas desde 2003).
1)Dicen - algunos y algunas -que son muchas más que las detectadas. Aluden, en algunos casos, a que la Fiscalía tiene una supuesta orden de no perseguir este delito, cuyo bien jurídico protegido es el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.
1)La violencia no tiene género, en boca de aquellos y aquellas que la sostienen, significa muchas cosas: por un lado, invisibilizar en cierta forma la violencia sobre la mujer. Por otro, recordarnos que también hay hombres que sufren maltrato y se les tiene olvidados (pobres...).
1)El artículo 89 del CP prevé la expulsión del país de ciudadanos extranjeros a quienes se les impongan penas de prisión de más de un año (es decir, aquellos que ya hayan sido condenados por sentencia). Esta sería la norma general. No obstante, toda regla tiene una excepción.
1) Uno de los argumentos más recurrentes es aquel que apunta a que el hombre es receptor mayoritario de la violencia, pero no se prevén medidas específicas para protegerlo. En el ámbito de la violencia doméstica, la Ley 27/2003 regula la Orden de Protección, con independencia...
1) Hoy optaré por analizar algunos comentarios con los que me he topado estos días por estos lares, en el ámbito del #maltrato sobre la mujer pareja. Antes de nada, puntualizar que todos y cada uno de ellos se vertieron desde perfiles anónimos, ¿mera casualidad o coincidencia?
1)La obra consta de un total de 25 relatos cortos, basados en situaciones cotidianas donde el #machismo está, por desgracia, muy presente. El foco lo pongo en 4 protagonistas principales: la víctima, el autor, los y las profesionales que intervenimos y la importancia del...
1) Dice la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, LECrim), que data del finales del S.XIX, que el valor del atestado policial es el de "mera denuncia". Lo recoge, concretamente, en su artículo 297. Según el legislador de aquel entonces, las actuaciones de las Fuerzas y...
1)Cuando llegué a la quinta, la lancé en voz alta y esperé reacciones. Muchas voces femeninas se elevaron para emitir un sí rotundo (pocas o casi ninguna de hombres en estos momentos iniciales). Dije solamente que me parecía un buen comienzo.
1)El pasado año 2018 se solicitaron un total de 39.176 Órdenes de Protección, lo que supone un aumento de 675 con respecto al mismo período de 2017. Esto, por sí sólo, no invita a la celebración 🥳. Sin embargo, si consultamos el dato relativo al porcentaje de concesión por...
1)Era la cuarta vez, en pocos meses, en la que teníamos constancia de que esta señora era agredida por su marido. En las tres anteriores, a pesar de practicarse la detención del presunto agresor, los procedimientos fueron archivados(ella no prestó declaración en ninguno de ellos)
1)Recuerdo que hace unos días me topé con un fantástico artículo de la Fundación Ana Bella. En él compartían un espléndido decálogo a tener muy presente cuando entramos en contacto con una mujer maltratada. Yo, personalmente, me quedé con el punto que giraba sobre la forma...