How to get URL link on X (Twitter) App
Buscando un poco por la Hemeroteca Digital encontramos revistas que hablan sobre la Mona de Pascua como "Gracia y justicia" y "Estampa." 

Huérfano desde niño, fue acogido por su madrina, Manuela Monehay, quien le introdujo en la literatura, de Horacio a Zorrilla, pasando por Shakespeare. Desde pequeño mostró su amor por el arte, aunque sus compañeros lo consideraban “raro” por preferir dibujar a jugar con ellos. 

¿Sabías que sólo se conservan 28 ejemplares de esta primera edición en todo el mundo? Además, en la BNE también conservamos al menos un ejemplar de todas las ediciones posteriores, formando una de las colecciones cervantinas más importantes.
La Biblioteca Digital Hispánica #BDH bne.es/es/catalogos/b… es un recurso en línea que permite la consulta y descarga gratuita de documentos de la #BNE, fruto de un gran proyecto de digitalización sistemática. En el vídeo contamos parte de ese proceso.


A partir del año 1205 empieza su nueva vida: renuncia a sus bienes y herencia y se dedica por completo a ayudar a los pobres y leprosos. Un día, una imagen de Jesucristo crucificado le habló y le pidió que "reparara su Iglesia que estaba en ruinas". bdh.bne.es/bnesearch/deta…
Los humanistas decían que el laúd era el instrumento que tenía el poder de amansar a las fieras; su cálido y tenue sonido, su sutileza, exige una escucha especial. El grupo Petrarca Ensemble nos transportará a otro tiempo.
La obra clave de San Isidoro, las “Etimologías”, es una compilación de veinte libros en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo. Podría considerarse la primera base de datos del Occidente en el siglo VII.
La Regenta refleja en sus dos tomos la vida de Vetusta, trasunto de la ciudad de Oviedo. Comparada con ‘Madame Bovary’ y ‘Ana Karenina’ por su observación y análisis al modo naturalista, destaca por su gran riqueza de personajes y planos secundarios. 
Los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre. 
Euclides es considerado el padre de la #geometría. Fundador de la escuela de #matemáticas de Alejandría. Su obra “Elementos” es el libro de texto de más éxito de la historia de las matemáticas, con centenares de ediciones en todas las lenguas. 



Los informadores gráficos pudieron disfrutar de varios vuelos sobre la ciudad con los que el inventor quiso demostrar “de una forma práctica las seguridades de su invento”, según el Heraldo de Madrid. 


Nacido en Talavera de la Reina, estudia Artes y Teología en Alcalá de Henares, donde entra en contacto con las corrientes de pensamiento humanista bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0…

Estudió en la universidad de su ciudad natal, Zaragoza. Allí, fue encargado de la biblioteca del convento de San Ildefonso, formada por donación del Marqués de la Compuesta, José Rodrigo de Villalpando



Según la leyenda, este santo casaba a soldados en las bodegas de las cárceles del Imperio en los tiempos en que el cristianismo había sido prohibido por Claudio II bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0…
Entre sus cuentos de terror destacan ‘La caída de la casa Usher’ (1839), ‘El pozo y el péndulo’ (1842), ‘El escarabajo de oro’ (1843) o ‘El gato negro’ (1843), del que la BNE conserva la primera traducción al castellano, aparecida en el nº1 de la revista 'El Jardín', pag 6-8. 
Jorge Guillén colaboró con las principales revistas intelectuales españolas e hispanoamericanas. Entre ellas, “Caballo verde para la poesía”, editada por los poetas e impresores Concha Méndez y Manuel Altolaguirre y dirigida por Pablo Neruda.