How to get URL link on X (Twitter) App
La mayor parte del ADN está en el núcleo de cada célula (ADN nuclear), pero también hay una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial), que son estructuras que están dentro de las células y que producen energía para que el organismo funcione.
🏆 La Unidad de Bioquímica y Proteómica Analíticas, una de las ganadoras, invitó a las demás unidades y laboratorios a adivinar a qué integrante del equipo representaba cada amigurumi 🧶. Además, sumó a su trabajo, sus deseos para el 2⃣0⃣2⃣2⃣. 



Agradecemos también a distintos organismos públicos y a instituciones científicas amigas 🤝 que estuvieron presentes en el acto: @INIA_UY, @IIBCE, @bseuruguay, @AcaMedUruguay, #AcademiaDeCiencias, @ASSEcomunica, @mercosur (FOCEM), entre otras. 


Recordemos: desde su caracterización inicial, #SARSCoV2, cómo parte de su evolución, sufrió mutaciones naturales. Estas mutaciones generan las variantes, algunas con potencial impacto o riesgo para la salud (llamadas variante de preocupación). Sobre ellas se hace vigilancia.
Desde su creación en 2014 (foto), la unidad estudia enfermedades infecciosas del ganado (leucosis bovina, leptospirosis, neosporosis, entre otras); forma recursos humanos y desarrolla tecnologías que den solución a necesidades del sector agropecuario.
👉Una variante viral es aquella que presenta mutaciones en su genoma que la diferencian del virus original
Uruguay siempre tuvo altas tasas de vacunación: 90% del país tiene las vacunas recomendadas. Pero en pandemia y luego de meses deseando una vacuna "salvadora", 44% de la gente no se vacunaría, según encuesta de @PNUDUruguay @Udelaruy @ladiaria Por qué? ladiaria.com.uy/economia/artic…
Finlay, nacido en 1833 y formado en Europa y EEUU, dedicó su vida a estudiar la fiebre amarilla, enfermedad tropical y mortal que por siglos fue un misterio para la ciencia. Fue él, en 1881, quien postuló una una teoría, pero la comunidad científica de la época no la aceptó
@MalacridaLab es uno de los 22 ganadores de un concurso internacional de proyectos organizado por el programa Imaging Scientists de @ChanZuckerberg
Primero hay que subrayar que son datos *preliminares*, y que los definitivos demorarán algunas semanas. Lo que se anunció ahora es que en base a los primeros 94 voluntarios que dieron positivo COVID19 solo 8 personas había recibido la vacuna, lo que explica el 90% de eficacia.
El Modelo del Queso Suizo es usado en análisis de gestión de riesgos y ahora se aplica a #COVID19 para representar el impacto de las medidas para enfrentar peligros. Cada feta es una medida y muestra que ninguna es 100% efectiva, pero que juntas bajan el riesgo. Veamos algunas:
El Proyecto Genoma Humano secuenció los 3.000 millones de bases (adenina, timina, guanina y citosina) que componen el ADN humano, y estimó que esas bases forman unos 25.000/30.000 genes. Esa fue la primera sorpresa porque eran mucho menos de lo pensado.
Usando machine learning, inteligencia artificial y secuenciación genética, expertos de @harvardmed @BrighamDGIM @sangerinstitute @MDC_Berlin analizaron más de medio millón de células y crearon el primer altas detallado del corazón humano sano. nature.com/articles/s4158…
El estudio publicado "Reproductive toxicology" analizó efecto del bisfenol A en células sexuales masculinas de ratones a 7días del nacimiento usando citometría de flujo, y observó alteraciones en la diferenciación celular temprana y en cantidad de espermatozoides en la adultez
El método fue aprobado por @MSPUruguay y usa una técnica llamada LAMP. Este ensayo tiene una sensibilidad de detección similar a la PCR, que sigue siendo la técnica recomendada, pero necesita un equipo costoso, que no está presente en todos los laboratorios del país
La Comisión de Género de @IPMontevideo ha organizado seminarios y capacitaciones para acceder a referentes en el tema e incorporar la perspectiva de género en la gestión de los recursos humanos. Aquí algunas: @kbatthyany @denmota @ouicoucou @NestorGandelman @martajaraotero 


De la mano de la curiosidad nos adentramos en la aventura de descubrir y luego de aprender. Según estudios científicos, cuando aprendemos guiados por la curiosidad hay una mayor actividad en el hipocampo, zona del cerebro muy importante para la formación de nuevos recuerdos.
Para esos momentos en que creemos que a alguien "se le fue la moto", ahora la ciencia te ofrece...
El ARN, igual que el ADN, es un material genético presente en muchos organismos. Entre los virus, por ej, hay virus que se reproducen copiando su ADN en la célula que infectan, y otros copian su ARN. El coronavirus es un virus de ARN, igual que el VIH, sarampión y ébola, y más.
A fin de marzo, 46 científicos de Fac. de Medicina, @FcienUdelar , @QuimicaUruguay e @IPMontevideo se unieron para desarrollar un test serológico local, lo que supuso crear componentes, usarlos de modo confiable y transformarlos en un kit listo para usar en cualquier laboratorio