How to get URL link on X (Twitter) App
(1/24) En un sentido clásico la gravedad es una fuerza de atracción, y está determinada por la masa. A mayor masa posea un cuerpo, mayor será la gravedad generada. Esta fuerza hace posible la acumulación de materia en las nebulosas para formar estrellas.
(1/15) A principio del siglo XX Albert Einstein revolucionó el mundo de la física con sus teorías de la relatividad. En su teoría de la relatividad general exponía que la gravedad no era más que la deformación del espacio por la presencia de un cuerpo masivo.
(2/23) El universo se expande, y lo hace a 70 kilómetros por segundo por cada megapársec , esto es,3,26 millones de años luz, es decir, si apuntamos un telescopio a una galaxia que este dentro de ese límite de distancia, se estará alejando de nosotros a 70 kilómetros por segundo
(2/19) En Abril de 1633 nuestro epónimo, Galileo Galilei, era llevado ante la Congregación del Santo Oficio (la Inquisición romana, algo con lo que no se podía jugar) para dar cuenta sobre afirmaciones que hacía en su libro “Dialogo sobre los dos sistemas máximos del mundo”.
(2/11) La imagen fue publicada en el año 2010 y es el resultado de 7 años de recopilación de datos del satélite WMAP de la NASA. Los diferentes colores corresponden a fluctuaciones de temperatura registradas en el universo. ¿Por qué es tan importante este hallazgo?
(2/25) Para que una película sea considerada un largometraje, su duración debe ser superior a una hora. Imagina una película que comenzó hace 13.800 millones de años y que aun no sabes cuándo se acaba, si es que se acaba algún día.
(2/14) En astronomía existe una relación entre distancia y tiempo cuando de observación se trata. Si vemos una galaxia que está a 13.400 millones de años luz, la vemos como era apenas 400 millones de años después del Big Bang, que creemos ocurrió hace 13.800 millones de años.
(2/25) En esta primera entrega de la teoría del Big Bang expondremos algunos asuntos y consideraciones que se deben tener en cuenta si se quiere comprender como es que los científicos creen que fue creado nuestro universo, que no solo nos rodea, sino del cual formamos parte.
(2/20) En la década de 1660 Isaac Newton hizo pasar la luz solar a través de un prisma triangular y observó como la luz refractada por el prisma se descomponía en varios colores, tal como lo observamos en un arcoíris.
(2/18) Según la mecánica clásica de Newton (dicho de forma sencilla) la gravedad es una fuerza de atracción entre dos cuerpos y esta atracción decrece con la distancia.
(2/16) Hablamos sobre materia oscura en este hilo.https://twitter.com/galileo_vzla/status/1154870851252215808
(2/13) Los primeros indicios de su existencia vinieron en 1922 de dos astrónomos, James Jeans y Jacobus Kapteyn el primero británico y el segundo holandés, quienes al hacer estimaciones de la masa de la vía láctea notaron que sus cálculos no concordaban con lo observado.