- Energía generada = energía consumida.
- Sincronismo de todas las centrales generadoras. Esto es que todas deben generar a igual frecuencia y con coincidencia de fase (las sinusoides deben coincidir).
Las alteraciones a esa previsión se corrigen con centrales de pico, habitualmente de gas.
Eso produce un exceso de energía en el sistema, que no puede ser disipado ni almacenado.
El sistema de protección la desconecta del sistema para evitar que entre esa energía, que haría que los generadores trabajen como motores y se aceleren, sacándolo de sincronismo.
Esto continúa hasta que esa energía se consume.
Ahora falta energía en el sistema.
Esto lo hace para evitar que se reduzca la velocidad de sus generadores, sacándola de sincronismo.
Todos estos eventos suceden a gran velocidad y sin la intervención de humanos, que ahora deben dedicarse a mantener los generadores girando pero sin generar.
Las centrales siguen en funcionamiento pero generando energía mínima.
Los humanos toman el control.
Luego, se aumenta gradualmente la potencia de generación a medida que se conectan centros de consumo.
Cada tipo de central tiene distintas características en cuanto al aumento de energía generada.
Ahora se utilizan las centrales de pico para ir equilibrando.
Indudablemente sí, porque de otro modo serían frecuentes.
Pero la historia nos muestra que no hay sistemas infalibles.
es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Apa…