My Authors
Read all threads
¿Qué hay detrás de la fallida invitación de la Coparmex para que el porro mafioso Javier Lozano fuera su "vocero"?

Aunque no se concretó tal acto, el solo intento de ello deja entrever intenciones turbias que seguirán vigentes:

(Hilo)
Debe decirse lo obvio. La Coparmex es un organismo que cuenta con recursos y relaciones suficientes para aparecer en espacios privilegiados en medios, exhibir opiniones en cualquier foro y que sean escuchados por buena parte del público.

¿Para qué querrían entonces un "vocero"?
Tal vocero, al parecer, iba a ser una estrategia de comunicación política para hacer frente a un sello distintivo del gobierno de AMLO: estar permanentemente informando (con "mañaneras" diarias), cuestión que, con todo y contraluces, es una forma aprobada de "dar la cara".
No hubiera sido la primera vez que los rivales de AMLO aplicaran una especie de "estrategia espejo" para contrarrestar al hoy presidente, quien con sus métodos, entre efectivos y obcecados, ha logrado simpatías con base en una incansable campaña de permanente información.
Ejemplos:

En 1988 AMLO se convirtió en el primer líder opositor relevante en la historia de Tabasco, y un año después, se tornó en el primer líder estatal del PRD. Su modo de ganar adeptos fue recorrer pueblo por pueblo de esa entidad federativa para difundir su ideario.
Curiosamente, en 1989, los líderes del PRI tabasqueño -J. Santillán y López Cruz- copiaron la idea: comenzaron una labor de "reestructuración de cuadros" mediante recorridos "distrito por distrito". Algo que nunca habían hecho. Su objetivo era obvio: impedir el ascenso de AMLO.
Otro ejemplo.

En 2000 AMLO fue electo Jefe de Gobierno y diariamente ofrecía conferencias matutinas. Cuando su popularidad lo hacía el candiadato presidencial más fuerte (2005), Fox encargó a su vocero Rubén Aguilar hacer igual conferencias mañaneras, con fin de increpar a AMLO.
Vale recordar que en esa maniobra foxista, el ex guerrillero comunista converso a la derecha, Aguilar, llegó a decir algunas de las peores estupideces contemporáneas, como inventar que los mexicanos "migran a EEUU por razones culturales" o que AMLO era "el señor López".
Otro ejemplo:

Cuando la brutalidad del desafuero de AMLO se perpetró, éste inició un activismo a ras de suelo, mantuvo conferencias matutinas diarias en un parque de Copilco e invitó a usar un moño tricolor a quien se opusiera a esa canallada.
A contrapelo, el líder panista en la Ciudad de México, Carlos Gelista, inició una fracasada campaña de usar un moñito blanco "por la paz y la legalidad" y salir a las calles a "luchar por el estado de derecho".

Nadie ahí lo peló y, por el contrario, recibió merecidos abucheos.
Otro ejemplo:

En 2008, cuando Calderón intentó privatizar el petróleo, AMLO lideró un movimiento que en marzo comenzó una labor informativa calle por calle, casa por casa, para alertar sobre esta violación a la Constitución.
De nuevo, el PAN, que es un partido alérgico a caminar las calles y entrar en contacto con el pueblo, intentó que sus simpatizantes iniciaran también casa por casa una "campaña de información sobre la modernización energética de Pemex", que resultó, previsiblemente, un fiasco.
Es interesante ver cómo en esos episodios encabezados por AMLO (crecimiento opositor en Tabasco; Jefatura de Gobierno; resistencia al desafuero; defensa del petróleo) éste ha salido avante precisamente porque imprime un esfuerzo que, guste o no, es consecuente con su ideario.
Sus adversarios han visto que una mayoría ciudadana aprueba o al menos atiende estas formas de comunicar de AMLO.

De ahí que hayan optado por tratar de hacerle sombra con estrategias parecidas que han resultado fiascos no sólo por improvisadas, sino por carentes de congruencia.
A eso apuntaba el intento fallido de la Coparmex de hacerse de un "vocero por la defensa del estado de derecho" (que quizá a diario hubiera hecho "réplicas" a las conferencias de AMLO) y fue muy revelador que para ello pensaran en un porrazo gangsteril como Javier Lozano.
¿Qué clase de "defensa del estado de derecho" puede representar un tipo como Lozano)?

Vinculado al narco (caso Zhen Li Ye Gon); responsable de la ilegal negativa de toma de nota del SME en 2009; presunto huachicolero, ciberporro y censor autoritario de Carmen Aristegui en 2011.
Nombrar "vocero en defensa del estado de derecho" a un patán mafioso como Lozano era algo no sólo disparatado sino ofensivo, como si se pusiera al frente de la CNDH a un miembro del Ku Kux Klan o a Fox como integrante de la Real Academia de la Lengua.
Pero con ello la Coparmex expuso el papel que quiere jugar ante el gobierno de AMLO.

No quieren actuar como un órgano interlocutor ante el Presidente -cosa que ya es elitista porque a ellos nadie los eligió-, sino como mandones que quieren regañar a quien creen que es su lacayo.
La Coparmex tiene derecho a defender ideas, a hacer política, y si no les gusta lo que el presidente hace, expresarlo, siempre y cuando sea democráticamente, sin sabotaje golpista y, sobre todo, respetando que una mayoría votó por un proyecto económico diferente al de ellos.
La Coparmex ante AMLO no ha sido precisamente legal y democrática: en 2005 se pronunciaron a favor del golpe autoritario del desafuero y en 2006 contribuyeron en el fraude electoral mediante propaganda ilegal y sucia.
Hoy, más que organismo patronal, actúan como un partido político sin registro pero con muchos recursos, que quiere disputarle el poder a AMLO no en las coyunturas electorales sino saboteando su proyecto a la mala, fuera de los canales institucionales.
Hoy, muchos hablan del presunto "desgaste" del gobierno de AMLO y un descenso en su aprobación. La realidad dice otra cosa. Y tan no existe tal "desgaste" que la Coparmex busca algún tipo de estrategia discursiva o mediática con la cual hacer sombra al Gobierno Federal.
Hoy, su proyecto de nombrar vocero a Lozano se cebó. Pero la intención de contratarlo, por efímera que fuera, revela sus afanes autoritarios y golpeadores.

La Coparmex, por lo visto, seguirá actuando como un supra-partido político, dispuesto a ejercer chicanas y bajezas.
Y esa incapacidad de Coparmex de no aceptar aún el resultado de 2018 y de ceñirse, a la buena, a los procesos democráticos venideros, habla más de que quizá arriba conserven recursos y relaciones, pero abajo, donde habita el grueso democrático, siguen moralmente derrotados.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Héctor Alejandro Quintanar

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!