My Authors
Read all threads
¿Cómo se organizaba una dotación para el combate? ¿Qué era tocar a zafarrancho? ¿Eran frecuentes los abordajes? ¿Cómo de sangriento era un combate naval? Estas y otras cosas las cuento en el hilo de hoy. Hilo:
Cuando el combate naval era inetivable, el capitán del barco mandaba tocar a zafarrancho de combate. El tambor tocaba entonces un ritmo creciente en velocidad y fuerza, hasta que era audible por en toda la nave, ordenando a todo hombre que estuviera en su puesto para la batalla.
Los preparativos del zafarrancho de combate incluían aglomerar a los artilleros junto a sus baterías, despejar los puestos de paso y la enfermería, llevar las armas a las cubiertas y que los oficiales se situaran tomando mando de trozos (agrupaciones) de hombres, según cometido
Lo frecuente era que el capitán bajara de la toldilla al alcázar, el segundo se situara en el castillo de proa y los tenientes y alféreces tomaran el mando de una batería, y el resto de oficiales y guardiamarinas actuaran como mensajeros del capitán. El cirujano preparaba su mesa
Los infantes de marina subían a las cofas y se repartían en las baterías y cubierta principal, mientras que los artilleros de marina tomaban el mando de piezas y pedreros, y los imponentes granaderos se subían a la toldilla con sus granadas arrojadizas.
Los mozos corrían a por la pólvora a la santabárbara y los cañones se cargaban. Toda la compleja maquinaria del navío se engrasaba para estar lista para cuando el capitán daba la orden de comenzar a hacer fuego o maniobrar. Toda actividad no esencial para el combate estaba parada
Tras el intercambio de cañoneo podía darse la orden de abordaje, para lo cual los infantes se situaban en posiciones ventajosas para abatir oficiales o artilleros, bien en las cofas, vergas o situados frente a las portas para disparar mosquetería cuando los artilleros recargaban.
Abatir oficiales y artilleros era ventajoso para romper la cadena de mando y evitar que el enemigo pudiera seguir disparando contra el propio navío. También se batía con metralla la cubierta y se lanzaban granadas y frascos de fuego desde la toldilla/castillo gracias a elevación
Otros infantes se organizaban con marineros en trozos mandados por oficiales, a los que se repartían hachas, chuzos, alfanjes de abordaje, frascos de fuego, pistolas y mosquetes, para abordar el barco enemigo y presentar cuerpo a cuerpo. Esto se hacía siempre con superioridad.
Nunca se realizaba un abordaje antes de ablandar la dotación enemiga con metralla, granadas o disparando a los pasamanos, cubiertas y cofas. El abordaje era el último paso para forzar al enemigo a rendirse, lo que no siempre sucedía, pues tomar al asalto un barco era difícil.
Era difícil porque el enemigo contaba con la ventaja de esperar la llegada paulatina de los marineros e infantes que estaban agolpados en sus propia cubieta y que a su vez podía ser barrida con metralla o mosquetería. Los tenientes y alféreces solían mandar los grupos de abordaje
Muchos de ellos caían heridos o muertos al llegar a la cubierta enemiga, caían al agua al trepar por la jarcia desplomada o era abatidos en el aire o en las pasarelas. Sin embargo, una vez los trozos estaban en el barco enemigo, la ventaja cambiaba de bando.
Entre las dificultades para abordar un barco encontramos algunas técnicas: había que ponerse en paralelo (a cierto ángulo de ataque), al pairo (a misma velocidad) y era conveniente que ambos barcos fueran de similar clase (si fuera de superior clase y un puente habría que trepar)
También era conveniente que el enemigo estuviera ya desarbolado y no pudiera darse a la fuga. Sobre todo había que lanzar garfios y tirar de los cabos para pegar los cascos y colocar las pasarelas, mientras el enemigo cortaba amarras y batía la cubierta con todo lo que tenía.
Durante todo el proceso de batalla, la carnicería estaba servida. Los cañonazos podían mutilar o desmembrar a los hombres al impactarles (incluso partirles en dos o decapitarles), la metralla y las astillas producían heridas terribles con las que se desangraban muchos marineros
Y en el combate cuerpo a cuerpo era frecuente la pérdida de brazos o piernas debido a los hachazos o por efecto de las granadas. Todo ello hacía que los cadáveres se apilaran, junto a desperdicios y miembros, y que fueran arrobajos por la borda o las portas constantemente.
Los heridos eran llevados a la enfermería, que se encontraba en las primeras cubiertas, al fondo, para que los gritos se escucharan menos en las cubiertas más altas, y solían estar pintadas de colores granates o madera oscura para disimular la sangre. Allí se hacía el triaje.
Muchos se desangraban esperando su turno, mientras los leves eran vendados y devueltos al combate. Los graves eran operados de urgencia, amputados o lo que fuera necesario para controlar las hemorragias. Los dos cirujanos y sus ayudantes trabajaban a contrarreloj.
Cuando todo estaba perdido, el oficial superior vivo se reunían en consejo con los oficiales que quedaban y hacían balance si había suficientes hombres para seguir combatiendo y si los daños estructurales eran irreparables y era mejor arriar el pabellón y rendir la nave.
Ante bajas superiores al 50% de la dotación, entrada importante de agua, desarbolamiento completo o que no permitiera huir, y balance de Honor, el oficial mandaba arriar su pabellón y entregaba su sable al oficial enemigo en muestra de rendición. El pabellón vencedor se izaba.
El barco entonces era tomado por un teniente de navío (oficial de caza) y una guarnición de unos 50-100 hombres, los marineros encerrados salvo los necesarios, y los oficiales separados y transferidos al navío vencedor para evitar motines. Si era posible, el barco se remolcaba.
Nótese en la lámina anterior el pabellón británico y encima el español en el barco tomado y remolcado por el vencedor.
Hasta aquí el hilo de hoy.
Las láminas son variadas, las figuras son del @Museo_Naval .

Deseo que les haya gustado.
Gracias por leer.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!