My Authors
Read all threads
Para quien se maneje en francés, no puedo dejar de recomendar este documento de Carrère d'Encausse sobre el problema nacional en el marxismo, en especial el enfoque de Lenin y su evolución. Se pueden comentar críticamente algunos aspectos.

persee.fr/docAsPDF/rfsp_…
En el texto hay verdades bien asentadas, medias verdades y otras cuestiones que son como mínimo discutibles, cuando no falsas. Pero estamos ante una académica seria (burguesa, lógicamente), así que también hay que leerla y criticarla en serio, como debe ser. Solo algunos apuntes.
Es significativo que el primero que se preste a definir la nación sea Otto Bauer, cuya línea, nacionalista, hoy tantos profesan (lo sepan o no): hacer de la clase obrera una "verdadera clase nacional", realizar el principio nacional en el socialismo. Nacionalismo en vena.
En las antípodas de O. Bauer se sitúa Lenin, quien coincide con el austriaco en no sustraerse a la materialidad del hecho nacional. ¡Pero para superarlo, no para reforzarlo! Son dos puntos de vista antagónicos que separan al internacionalismo proletario del nacionalismo burgués.
Frente a la concepción austromarxista (Bauer-Renner-Springer), Stalin es tajante: los austromarxistas confunden "la tribu, unidad étnica" con la nación, una comunidad históricamente constituida y más allá de lo étnico.
Mientras el austromarxismo, que niega el derecho de autodeterminación nacional (en última instancia, el derecho a la separación estatal), erige la categoría de nación en algo permanente, el marxismo internacionalista plantea su carácter transitorio, histórico, "diluible".
Esto es como poco discutible: no por definir y "fijar" la categoría de nación, se puede acusar a Stalin de querer darle un "valor intrínseco" que no está presente en Lenin. No niego las diferencias entre ambos en este problema, pero no creo que esta sea una de ellas.
Los tres argumentos que expone Carrère respecto al derecho de autodeterminación en la perspectiva de Lenin: básicamente, reducir a la mínima expresión los conflictos nacionales, organizar al proletariado sobrepasando las barreras nacionales y lograr la fusión de las naciones.
De nuevo, en contraste con el austromarxismo, la nación en Lenin es transitoria; la clase, permanente. (Evidentemente, la clase también debe ser transitoria... si no, ¿cómo abogamos por acabar con las clases mismas?)
Ojo con las brochas gordas: Lenin está contra el federalismo y contra la autonomía nacional-cultural, pero no contra la autonomía regional y local en el marco de un Estado centralizado y con plena igualdad de derechos (de separación inclusive) para todas las naciones.
Acerca de esto último (), y así no me repito más.
Lenin contra el ucraniano Yurkevich: la labor del proletariado consciente de Ucrania (y de Rusia) no es "desarrollar la cultura nacional entre las masas ucranianas". Labor negativa, no positiva.
Carrère d'Encausse entra en el terreno más complejo, el de la praxis revolucionaria soviética respecto al problema nacional. Primero: el lugar histórico y el sentido político, de unión libre, de los dos primeros países que se separan del Estado ruso: Polonia y Finlandia.
El problema ucraniano es más complejo si cabe. El 17 de diciembre de 1917, el Gobierno bolchevique reconoce a Ucrania como "República popular". Añade Carrère: "donc Etat indépendant" ('por tanto, Estado independiente').
Se refuerza en ciertos círculos bolcheviques la tesis "izquierdista" de la "autodeterminación de los trabajadores", y la tensión entre defensa del derecho de autodeterminación y su supeditación a la revolución es evidente en el sur de Finlandia, en Polonia, en Ucrania...
No olvidemos el contexto: guerra civil prolongada, invasión imperialista, situación catastrófica... Entre 1919 y 1920, se establecen las tres repúblicas (burguesas) bálticas, la Georgia menchevique, etc. Empieza, dice Carrère, la "reconstitución, la unión más o menos voluntaria".
Traduzco:

"Algunas naciones se organizan en Repúblicas soviéticas independientes: Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiyán, Armenia, las Repúblicas del Extremo Oriente de Jiva y Bujará. ¿Cómo, a partir de este conjunto tan heterogéneo, llegará la unidad?".
El armazón multinacional soviético se organiza en base a tratados bilaterales, de alianza económico-militar, entre la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y las repúblicas soviéticas independientes. Pero hay resistencias en el Cáucaso.
Se firman, así, acuerdos bilaterales con las repúblicas de Azerbaiyán, de Ucrania, de Bielorrusia o de Bujará y Jiva, entre 1920 y 1921. Todo este proceso está muy bien expuesto por E. H. Carr, dicho sea de paso.
Proceso no exento de contradicciones y de conflictos que en ciertos territorios van a más, como en la Georgia nacionalista y menchevique, con la que, una vez "disciplinada" por el Ejército Rojo, se firma un nuevo tratado de alianza en mayo de 1921.
Sin dar pábulo en absoluto a la propaganda intoxicadora de ciertos círculos burgueses (que obvian, por ejemplo, los incumplimientos de la República Democrática de Georgia, su política de represión contra los bolcheviques georgianos, su apoyo a los agresores armados, etc.)...
...es obvio que, como vino a decir Engels, pretender la victoria sobre otro territorio puede dejar una huella imborrable en la confianza mutua entre proletarios de una nación y otra. Pero el contexto histórico no se puede obviar, y menos el balance final, que Carrère admite.
Además del caso particular de Jiva y Bujará, a nivel diplomático la República Soviética empieza de facto a tener una *única voz*. Y es lógico y deseable, siempre que ello no implique liquidar la igualdad absoluta entre naciones dentro de un territorio como el soviético.
Esta intervención tardía de Lenin resume bien la cuestión: relación fraternal y en pie de igualdad entre Ucrania y el resto de repúblicas, empezando por Rusia, para así "no llevar el agua al molino de los independentistas (nezavisimcy)". Contra todo nacionalismo, en suma.
Desde 1924, la Federación soviética, de nuevo tipo, entre explotados de naciones iguales de iure y de facto, descansa sobre dos principios fundamentales: el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado soviético y la unidad de la clase en el seno del Partido. Cristalino.
Pese a todas las críticas de Carrère, al final no tiene más remedio que concluir que "[l]as naciones de la URSS no han perdido su vitalidad ni su voluntad de existencia particular desde la revolución rusa".
Diría muchas cosas sobre las diferencias, supuestas o no, entre Lenin y Stalin, pero llevaría demasiado tiempo. Sí quiero recordar este análisis sobre la política lingüística del Estado soviético durante varias décadas:
Y los diversos problemas (y éxitos, sobre todo) que se dieron en territorios como el Cáucaso, Asia Central, los conflictos en las repúblicas bálticas, etc., para la titánica tarea de construcción de la dictadura proletaria en el territorio soviético.

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Toussaint Louverture

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!