My Authors
Read all threads
¿Qué osada maniobra naval permitió a los británicos vencen en Trafalgar? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene? ¿Cómo se realiza? ¿Es posible contrarrestarla? ¿Genialidad o majadería del contraalmirante Nelson? Cruzar la T. En el hilo de hoy.
En el siglo XVII, los buques en las batallas navales tenían la expresa orden de disparar a distancia, y de evitar el contacto cercano y abordarse era poco frecuente; por lo tanto, vencía la escuadra mejor dotada de piezas de artillería. Siguió siendo así a principios del XVIII.
A lo largo del siglo XVIII la táctica naval se basó, a imitación de la infantería, en situar una larga línea de navíos de alta potencia de fuego, pesados y resistentes, y oponerlos a los enemigos, intercambiando fuego por orden. En esta época nació el barco diseñado a este fin.
El navío de línea era un barco pesado, resistente y muy artillado (entre 74 y 120 piezas, y 700-1000 tripulantes), con grueso casco (de hasta dos pies) hecho con el objetivo de escupir fuego y soportar los cañonazos enemigos sin abandonar su puesto en la línea.
La táctica era tan sencilla que hasta diríamos infantil: aguantar la posición hasta que el enemigo se rendía o se retiraba al quedar sus barcos inoperantes por las bajas en su tripulación, quedar sin mandos, o directamente se hundían. Por supuesto esto no era tan sencillo.
Había que posicionarse con el barlovento y establecer una línea firme, evitar quedar sotaventeado y que cada barco mantuviera una velocidad similar para no perder su puesto. Pero en términos generales, la escuadra más artillada y mejor posicionaba normalmente vencía.
En el Caribe y Sudamérica fundamentalmente ésta era la española. Sin embargo, esta táctica tiene varios inconvenientes: había que mantener posiciones fijas y maniobrar mucho para no perder el puesto, ponerse en facha y estar muy atento a la velocidad de los navíos de proa y popa.
El viento fácilmente hacía perder la posición, quedar sotaventeados o muy cerca, con lo que había que reposicionarse, y algunas veces estas maniobras eran imposibles. Si se perdía la posición en muchas ocasiones no se podía seguir haciendo fuego pues se haría a un buque propio.
También dependía en gran medida de la pericia del comandante y de su tripulación y exigía una comunicación directa con el jefe de la escuadra para recibir órdenes o nuevas posiciones. Además, cualquier cambio de sentido o virada exigiría una sincronía perfecta de todos los navíos
Sin embargo, el mayor problema a la postre era que se dejaban muchos huecos entre los navíos de la línea, por donde podía colarse el enemigo. Éste era su principal punto débil. Y los británicos, especialmente el contraalmirante Nelson, se dieron cuenta de esto.
Idearon entonces una táctica naval que posteriormente se conoció como cruzar la T, ya que la idea era avanzar de proa hacia la línea enemiga, cruzar por los huecos dejados y oponer una superioridad relativa en diferentes zonas para después continuar.
Sin embargo, había un problema que a la vez era su propia solución, el primer navío de la línea de ataque, la punta de lanza, absorbería todo el fuego de la línea rival, en su proa, o de al menos los navíos por donde iba a cortar, quedando el resto salvaguardados del fuego.
Esto podía hacerse no sólo por un lugar, sino las veces que se pudiera siempre que se encontrararan huecos, pero iba perdiendo eficacia cada vez que se desdoblaba la línea de ataque y por lo tanto no compensaba cortar en más de 2 ó 3 sitios, sobre todo en inferioridad numérica.
Nelson visualizó su táctica con un doble corte, en forma de doble T o TT, con dos puntas, en una el HMS Victory y en otra el HMS Royal Sovereign, aislando el centro enemigo (donde estaban sus buques insignia) de su retaguardia y vanguardia.
Su idea era simple, romper el centro enemigo y dejarlo sin cadena de mando y órdenes, con una gran superioridad de 2-3:1 para después dirigirse hacia la retaguardia y la vanguardia aisladamente. Una versión naval de la archiconocida táctica romana “Divide et Impera”.
Sin embargo, no estaba exenta de riesgos e inconvenientes. El primero ya lo hemos citado: el barco que encabeza la línea recibe todo el fuego concentrado, y aunque la proa es bastante resistente, era frecuente quedar desarbolado antes de cruzar.
El segundo, que debía aparecer huecos suficientemente grandes para pasar, sino el riesgo era quedar a tocapenoles entre dos navíos enemigos, recibiendo su fuego a tiro de pistola. También se necesitaba tener el barlovento y el viento a favor, y mucha pericia.
Una vez cruzado, uno quedaba a sotavento del enemigo, posición desfavorable y era capital maniobrar rápido para ponerse de costado y descargar las baterías antes de recibir las enemigas, que en esta posición serían las de la otra banda, mientras nosotros la tendríamos inoperativa
Sin embargo, una gran ventaja era que se batía un barco enemigo por su popa, zona débil por excelencia, y las balas cruzaban por los entrepuentes haciendo verdaderos estragos en la dotación rival. El otro en cambio era por proa, lo que no era tan favorable.
El gran punto débil de esta táctica es que era fácilmente contrarrestable si se cerraban los huecos en el último momento, quedando las línea apelotonadas y pudiendo ser encerradas a su vez por la retaguardia y vanguardia enemigas, lo cual era sin duda una masacre.
¿Genialidad o majadería de Nelson? Juzguen ustedes mismos.
Las láminas son de Carlos Parrilla.

Gracias por leer.
Anotación: como bien indica @Gadaxara1 , quizás sería más correcto hablar de “dejarse cruzar la T” para evitar la confusión con la táctica del almirante Togo de 1905 que recibe el mismo nombre de “cruzar la T” donde quien cruza es el trazo horizontal (azul) y no el vertical.
En todo caso el término “dejarse” implica pasividad y no proacción, y dado que Nelson tomó la iniciativa en la táctica y la maniobra, futuramente me referiré a ella como romper la T (o la línea), endiéndase que me refiero al trazo vertical como verían en el siglo XVIII.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!