My Authors
Read all threads
¿Qué tiene que ver que Blas de Lezo con Bernando de Gálvez? ¿En qué influyó el asedio de Cartagena de Indias en la Independencia de las Trece Colonias (más tarde EE.UU.)? ¿Por qué Blas de Lezo posibilitó la batalla de Pensacola y la Independencia Norteamericana? Hilo.
En primer lugar debemos situarnos, Cartagena de Indias era uno de los puertos españoles más importantes de toda Sudamérica, en el Virreinato de Nueva Granada, actualmente Colombia, y lugar de bullicio comercial y mercantil de América a Europa. Además de un punto estratégico.
Con el Tratado de Utrecht (1713-1714) tras la Guerra de Sucesión Española, se habían cedido a Gran Bretaña ciertas concesiones relativas al navío de permiso y el asiento del comercio de esclavos con toda la América Española.
Sin embargo, en la práctica España mantenía el monopolio comercial con sus colonias en América, lo que produjo graves tensiones comerciales con Gran Bretaña. La escalada de tensiones acabó en una guerra abierta entre ambas potencias llamada la Guerra del Asiento (1739-1748).
La tensión explotó cuando el guardacostas español La Isabela apresaron en las costas de Florida al navío británico Rebecca, capitaneado por Robert Jenkins, que hacía contrabando por aquellas aguas y estaba penado por las leyes españolas, en 1731.
El capitán español, Julio León Fandiño, ató a Jenkins a su palo mayor y le cortó una oreja por su delito, le dijo: “Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve” y le dejó marchar. Jenkins compareció en 1738 con su oreja mutilada en la Cámara de los Comunes.
El primer ministro inglés, presionado por los Comunes declaró la guerra a España el 23 de octubre de 1739 lo que desembocó en combates tantos navales como de tierra por toda Sudamérica, sobre todo en América Central y el Caribe, zonas estratégicas por excelencia.
La acción más destacable fue el sitio de Cartagena de Indias de 1741, en el que una flota británica de 186 naves y casi 27.000 hombres mandada por Edward Vernon fue derrotada a manos de una guarnición española compuesta por unos 4.000 hombres y seis navíos de línea.
La táctica inglesa era sencilla, sitiar la ciudad y cañonearla día y noche para hacer mella en los defensores y posteriormente hacer un desembarco de infantería aprovechando su apabullante superioridad numérica. Y les hubiera salido bien si no llega a ser por la pericia española.
El comandante de la plaza, don Blas de Lezo, marino experto y táctico brillante, había fortificado los fuertes del puerto, situado ingeniosamente los pocos hombres de que disponía y consiguió bloquear la bahía, dificultado el desembarco británico.
Tras 2 meses de asedio e intentos repetidos de los ingleses de tomar la plaza sin éxito, don Blas ordena una épica carga a parte de los supervivientes a bayoneta calada contra los casacas rojas. Los británicos con muchas bajas, desmoralizados y aquejados de malaria se retiran.
La batalla en sí la extenderé exclusivamente en su hilo, sin embargo, lo interesante son las consecuencias: la decisiva victoria española en Cartagena de Indias permite consolidar su fuerza y presencia en Sudamérica y el Caribe y conservar sus territorios durante 70 años más.
Y dirán ustedes: ¿y esto qué tiene que ver con Gálvez, Pensacola y la Independencia de EE.UU.? Pues mucha. España apoyó a las colonias norteamericanas con financiación y tropas directamente e indirectamente venciendo a los británicos en la Florida, mermando las fuerzas inglesas.
En el Tratado de París, de 1763, España había cedido a Gran Bretaña la Florida, a cambio de la retirada de las ciudades de La Habana y Manila. Y Francia nos había cedido la Luisiana, que no podía mantener. Al volver a estallar la guerra en 1781, España decidió ser audaz.
Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana, decidió dar un golpe de mano para recuperar el territorio cedido a Gran Bretaña, la rica Florida. Una empresa de esa envergadura no se podía realizar exclusivamente con las tropas españolas y los milicianos locales.
Sino que requería de un plan de invasión, una movilización moderna de naves y hombres, desembarcos, sitios y bloqueos navales, y para eso se necesita un base de operaciones. A tal efecto se enviaron efectivos de todas las zonas de Sudamérica por mar hasta Luisiana y Florida.
La campaña, por su complejidad necesitó de todos los puertos de gran calado y tamaño de que podía disponer, y La Habana y Cartagena de Indias fueron de los más importantes. Gálvez pasó de unos pocos miles a contar con 7000 hombres y 32 navíos españoles, con el apoyo francés.
Consiguió expulsar a los británico de Florida, y colaboró con los franceses en el apoyo de los colonos americanos en la Guerra de Independencia de EE.UU. hasta que al fin la lograron en 1783. Se le concedió honoríficamente la ciudadanía y la ciudad de Galveston lleva su nombre.
Sin don Blas de Lezo y su victoria de Cartagena de Indias 40 años antes, don Bernando de Gálvez no hubiera podido recuperar la Florida española, y quién sabe si los estadounidenses hubieran conseguido su ansiada independencia y libertad de los británicos.
Hasta aquí el hilo de hoy; espero que les haya gustado.

Algunas láminas son del gran Augusto Ferrer-Dalmau.

Gracias por leer.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!