Hilo: Cómo empezar a aprender japonés de forma autodidacta.
Como muchos me preguntáis cómo empezar a estudiar japonés y cómo hacerlo, llevo tiempo pensando en hacer un hilo para contar, desde mi punto de vista y cómo lo hice yo, cómo aprender japonés básico desde 0.
Lo dividiré en dos partes: cómo empezar y recursos (libros, webs,...)
Lo primero sin duda es aprender hiragana y katakana, repetir una y otra vez los dos silabarios hasta que te los sepas bien bien.
Cuando creas que estás listo, lo siguiente es empezar a reconocer los kanjis más básicos y eso se hace aprendiendo vocabulario básico: los números, los colores, los días de la semana, la familia...
Aprende los kanjis en sí y olvídate de que si lectura on', kun', trazos,...
Después hay que meterse un poco en gramática.
Recomiendo empezar a familiarizarse con las partículas は (Wa), が (Ga), か (Ka), の (No), etc, los verbos です (Desu), ある/いる (Aru/Iru) y pronombres personales para empezar a hacer oraciones muy sencillas.
Después sigues con más verbos, los básicos: leer, comer, beber, comprar,...
Aprendes a hacer la forma pasada, forma negativa, forma- masu y forma-te,...
El resto de formas (volitivo, imperativo, potencial, condicional,...) para más adelante.
Lo siguiente es aprender otra cosa básica: el sistema "kosoado", son más o menos nuestros demotrativos este, ese, aquel,...
A continuación hay que meterse con los adjetivos y aprender a conjugarlos.
Aprovechando que sabes los números, también es importante empezar a aprender a contar y aprender los contadores, solo los 15/20 basicos.
Hasta ahora sabemos lo básico: hiragana, katakana y algunos kanji, los numeros, las partículas, verbos,... es el momento de empezar con kanji en serio.
Los kanjis básicos que hay que saber son 2136, la temida lista de los "Jōyō kanji" 😱
Los kanji puedes estudiarlos de dos formas:
- Siguiendo el orden de la educacion japonesa y estudiarlos por cursos desde primaria hasta secundaria, que serían 9 grupos de kanji.
- Siguiendo el orden del NOKEN que serían 5 grupos (yo escogeria esta).
La pregunta es: ¿que tengo que saber de un kanji?
Un kanji, de sus 2 lecturas (on'yomi y kun'yomi) puede tener 1 o 3 de cada, 5 de una y ninguna de la otra,...
Yo creo que con 3 de cada, es suficiente... que además, son las que cualquier manual y listas del NOKEN pone.
Ahora que ya sabemos cómo empezar, veremos el con qué:
🔴 Libros:
- Min'na no Nihongo:
Es el básico y con el que casi todos empezamos. Está bien pero sinceramente, explica raro. Algunos ejercicios no se entienden. Los diálogos y audios están guay.
Aun así se le coge cariño🥺
Personalmente creo que está orientado a las academias, como apoyo para que un profesor desarrolle y explique el contenido del Min'na, no para estudiantes autodidactas.
- Japonés en Viñetas de @marcbernabe:
Sencillamente me encanta, para empezar con gramática básica está genial y enseña un japonés más coloquial que en otros libros no encuentras.
Incluye ejercicios que están muy bien.
- Genki de @japantimes:
Es como el Min'na pero mucho mejor explicado y con mayor contenido. Personalmente de lo mejor que hay actualmente para aprender gramática y vocabulario.
Let's Kana y Let's Kanji de Yo:
Es que ya que estamos con libros pues lo pongo, que por las opiniones que leo en Amazon, parece que gusta mucho.
Es para aprender a escribir, incluye ejercicios. Además, el de kanji está orientado a aprender los caracteres exigidos en el Noken 5.
Japonés para hispanohablantes:
Está muy bien porque se mete con mucha profundidad en la gramática, tal y como es y explica contenidos que en español es dificil encontrarlos.
Por ponerle algo malo, faltan algunas explicaciones y tienes que ser adivino para entender algunas cosas.
Algunas de ellas vienen de supersticiones chinas y coreanas, con quienes mantienen lazos históricos muy fuertes.
Otras son más recientes y vienen de occidente, como la de cruzarte con un gato negro.
Son supersticiones muy extendidas y arraigadas en la cultura e historia japonesa ya que muchas de ellas tienen raíces muy antiguas en la historia de Japón.
Una gran parte se relacionan con el idioma: números y objetos homófonos o con el significado literal de algunas palabras.
A principios del siglo XVII (Era Keicho) se dieron por terminadas las guerras civiles entre clanes y la unificación del país como nación única gracias al Shogun Tokugawa Ieyasu y al Emperador.
Un samurái y posteriormente damyo de Mutsu (señor feudal que gobierna con autonomía bajo el permiso del shogun) y fundador de Sendai, Date Masamune (1567-1636) conocido como “El dragón tuerto” porque le faltaba un ojo era uno de los señores feudales con más poder del país.
El verbo describe las acciones, procesos, estados, etc... que realiza o afectan al sujeto.
Las características del verbo japonés son:
- No se conjuga según la persona (yo, tu, él...)
- Siempre va al final de la oracion cuando funciona como verbo princiapal.
- No hay futuro.
En japonés podemos aprender el verbo de dos formas, según la forma nativa o según la forma que tenemos los extranjeros de aprender los verbos, que será la que veremos en este hilo ya que es más sencilla.
La partícula の es de las más sencillas de entender pese a tener muchas funciones.
Una de estas funciones (y la más conocida) es la de actuar como pronombre posesivo cuando se junta a un pronombre personal.
En ocasiones, podemos encontrar el pronombre personal 我が (Waga), se trata de un pronombre personal arcaico que significa "Mi" o "Nuestro" y que se usa para indicar que algo o alguien pertenece a nuestra organización o compañía. Tambien suele verse como 吾が (Aga / Waga)