My Authors
Read all threads
¿Sabían que un navío español que sobrevivió a la batalla de Trafalgar realizó una importante misión de rescate dos días más tarde? ¿Que era el barco más antiguo de la escuadra española que combatió? ¿Y que su comandante salió voluntariamente de su jubilación para mandarlo? Hilo.
El navío Rayo fue ordenado construir en 1748, junto con su gemelo el Real Fénix, según el patrón de Pedro Torres, con un diseño de 2 puentes y 80 cañones. Durante su construcción se usaron maderas tropicales dándole un porte robusto y permitiéndole buena velocidad para su clase.
Como era tradición en los navíos de la Real Armada que no tenían nombre religioso, le dieron un segundo nombre, la advocación de San Pedro Apóstol. Tras un largo y fructífero servicio, y tras sufrir varios cambios permaneció en La Carraca en mal estado de mantenimiento.
Entre 1798 y 1803 viendo que sus condiciones marineras habían sido buenas en su servicio, se decidió recarenarlo y hacerle varios cambios para transformarlo en un navío de 3 puentes y armado con 100 piezas se artillería, devolviéndolo al servicio activo.
Sin embargo, con el consiguiente aumento del calado, que por los cambios anteriores ya era grande de por sí, supuso una merma en sus cualidades marineras al correrle la tercera batería, perdiendo su principal característica: su velocidad.
En 1804, don Federico Gravina carecía de oficiales con experiencia para la guerra contra Inglaterra, sabiendo esto, Enrique MacDonnell, que había dejado el servicio en 1802, se ofreció voluntario para salir de la jubilación, con cualquier rango que la armada considerara oportuno.
Como marino experto y oficial fogueado se le dio el mando del Rayo, que ya tenía 100 cañones, adquiriendo el grado de brigadier de la armada. Justo había reingresado para participar en la famosa batalla del cabo Trafalgar.
Antes de la batalla, se celebró una reunión del Consejo de Guerra de los almirantes y brigadieres francoespañoles en el navío Bucentaure, insignia de Villeneuve, en el puerto de Cádiz. MacDonnell, que hablaba fluidamente francés, fue elegido como uno de los oficiales españoles.
Tras la tensa reunión y a pesar de las advertencias españolas, Villeneuve, al mando de la flota combinada, decidió zarpar el 21 se octubre a la búsqueda de la flota de Nelson. Al iniciarse la batalla, el Rayo iba posicionado en la retaguardia, que mandaba el francés Dumanoir.
Debido al débil viento, al Rayo inicialmente le resultó imposible virar para unirse a la batalla. Pero, más tarde, MacDonnell ignoró las órdenes de Dumanoir y fue una de las dos únicas naves que se volvió para unirse al centro de la batalla donde se batía el Santísima Trinidad.
En la batalla tuvo 4 muertos y 14 heridos (a pesar de estar tripulado por 830 hombres) y su mástil sufrió graves daños. Al atardecer, todo perdido, el Rayo se puso en fuga y evitó la captura; MacDonnell fue el oficial español de más alto rango en escapar de la batalla ileso.
Regresó a Cádiz con los restos de la escuadra española liderados por el navío Príncipe de Asturias de Gravina, que estaba herido. El 22 de octubre se celebró en Cádiz una reunión del Consejo de Guerra de altos oficiales navales, donde se encontraban los barcos sobrevivientes.
En esta reunión, el almirante Antonio Escaño, en el buque insignia español Príncipe de Asturias, ordenó una misión de rescate para recuperar los barcos españoles capturados, que tenían a bordo a miles de prisioneros españoles. MacDonnell recibió el mando del escuadrón de rescate.
La mañana del 23 de octubre, comenzó la misión y cinco navíos, con fragatas de apoyo, se hicieron a la mar. La misión tenía la apariencia de un contraataque sorpresa, pero el objetivo era exclusivamente la recuperación de las naves y los hombres capturados por los británicos.
Las órdenes solo admitían combate con naves de tamaño similar y si se desafiaban y favorecían las condiciones. La flota de rescate tomó el control de dos de los navíos y los remolcó a Cádiz, mientras que otros dos barcos se levantaron y dominaron a sus tripulaciones inglesas.
Los navíos Neptuno y Santa Ana, buque insignia del vicealmirante Álava, fueron recuperados; así como gran cantidad de prisioneros españoles y franceses que se encontraban a bordo de esas naves. Sin embargo, una fuerte tormenta impidió que la misión fuera completa.
Dos de los barcos que se rebelaron, así como otros dos barcos de rescate sufrieron daños y o se hundieron o quedaron varados en la costa, ahogándose muchos hombres de sus tripulaciones aquella noche. El propio Rayo quedó lisiado y fue capturado por el HMS Donegal al día siguiente
El éxito británico en la captura del Rayo fue de corta duración, ya que también fracasó poco después de que la tripulación británica tomara el mando. MacDonnell fue hecho prisionero y el resto de la tripulación naufragada fue rescatada por pequeñas embarcaciones de Cádiz.
La misión se consideró un éxito a pesar de la pérdida de dos naves de rescate. Dos barcos recapturados llegaron a Cádiz con seguridad y la tripulación de un tercer barco se salvaron. Además, las tripulaciones de ambos barcos de rescate que se hundieron también se salvaron.
La recaptura resultó ser tan crucial que obligó a los británicos a quedarse en Trafalgar para negociar un intercambio de prisioneros. MacDonnell fue liberado en estas negociaciones. El Rayo, navío viejo pero recio, naufragó debido al temporal tras cumplir con su deber.
Su pecio aún se encuentra en Arenas Gordas, en la costa de Huelva, localizado a 300 metros de la orilla y 7 metros de profundidad, para recordarnos que la edad no está reñida con el heroismo.

Láminas de Carlos Parrilla Penagos.

Muchas gracias por leer.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!