My Authors
Read all threads
En menos de una semana volvemos a ver un incremento importante en los precios al público de #gasolina y #diesel
Ahora, los repuntes se ven más marcados en Nuevo León, pero es generalizado en todo el país.
Todo esto tiene una razón, más bien varias y aquí les explico.
Hilo
🧵🧵🧵
Antes de comenzar, les comparto un hilo de hace 6 días dónde explicaba el porqué están aumentando los precios de #combustibles y adelantaba (cómo hace 2 meses), que estos incrementos tendrán un tope por encima de los 25 pesos por litro de ⛽ regular.
Ahora sí, ¡Comenzamos!
Intentaré ser lo más sencillo posible, pero será largo 🧵, así que paciencia, gracias.
Y recuerden, sintetizaré en terminos sencillos, abarcando lo más importante.
Ahí va.
¿Qué causa el incremento en precios de #gasolinas?
Dos clases de factores:
-Externos:
a. Demanda en mercado de origen.
b. Externalidades en logística.
c. Tipo de Cambio.
Internos:
a. Demanda en mercado interno.
b. Externalidades logística.
c. Políticas de Almacenamiento.
En sí, la primera impresión NO especulación del "mercado neoliberal", simplemente es el reacomodo de la dinámica de la demanda ante el relajamiento de las medidas restrictivas del #COVID19
Asimismo, tampoco es la relación precios Petróleo/Petrolíferos, aqui muestro: Fuente: U.S. Energy Information Admin.
El precio WTI ha mostrado una relativa y levísima tendencia a la baja.
Lo mismo con precios "spot" de #gasolinas que es con el que compra @Pemex e importadores.
Esto no significa que la producción petrolera y cotización influya, es percepción errónea.
Aclarado lo anterior, expliquemos los factores:
Externos.
La dinámica básica de mercado señala que a mayor demanda, mayor precio.
En EEUU, según @GasBuddyGuy la demanda se ha ido incrementando, a pesar de encontrarse aun abajo contra el mismo periodo 2019.
Y esto ha causado que los precios al público tengan una dinamica alcista, al grado de fortalecerse y alcanzar los mismos niveles que en 2018 y 2019.
Igual, @GasBuddyGuy nos expone eso mismo:
Y esto nos lleva a la siguiente variable:
Externalidades en logística. Recordemos que entre abril y mayo, la caída en la demanda de combustibles en EU trajo como consecuencia una crisis de almacenamiento entre petróleo y refinados.
Los segundos no salían
theguardian.com/business/2020/…
Y crearon mayores costos operativos.
La demanda se recuperó y los costos se trasladaron a la cadena de valor, y por ende, al precio final al consumidor.
Por ello, a pesar de que la demanda está abajo un 18% vs 2019, los $ están a la par de los de ese año.
usatoday.com/story/money/ca…
Tipo de cambio:
No voy a abundar más allá de lo que dije aquí:

Lo que refleja diversas circunstancias de inflación y situaciones de retroceso económico.
Ojo, el tipo de cambio no es un factor de medición macro económico, solo muestra una pequeña variable.
Ahora, vamos con las variables internas:
Demanda de mercado interno. Vamos al punto, hay sobreoferta, eso nos queda claro en esta lámina que uso en mi consultora.
@Pemex reportó a la @CRE_Mexico una caída en ventas por #Covid_19mx y sus almacenes están a tope.
Al grado que en abril/mayo vimos eventos como esto:

Lo que nos muestra que la caída en ventas fue tal, que @Pemex e importadores tuvieron que almacenar en barcos, esto incrementa costos.
Ojo ahí.
Hablaremos más adelante de esto.
En esta gráfica que les comparto, que se arma con datos de @UrsusEnergy e información oficial del Sistema de Información Energética de @SENER_mx
Vemos que la dinámica de la demanda se va para arriba en junio de 2020, pero sigue ~40% abajo respecto junio 2019.
Conclusión:
Hay mucho producto de oferta, pero con gravámenes altos por costos operativos y de logística, similares a los expuestos en las variables o factores externos. Ya que un ~90% producto importado y consumido en México es de origen estadounidense.
Pero una demanda escueta.
Así de esta manera abarcamos en unos tuits dos variables:
Demanda interna.
Externalidades de logística.
A esta última, vamos a sumar otras externalidades:
-Volatilidad, @Pemex e importadores compran coberturas de producto, para mantener precios.
-Inseguridad, lo que provoca gastos en seguros para las "pipas" de transporte y obviamente, esto es un tema que impacta en el precio final.
Ojo, recordemos de quién es la responsabilidad de la seguridad en carreteras.
Vamos al último factor de aumento interno:
-Políticas de Almacenamiento.
Vale la pena leer esto antes (recomiendo leer el hilo principal y los citados, para entender el contexto regio):
Estas políticas, en resumen, crean un nuevo cargo en los Importadores (incluso @Pemex), Comercializadores (incluso @Pemex), y Distribuidores; por la compra de almacenamiento y tickets de respaldo.
Costos que son trasladados al consumidor.
Ahora, como se explicó, algunos especuladores perniciosos de Monterrey y Cdmx, alcanzaron a incidir en la venta de tickets "caros"; lo que se traduce en aumentos sustanciales en precios al público.
Situación que se replicará al haber reglas muy flexibles en torno a las políticas
Ahí la naciente Cámara de Hidrocarburos que lidera @robertoddel, tendrá ya un tema en la agenda para mitigar, sin pasar por alto que los Comercializadores tienen trabajo que hacer para dar bases con ese fin:

Será trabajo en equipo.
Concluyendo:
Estas son las razones por las cuales tienen precios altos y lo que falta.
Hace un mes, lo adelanté:

Así que prepárense y esperemos que quienes tienen la posibilidad de mejorar el entorno de mercado, pongan sus conocimientos en marcha.
Remato mi hilo aquí expuesto, con esta impecable explicación de una falencia de mi perorata:
#IEPS
Impuesto que llevará un sacrificio financiero o uno socio/político, a la actual administración.
Gracias @Victor_Ayala por la deferencia y tu genial aporte:
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Santiago Arroyo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!