My Authors
Read all threads
Mucha gente conoce a Espartaco y la guerra que le enfrentó a Roma, pero ¿sabías que antes de esa guerra servil hubo dos anteriores?. Hoy, en #HilosConHistoria, hablaremos sobre la primera de ellas: la primera guerra servil, que tuvo lugar en Sicilia entre 135-132 aC.
Durante el siglo IIaC en Sicilia convivían el latifundio esclavista con la mediana y pequeña propiedad, aunque la tendencia era el de la formación del primero en manos de una minoría. Esta minoría, además, hacía uso de una mano de obra esclava cada vez mayor.
Una gran parte de estos esclavos llegaban a través del mercado de Delos, vinculado con las razzias de los piratas cilicios en las costas sirias, minorasiáticas y en las islas, apoyadas por Roma con el fin de socavar la posición del Imperio seleúcida.
Además del gran número de esclavos en la isla, hay que destacar el bandolerismo servil, cuyos actos eran planificados y controlados por los propietarios. A estos bandoleros, Diodoro Sículo los describe cubiertos de pieles de lobo y jabalí y acompañados por una jauría de perros.
Estas bandas actuaban con total impunidad, ya que los magistrados no aplicaban ningún tipo de castigo dado la fuerza de los propietarios. El mismo Diodoro culpa a los propietarios de no proporcionar subsistencia a sus siervos lo que les llevaba a cometer tales actos.
Además, instrumentalizaban a estas bandas para imponerse a los pequeños y medianos propietarios. Estos latifundistas, que se hacían poco a poco con el control de la isla, eran tanto romanos como de procedencia itálica.
En esta coyuntura se produjo el levantamiento de los esclavos de un rico propietario de Enna: Damófilo. Diodoro habla del trato inhumano que infringía tanto el propietario como su esposa, Megalis, a sus esclavos, esta última incluso en ocasiones por divertimento personal.
El líder de este levantamiento fue Euno, natural de Apamea (Siria). Gozaba de fama como mago y adivino, e incluso afirmaba predecir el futuro y ver a los dioses. Él mismo afirmaba que la diosa Atargatis, identificada con Deméter, le había anunciado que sería rey de Sicilia.
Así pues, Euno comunicó a los esclavos que los dioses aprobarían el complot siempre que fuera inmediata y que él la liderara. De esta manera, con la sanción divina y bajo el mando de Euno, los esclavos tomaron de noche Enna, con la ayuda de los propios esclavos de la ciudad.
Tanto Damófilo como su mujer, Megalis, fueron asesinados. Sin embargo, la hija de ambos, que parece ser que siempre había prodigado un buen trato a los esclavos, la trasladarlon a Catania, a casa de unos parientes, perdonándole así la vida.
Tras la toma de Enna Euno condenó a trabajos forzados a todos aquellos que supieran fabricar armas, consiguiendo armar a más de 6.000 hombres en tres días. Con estas fuerzas llevó a cabo repetidas incursiones consiguiendo numerosos adeptos entre los esclavos de la isla.
En esta situación, Euno es proclamado basileus y adopta el nombre de Antíoco. La adquisición de ese nombre es probable que se debiese a la fascinación de Euno por la figura de Antíoco III El Grande, que gobernó el Imperio seleúcida desde 223 al 187 aC.
Proclamado basileus, organizó una Corte y nombró reina a su compañera, siria también, y a sus seguidores pasó a denominarlos sirios.
Creó también un Consejo, integrado por los esclavos más preparados, entre los que se menciona a un griego de nombre Aqueo.
Estableció la capital en Enna, situada en los montes Erei, con una posición inexpugnable y un territorio agrícola fértil. Se hicieron con otros centros, como Morgantina y Tauromenio, en la parte oriental de la isla, la más fértil.
Con su esclavos consiguió vencer a los pretores de la isla. En este punto Floro nos da el nombre de tres pretores, lo que situaría el inicio de la revuelta con anterioridad al 135aC. Sin embargo, la mayoría de autores dan el 135aC como año inicial del conflicto.
Diodoro y otros autores proporcionan el nombre de Lucio Plaucio Ipseo como pretor de la isla (135aC) cuando se inicia la revuelta. Euno llegó a reunir a más de 10.000 hombres en sus filas, sin selección previa, rasgo que contrastará con el procedimiento de la II Guerra Servil.
Paralelamente, alentado por los éxitos de Euno, estalló un segundo foco de revuelta en Agrigento, liderado por Cleón, esclavo de origen cilicio. Este segundo foco, de unos 5.000 hombres, se unió al de Euno, y juntos consiguieron derrotar al pretor Lucio Ipseo.
En 134 aC se inicia la fase consular del conflicto al enviar Roma al cónsul Cayo Fulvio Flaco, pero con poco éxito al no lograr ninguna victoria para Roma. Al año siguiente, el cónsul Lucio Calpurnio Pisón tomó la ciudad de Morgantina y asedió Enna pero sin llegar a tomarla.
El fin de la guerra fue obra del cónsul Publio Rupilio en 132aC. Asedió la ciudad de Tauromenio, durante el cual Comano, hermano de Cleón, fue capturado. Durante este asedio las fuente nos hablan que se dieron actos de canibalismo entre los esclavos.
Finalmente, gracias a la traición de um esclavo (Sarapión), la ciudad fue tomada. Rupilio dirigió así sus esfuerzos en asediar Enna. Durante el asedio Cleón perdió su vida y Euno, una vez la ciudad cayó en manos de Roma, huyó con su guardia personal de 100 hombres.
En Morgantina, Euno fue finalmente capturado. Rupilio celebró un triunfo en Roma y en 131aC, como procónsul de la isla, promulgó la Lex Rupilia y limpió Sicilia de bandoleros.
Durante toda la revuelta los autores clásicos nos señalan siempre un alto número de combatientes en el bando de los esclavos. En general, la historiografía ha tendido a valorar este número dándole cierto crédito, asumiendo que ese ejército estaba compuesto no solo por esclavos...
... sino también por hombres libres, descontentos con el gobierno de Roma. El mismo Diodoro alude a la participación de libres desposeídos entre las filas de los rebeldes . Así pues, pese a ser considerada una guerra servil, parece que no todos sus combatientes fueron esclavos.
Si Euno-Antíoco logró aunaer en sus filas hombres libres fue, también, por saber aglutinar a través de la identificación de Atargatis con la Deméter griega, altamente venerada en la isla, una base social no homogénea. La institución divina era una garante del poder real.
De esta manera instrumentalizó la religión y exaltó a las mismas divinidades adoradas en la isla, legitimando, así, su mensaje político, transmitido a través de la circulación de moneda acuñada por el propio Euno-Antíoco.
La duración de la monarquía de Euno-Antíoco se debió a dos factores: 1) tenía la suficiente solidez para resistir la presión de Roma y 2) Roma atravesaba por diversas dificultades, a saber: las reformas de Tiberio Sempronio Graco, revueltas menores de esclavos en Italia y...
...el desarrollo de la guerra numantina en Hispania. Aunando ambos factores se comprende como Euno logró aguantar cuatro años, más si seguimos a Floro, como basileus en Sicilia.
Imágenes:
1. Mapa histórico de la Primera guerra servil.
2. Imperio seleúcida hacia principios del siglo IIaC.
3. Obra de Diodoro Biblioteca Histórica de 1746.
4. Monumento de Euno en Enna.
5. Reconstrucción de la Catania romana.
6. Busto de Antíoco III El Grande.
7. Teatro griego de Tauromenio.
8. Barrio romano-helenístico de Agrigento.
9. Macellum (mercado cubierto) de Morgantina.
10. Busto de Deméter del siglo III.
11. Numancia (Alejo Vera, 1881)
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with F.J. Rueda 🏛️

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!