My Authors
Read all threads
Hoy vamos a ver la historia de un adjetivo que termina convirtiéndose en una interjección muy usada en todo el mundo.
Se trata de BRAVO👋, una palabra que empezó siendo negativa👎 y ahora es sinónimo de aplauso y aprobación: 'bravoooooooo'👍. Vamos a ello. 👇🤔
Hay que empezar diciendo que no hay una etimología única, pues su origen sigue discutiéndose. Daremos aquí las hipótesis más plausibles. En 1º lugar, la RAE acepta que BRAVO provenga del latín 'pravus', algo malo o áspero, (como en DE-PRAVAR), que termina ampliando su semántica
hacia significados como arriesgado, fuerte o valiente, pudiéndose usar indistintamente para algo positivo o negativo (mar BRAVO/BRAVUCÓN/toro BRAVO, etc.) A muchos estudiosos la evolución fonética desde el latín, por extraña, pero no imposible, no les cuadra.
Si bien, es la teoría más aceptada, pues la defiende no sólo la Academia, sino los estudios de Menéndez Pidal, quien certifica la evolución /p/ inicial latina a la /b/ ya en documentos leoneses y galaicoportugueses, alternándose PRAVUS y BRAVUS.
En 2º lugar, hay otra teoría, encabezada por Corominas, que propone que BRAVO provenga del latín 'barbarus', indómito o salvaje. En su evolución dejaría en las lenguas romances un *BRABU/BABRU, evidenciando el arco semántico del adjetivo desde fiero y valiente a bueno.
Este arco evolutivo no es de la noche a la mañana. Desde la primera documentación en 1030, con la idea de salvaje, revuelto, se va transformando su semántica hasta llegar a valiente en el siglo XVI. A partir de ahí el adjetivo irá creciendo en su posibilidad de uso y
pasará a convertirse en un vocativo apreciativo, para terminar siendo una interjección de enorme uso a nivel planetario (¡BRAVOOOO!). Esta transformación tiene lugar en el s. XVIII, y se tomó del italiano, donde el adjetivo adquirió un tono positivo desde temprano.
Del italiano igualmente, con ese valor de arrojo y empuje, cala en otras lenguas como adjetivo, caso del inglés BRAVE, valiente. Otras teorías menos defendibles de su origen son el origen germánico o el origen griego, βραβείον, premio, si bien sin apoyo documental.
Su evolución semántica es clara, y a partir de ésta, su transformación de adjetivo a interjección positiva y de aprobación. Está presente en muchas lenguas, si bien el italiano (sei bravo) y el griego moderno (μπράβο σου, bravo su) son las que más abusan en la lengua cotidiana.
Esperemos que tengan una semana BRAVA y sin BRAVUCONERÍAS ni BRAVATAS. #FelizLunes.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Etimologías.

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!