My Authors
Read all threads
Entre los siglos VIII y XII, la medicina experimentó brillantes avances en el mundo musulmán gracias a la recuperación de la ciencia antigua y al uso del árabe como lengua de cultura. Dentro hilo sobre la medicina en el mundo árabe medieval👇
Sancho I de León fue depuesto en el año 958 por nobles rebeldes, que usaron como excusa el hecho de que el monarca no podía cumplir con dignidad las funciones regias debido a su gordura. Su abuela, la reina Toda de Navarra, buscó ayuda en la corte califal de Córdoba.
Pidió a Abderramán III cura para su obesidad y apoyo militar para recuperar el trono. El médico Hasday ibn Shaprut sometió a un estricto régimen al monarca y logró rebajar su peso. Así, el soberano pudo cabalgar, y el auxilio de tropas cordobesas le permitió recuperar la corona.
La formación de estos médicos y la amplitud de sus conocimientos, que compartían con sabios del norte de África o de los confines de Irán, se explica por la construcción de una comunidad científica merced al empleo del árabe en los territorios unidos por la expansión del Islam.
Antes de que el mensaje de Mahoma se extendiera, los árabes ya contaban con una primera cultura médica. Arcaica y piadosa, dice, por ejemplo: «Haced uso de tratamientos médicos, pues Allah no ha creado enfermedad ninguna sin disponer un remedio para ella».
Muchos de sus recursos, como el uso de la miel, del aceite de oliva o de la succión con ventosas (hijama), forman parte de prácticas curativas o preventivas que se remontan a la Arabia antigua y poseen rasgos babilónicos, así que sus raíces se extienden hasta el III milenio a.C.
También es destacable la «interpretación de los sueños» (tabir al-anam), a los que el mismo Profeta concedía gran importancia. En el siglo VIII, Ibn Sirin compuso la primera gran obra árabe en esta materia, que tenía como fuente principal la Onirocrítica de Artemidoro de Éfeso.
Con la expansión del Islam se conquistaron ciudades donde se cultivaba la ciencia griega: Edesa, Nisibis y Gundishapur, en la Persia sasánida. A esta última se habían dirigido los médicos griegos después de que, en el 529, el emperador Justiniano cerrase la academia de Atenas.
La ciencia griega se convirtió en la base para el desarrollo de la medicina árabe, gracias a la labor de médicos políglotas que ejercieron como maestros y traductores. Entre ellos figuran Yuhanna ibn Masawaih (Ioannis Mesuae) y su discípulo Hunayn ibn Ishaq (Iohannitius).
Esta labor tuvo su máximo exponente en la fundación de la famosa Casa de la Ciencia o Bayt al-Hikma en Bagdad por el califa al-Mamún. Con la traducción de obras en griego, persa y sánscrito, la medicina árabe se convirtió en la más informada y diversa del planeta del siglo X.
Sabios paganos, cristianos, judíos, hindúes y muchos otros adoptaron el árabe como lengua científica. Médicos de distintas creencias trabajaron juntos, discutiendo y estudiando en árabe, como hoy se hace en inglés.
Este fenómeno también fructificó en al-Andalus, la España musulmana, durante el siglo X. En la corte del califa Abderramán III figuró Abulcasis, cirujano eminente cuyo "Libro de la disposición" (que bebía de la obra del médico bizantino Pablo de Egina) gozó de mucho prestigio.
Córdoba, la capital andalusí, rivalizaba con los nuevos centros de enseñanza islámicos del Mediterráneo: Cairuán (Túnez); Fez (Marruecos) y El Cairo (Egipto). Conocemos más de un centenar de obras médicas árabes anteriores al año Mil; y una ciencia propia empezaba a ver la luz.
Durante el califato abbasí de Bagdad la compilación de obras sistemáticas fue el distintivo de sabios que ejercían la medicina junto a la filosofía, la ciencia y la política. Uno de ellos es al-Razi, iraní farmacólogo, que dirigió el hospital de Bagdad y escribió casi 200 obras.
El segundo es al-Majusi, cuya compilación, el "Libro total sobre el arte de la medicina", es una obra maestra por su equilibrio entre teoría y práctica. Sin embargo, este texto quedó oscurecido por la obra del tercer gran nombre de la época: Ibn Sina (Avicena).
Era médico a los dieciocho años. En aquel entonces, la curación de un emir llevaba a dirigir un ministerio, como fue su caso. Escribió sobre todas las ciencias y su éxito se debe a su fuerza teórica y su esfuerzo de racionalización; para él, la lógica es la base del diagnóstico.
En Occidente, la ciencia árabe brilló con dos famosos filósofos y médicos cordobeses del siglo XII: Averroes (ibn Rushd), cuya "Totalidad" se convirtió en el Colliget de los latinos; y Maimónides (Musa ibn Maimón), que llegó a ser médico personal de Saladino, sultán de Egipto.
La base teórica de la medicina árabe no difiere de la griega y romana. En su base se encuentra la medicina humoral, atribuida a Hipócrates (s. IV a.C.), que divide en cuatro los fluidos humanos básicos: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
La salud se obtiene restableciendo el balance entre ellos con dietas y purgas; de ahí la importancia que en la medicina árabe tienen la higiene y la dieta.

Igualmente se desarrollaron terapias y observaciones anatómicas nuevas. En especial, destaca la oftalmología.
La utilización de una jeringuilla para succionar las «cataratas» constituye una innovación debida a Ammar ibn Alí (s. X). El mayor especialista en cirugía fue Abulcasis, que empleó un variado instrumental: tenazas, pinzas, trépanos, bisturíes, sondas, cauterios, espéculos...
Mencionamos a los cirujanos expertos en el tratamiento de inflamaciones y tumores, así como en la extracción de flechas y curación de heridas, fracturas.... La farmacología y la toxicología evolucionaron con la alquimia, a la que debemos los alambiques, el amoníaco y el alcohol.
El bimaristán (hospital público) más conocido es el que el sultán al-Qalaun edificó en El Cairo, en 1285: podía atender a ocho mil enfermos en cuatro pabellones destinados a diferentes patologías y dispuestos alrededor de un patio climatizado con fuentes.
Algunos de estos establecimientos siguen funcionando, como el bimaristán fundado por Nur al-Din en Damasco, en 1154. También había hospitales que acogían a enfermos mentales, algo desconocido en Occidente.
Sin embargo, en Occidente sólo se supo de unos cuarenta textos sobre un millar de escritos médicos censados. Los últimos autores conocidos fueron los andalusíes Ibn Zuhr (Avenzoar), que mejoró la traqueotomía y descubrió la causa de la sarna y la pericarditis, y Averroes.
Pero del botanista Ibn al-Baytar y del epidemiólogo Ibn al-Jatib (que dejó testimonio de la peste negra) ya nada se supo, aunque también eran andalusíes. Aunque se ha creido que la medicina islámica se estancó después del siglo XIII, aún desconocemos muchísimos escritos tardíos.
Aquí finaliza el hilo sobre la medicina en el mundo musulmán de la Edad Media. Esperamos que os haya resultado interesante. Gracias por leer.
¿Sobre qué querrías que fuera nuestro próximo hilo?
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Etimologías.

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!