El 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Anestesiólogo.
Ese día de 1846, a las 10 de la mañana, en el Hospital General de Massachusetts, Morton le aplicó éter sulfúrico como anestésico general al joven de 17 años Gilbert Abbot (+)
(-) Durante la operación cuando el joven estuvo completamente dormido, el cirujano Collins Warren le extirpó un tumor cervical. Cuando el muchacho despertó, aseguró que no hacía sentido dolor alguno. “Caballeros, esto no es ninguna tontería”, dijo Morton. diainternacionalde.com/ficha/dia-mund…
(-) Otros anestesiólogos célebres (entre muchos!).
- John Snow, epidemiólogo famoso y anestesiólogo de la reina Victoria de Inglaterra (1ra anestesia para el parto: “Anestesia a la Reina”)
- Virginia Apgar, creadora del Score que lleva su nombre, médica estadounidense (+)
(-) que se especializó en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría. Fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología, y fundó el campo de la neonatología médica estadounidense que se especializó en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría (+)
(-) John Bonica, “padre” de la anestesia regional y de la medicina del dolor, fundador de la IASP (Asociación Internacional para el estudio del Dolor) (+)
(-) Pioneros de la anestesiología en Argentina: Leslie Cooper, Juan Nesi, José César Delorme, Federico Wright, Gregorio Aranés, José Usubiaga, Jaime Wikinski (mi maestro!!!).
“Anestesia, Arte de los Dioses”
🎓❤️😷🩺💉
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
@CaroBucco Muy buena pregunta! Desde el inicio de los tiempos, la Humanidad luchó contra el dolor con lo que descubría le ofrecía la naturaleza: alcaloides del opio, beleño, plantas alucinógenas, el mismo alcohol... Existen evidencias tanto en ruinas de las civilizaciones precolombinas (+)
@CaroBucco (-) como en rastros del antiguo Egipto, Mesopotamia asiática, Oriente, y por cierto en las civilizaciones griega y romana del uso de estos recursos, como de las primeras cirugías, muchas de ellas, necesarias por las heridas de guerra...(+)
@CaroBucco (-) ...Hipócrates y Dioscórides fueron quizás los primeros en documentar estos descubrimientos. Por los sueños de esas primeras “anestesias” fue adorado Morfeo (de ahí el nombre de la morfina”). Avanzando en la Historia, en la Edad Media se empleaba la “esponja soporífera” (+)
1) Me quedé reflexionando, a partir de los tuits de @PabloRichly y @FabBallarini. Espacio personal, cuidados a quedarse para siempre, igualdad y equidad, sociedad justa, respeto por el otro. No sólo para aplicar a una pandemia. Una enseñanza de vida. Abro hilo (+)
2) Ojalá lo lean no sólo los “amigos de fierro”( pienso en @patagoneando!). ojalá lo lean no sólo mis amigos de fierro!) allá de mis pocos amigos lectores)! Posiblemente, difícil de entender para nuestra idiosincrasia latina y besucona! (+)
3) Hace un par de años, mantuve esta premonitoria charla por Skype con mi hija Virgina, residente en Canadá hace ya 7 años.
Fue una charla de 2 horas de aprendizaje para mí, sobre la vida cotidiana en un país admirable....para una vida cotidiana más sana y equitativa (+)
“A pedido del publico” @ElFantasista_, @ValeVene, (y me permito copiar a @FabBallarini, ya que el tema surgió por culpa de un hilo suyo! Jaja!!)…con bastante demora: quería darle seriedad y bases de la evidencia científica para responder a sus inquietudes!(+)
(-) Me complace compartir con Uds:
“Nosotros, las cefaleas y la ergotamina (entre otros) de muchos preparados farmacéuticos antimigrañosos”. Las muchas y posibles soluciones a nuestro sufrimiento cefaleico! (+)
(-) 1) En primer lugar, hay más de 200 tipos de cefaleas (wow!), pero, con gran probabilidad, el 70-80% de la población tiene la más común de ellas: la “cefalea de tensión” o “cefalea cervicógena” (generada por contracturas musculares a nivel orocráneofacial y cervical)(+)