De acuerdo a datos recientes (2020), en México hay 33,165 investigadores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Este organismo reconoce la calidad y la producción científica, a través de un proceso de revisión de pares.
Al cierre del año 2019, de 30,598 miembros registrados, 2,493 eran Nivel III (8.2%), 4,578 Nivel III (15%), 15,988 Nivel I (52.3%) y 7,439 Candidatos. La mayoría distribuidos en instituciones de la CdMx, BC, Gto, Jal, Mex, Mich, Mor, Pue, NL y Ver. /2
En 2020, cerca de 1,500 investigadores están adscritos en instituciones de educación superior privadas (ITESM, UP, Sistema Jesuita, UDLAP, ULSA, ITAM, Ahahuac, CETYS, UPAEP, entre otras). Esto es, 4.5% del total de investigadores registrados./3
Sin embargo, las distribuciones promedio por nivel no son las mismas en IES privadas que públicas. En IES privadas cerca del 5% son Nivel III, 13% Nivel III, 47% Nivel I y el 35% candidatos. La erogación por los estímulos es menor al 4% del presupuesto nacional para tal fin./4
Sin embargo, en términos de publicaciones científicas, algunas de estas como el ITESM (17) y la UDLAP (30) muestran mayor productividad que universidades y centros públicos de investigación con mayor número de miembros del SNI (datos 1991-2011). /5
Lo mismo ocurre al comparar el impacto (citas a producción científica), respecto a instituciones con mayor número de miembros del SNI (e infraestructura científica). Aquí el ITESM (23), UDLAP (31), Ibero (36), ITAM (38), UPAEP (44), UP (59), destacan en el contexto nacional. /6
Históricamente las IES privadas han sido "castigadas", otorgándoles proporcionalmente un número reducido de recursos públicos para financiamiento de proyectos de investigación. El esfuerzo por desarrollar su propia infraestructura de investigación ha sido encomiable. /7
A partir del año 2014, los investigadores miembros del SNI recibieron el pago completo del estímulo de parte de CONACYT, con la condición de invertir recursos equivalentes en infraestructura y apoyos a la investigación. Un crecimiento en la capacidad de investigación ocurrió. /8
El compromiso de hacer investigación de calidad, de impacto internacional y atendiendo a las necesidades nacionales, es parte del modelo de las IES privadas. Desconocer el esfuerzo, al quitar el estímulo a los miembros del SNI adscritos a éstas, es un retroceso, una injusticia.
Exhortamos al @Conacyt_MX y a su directora @ElenaBuylla a reconsiderar esta decisión y a explorar estrategias inclusivas y no discriminatorias que permitan fortalecer, no fracturar, el ecosistema nacional de investigación e Innovación.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace unos 8 años hice este análisis sobre la productividad relativa de instituciones de educación superior (públicas y privadas) y su ponderación en términos del número de investigadores adscritos al SNI en cada institución y la calidad científica. /1
Las instituciones públicas dominan en escenario, pero destacan dos IES privadas: el ITESMS y la UDLAP en las posiciones 7 y 20 respectivamente (de acuerdo al número de publicaciones en el periodo de 2005 a 2009). /2
Si comparamos ahora los datos de la tabla en términos de la "calidad científica de sus publicaciones", la UNAM, el CINVESTAV, el ITESM y la UDLAP poseen un índice del 0.8 (20% por debajo de la media mundial), pero el más alto entre las IES mexicanas que hacen investigación. /3
Colegas investigadores del ITAM y de la Universidad Iberoamericana han recibido ya la comunicación formal de que CONACYT no continuará otorgando el estímulo al que todo investigador miembro del Sistema Nacional de Investigación tiene derecho de acuerdo al Reglamento del SNI. /1
En el reglamento del SNI 2020 (el nuevo, que aun lo están socializando) dice en su artículo 28 cuáles son los requerimientos para ser miembro del SNI. Mis colegas en universidades privadas los cumplen completamente. El nombramiento es algo que no se retirará. /2
Los criterios de Evaluación se establecen en el Capítulo XII del Reglamento y no son triviales. Son rigurosos, exigentes y resueltas en comisiones por la dictaminación de al menos dos evaluadores para poder recibir alguna distinción como Candidato, Nivel I, II, III o Emérito. /3
Cuando niño leí con sumo interés el libro de Shahen Hacyan titulado "Los hoyos negros y la curvatura del espacio-tiempo". Un libro fascinante, que casi me lleva a estudiar Físico-Matemáticas. Recuerdo tenía mis notas y teorías sobre el tema en una libreta. /1
De hecho, con un ensayo sobre este libro participé en el primer concurso nacional "Para leer la Ciencia desde México". Era 1989. Esta colección del Fondo de Cultura Económica sin duda fue un detonador de mi interés por dedicarme a la Ciencia. /2
Hace más de un año un equipo internacional reportó la primera "foto" de un agujero negro, fue algo emocionante para ese niño interno fascinado con estas extrañas criaturas cosmológicas. Una colega de la Universidad donde hoy trabajo, participó en este trabajo de investigación. /3
México es un país rico en recursos naturales (minerales, petróleo, biodiversidad, recursos hídricos…) que indudablemente son una fuente de riqueza si se administran apropiadamente. Pero su gente preparada es un recurso no renovable, ahora en riesgo de perderse. /1
Sin embargo, la falta de tecnificación en el campo y el cambio en la población de mayoria rural a inicios del siglo pasado a mayoritariamente urbana en el presente representan un riesgo social y económico, cuya solución pasa a través de la educación, la ciencia y la tecnología./2
Hoy en día sólo 29% de la población habita localidades rurales y mixtas (con menos de 15 mil habitantes) y el resto está en ciudades de pequeñas a grandes, lo que ha supuesto una disminución en nuestra capacidad para transformar las materias primas en productos de valor agregado.
Hoy se discute en el Congreso de la Unión la polémica extinción de fideicomisos. Muchos de éstos son fondos especialmente diseñados para ser ocupados en caso de desastres naturales, apoyos a investigación científica y cultura. Su desaparición, sin una alternativa, es un desastre.
Sin una visión de largo plazo, pues cada sexenio se reconstruye la realidad, los fideicomisos tienen la función de proteger recursos para el desarrollo de proyectos que no pueden interrumpirse por "cierres de ciclo administrativo" (anuales o sexenales).
Cancelarlos de un plumazo, no con la intención de restituir los recursos a través de otra estrategia, sino para emplear los fondos en los programas gubernamentales (Tren Maya, Dos Bocas, programas asistenciales) es cavar un hoy para medio rellenar otro.