Son pobres porque quieren: En una entrevista realizada en 1978, Margaret Thatcher definió a la pobreza como "un defecto de personalidad", propio de gente que no sabe hacer un presupuesto, ahorrar o cómo gastar sus ingresos
Esa idea parecía justificada a la luz de la evidencia: a mayor pobreza, el comportamiento parecía más contraproducente y las personas más pobres tienden a tomar peores decisiones. En el fondo, son pobres porque deciden mal. Esa fue la idea dominante durante mucho tiempo
Las personas pobres se preocupan menos por su la salud, no adhieren a los regímenes de medicamentos,
llegan más tarde y es menos probable que asistan a citaciones, son trabajadores menos productivos, padres menos atentos y peores administradores de sus
finanzas...
Pero ¿y si fuera al revés? ¿Es posible que ser pobre afecte al proceso de toma de decisiones? Se diseñaron varios experimentos de sicología social para obtener evidencia al respecto y sí, parecía haber una relación. Pero faltaba un experimento clave, que no fuera de laboratorio
Aquí entran los agricultores de la caña de azúcar de la India: se trata de millones de pequeños agricultores (entre 0,6 y 1,2 hectáreas) cuyos ingresos anuales dependen en al menos un 60% de lo que ganan con la caña de azúcar
La caña de azúcar es un cultivo que se cosecha una vez al año: los agricultores siembran, cuidan, fertilizan, riegan y trabajan en el campo sin recibir un peso... hasta que cosechan. Cuando venden la cosecha del año, ganan en un día al menos el 60% de sus ingresos anuales
Se trata de personas que son pobres antes de la cosecha y ricas después de la cosecha, por lo que es un grupo ideal para estudiar cómo el estatus económico afecta a la cognición y la toma de decisiones. En 2013, sicólogos y economistas de 4 Universidades hicieron ese estudio
Los resultados de los test cognitivos (matrices progresivas de Raven y test de Stroop) muestran que el desempeño antes y después de la cosecha es diferente: cuando los agricultores tienen dinero (post cosecha) les va mucho mejor en los test cognitivos
Este interesante estudio sugiere una perspectiva diferente sobre la pobreza: ser pobre significa no solo no tener dinero, sino que también un déficit concurrente de recursos cognitivos. La pobreza misma impone una carga enorme que afecta a todos los aspectos de la vida.
Así, cualquier persona puesta en un escenario de pobreza lo haría igual de mal ¿Qué tan grandes son estos efectos? En experimentos en los que se evocan preocupaciones financieras, el impacto cognitivo es comparable a perder una noche de sueño. Para este estudio de campo, es peor
Los autores comentan que los hallazgos de este estudio de campo tienen una magnitud similar a la diferencia en el desempeño en los mismos test cognitivos entre adultos sanos vs alcohólicos crónicos: algo así como 13 puntos de CI ¿Qué implica este estudio?
En primer lugar, que estigmatizar la pobreza y convertirla en un defecto de personalidad es un prejuicio. Lo segundo es que así como no hay que imponer más carga impositiva en las personas pobres, también hay que evitar los "impuestos cognitivos"
Llenar muchos formularios, prepararse para una entrevista larga, descifrar nuevas reglas o responder a incentivos complejos son actividades que consumen recursos cognitivos. Estos "impuestos cognitivos" no son reconocidos de manera regular en las políticas públicas
El estudio esta aquí (si alguien lo necesita me lo puede pedir al mail, gabriel@divulgacion.cl) science.sciencemag.org/content/341/61…
Para quienes quieran profundizar, les dejo este interesante análisis: How poverty affects people's decision-making processes lse.ac.uk/PBS/Research/R…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gabriel León

Gabriel León Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GaboTuitero

4 Oct
Es interesante lo del pasto. Su uso inicialmente fue adoptado por las personas ricas del norte de Europa (donde llueve mucho y el pasto crece bien) en el entorno de sus castillos y terrenos, como una forma de tener la vista despejada para controlar a quienes se aproximaban.
En ausencia de máquinas, la mantención del césped era muy cara y, nuevamente, solo las personas ricas podían permitirse un césped verde y parejo. Eso cambió con la invención de la máquina de cortar pasto, que permitió que este lujo de aristócratas estuviera al alcance de muchos
Con el paso del tiempo, el césped verde, libre de malezas y bien mantenido se convirtió en un símbolo del orden, progreso y estatus. Una aspiración que era también un mensaje que gritaba en color verde lo bien que estaban las cosas...
Read 6 tweets
24 Aug
El Corea del Sur se informa –a través de un comunicado de prensa– de lo que sería el primer caso de re-infección por SARS-CoV-2. Se trata de una persona de 33 años diagnosticada con COVID-19, genoma viral secuenciado, sintomático, sin anticuerpos detectables y recuperado
Esa persona viajó a Europa, al volver a Corea del Sur se le hizo un test en el aeropuerto (venía asintomático) y salió positivo. El genoma viral secuenciado sería diferente al de su primera infección. El paper aún no está disponible, así que solo hay información del comunicado
Sin los datos es imposible evaluar el peso de las conclusiones, pero solo considerando la información de que se trata de secuencias diferentes parece creíble. Las implicancias son enormes, ya que la segunda infección (asintomática) era con carga viral relativamente alta
Read 5 tweets
31 Mar
Está circulando un video de un programa español en el que se hace mención a un programa de la RAI del 2015 donde se comenta un experimento con virus que podría ser el origen de la actual pandemia. Esa idea (ideal para un guión de Netflix) no se ajusta a la evidencia:
1. El video de la RAI hace referencia a este artículo, publicado en Nature en 2015 nature.com/articles/nm.39…. En ese estudio se agregó la proteína spike del CoV de murciélagos SCH014 a una versión modificada del virus SARS-CoV1 usando ingeniería genética
2. El virus causante de la actual pandemia (SARS-CoV2) no tiene relación genética con el virus SCH014 y Nature publicó un comentario en una nota sobre el artículo del 2015 aclarando eso nature.com/news/engineere…
Read 6 tweets
26 Mar
Hace mucho rato que quiero comentar el estudio en el que se asegura que el SARS-CoV2 puede permanecer en el aire por hasta 3 horas, porque me parece que sus conclusiones se han hecho extensivas a escenarios muy distintos al experimental
En primer lugar, no se trata de un estudio regular. Es una carta al editor del NEJM. Eso es relevante, porque las cartas al editor del NEJM no pasan por el proceso regular de revisión por pares, solo se hace edición del texto
Por otro lado, para estudiar la viabilidad del virus en aerosoles (gotas de menos de 5 µm) se utilizó un sistema de nebulización de una muestra del virus que se deposita dentro de un tambor giratorio de Goldberg
Read 6 tweets
17 Mar
Esta semana comenzó el ensayo clínico de una vacuna contra COVID19 en EEUU. Se trata de una vacuna basada en nanopartículas lipídicas que contienen moléculas del mRNA que codifica para la proteína S (prefusión, estabilizada) del virus (sigue explicación) nih.gov/news-events/ne…
En simple: son pequeñas esferas con una composición similar a la de la membrana de nuestra células. Cuando esferas y células se encuentran, estas se fusionan y el contenido de las esferas (mRNA) pasa a las células. Ese mRNA lleva las instrucciones para fabricar la proteína S
La proteína S (spike) es la responsable de hacer que el virus entre a nuestras células (es una especie de llave maestra). Esa proteína cambia de forma: tiene una antes de que el virus se fusione con nuestra células (prefusión) y otra luego de fusionarse nature.com/articles/s4159…
Read 6 tweets
14 Mar
Análisis de las medidas más eficaces que contribuyeron a disminuir la mortalidad durante la pandemia de gripe de 1918: Public health interventions and epidemic intensity during the 1918 influenza pandemic pnas.org/content/104/18…
Las ciudades que implementaron de manera temprana intervenciones no farmacológicas (NPI) diversas, como el cierre de colegios, teatros e iglesias, mostraron un máximo de mortalidad 50% inferior y tuvieron curvas epidemiológicas más planas que las ciudades que no lo hicieron
Una proyección de la actual pandemia en Seattle muestra que la implementación de medidas como el distanciamiento social son críticas para disminuir la tasa de contagios institutefordiseasemodeling.github.io/COVID-public/r…
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!