Ale Costa Profile picture
2 Nov, 19 tweets, 6 min read
¿Qué es exactamente lo que ha aprobado el Congreso sobre el retiro de fondos de AFP?
Se los explico en detalle y, a diferencia de lo que hacemos normalmente, empezaremos por el final, es decir, por el texto aprobado hoy por 90 votos a favor, 11 en contra y 15 abstenciones ⏭️
El texto aprobado -presentado hoy poco antes de las 11 a.m.- determina que aquellos que hayan dejado de aportar a su AFP antes de 31 de octubre del 2019 podrán retirar hasta 4 UIT (17.200 soles), excepto los hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 50 que puedan acceder al REJA
Es la primera vez en el largo camino de este proyecto que se fija una fecha de corte. En las anteriores versiones, se definía que eran 12 meses antes de vigencia de la ley (para lo cual falta que el Gobierno la promulgue o el Congreso la apruebe por insistencia si es observada)
Entonces, si es que se convierte en ley, podrían acceder al retiro de las 4 UIT aquellos que dejaron de trabajar en planilla a más tardar el 30 de setiembre del 2019, dado que los aportes se pagan al quinto día útil del mes posterior al mes en que se hizo el descuento del sueldo
La versión aprobada define que los retiros se harán en 3 armadas (ya no 4 como la versión anterior): un desembolso por 1 UIT (4.300 soles) 30 días después de la solicitud, un segundo por otra UIT 30 días después y el último por el resto (hasta 2 UIT o 8.600 soles) 30 días después
La solicitud se podría presentar hasta 90 días calendario después de que eventualmente entre en vigencia y los afiliados podrían "arrepentirse" hasta 10 días antes de cada desembolso. Además, los retiros serían intangibles, excepto para deudas alimentarias
Asimismo, se permitiría que aquellos afiliados que no registren aportes en el mes de octubre (es decir, que no hayan trabajado en setiembre) retiren 1 UIT de sus fondos en un plazo de 30 días. También tendrían 90 días para solicitud desde vigencia de la ley
En su 2da disposición transitoria, permite retirar 4 UIT a aquellos afiliados que tengan un diagnóstico de cáncer. A diferencia del texto anterior, que sólo admitía diagnósticos del INEN, este incluye a a otras instituciones registradas en Susalud y autorizadas para tratar cáncer
Finalmente, define que @SBSPERU tendrá 15 días para definir el procedimiento que se seguirá para el retiro (cronograma, etc). Y un detalle importante es que solo lleva la firma de Anthony Novoa (Acción Popular), presidente de la Comisión de Economía del Congreso
La penúltima versión se había elaborado en consenso y llevaba la firma tanto de Anthony Novoa como de José Luna Morales (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. Sin embargo, Luna estaba empecinado en que no se ponga ningún tope al retiro
Incluso, hoy Luna planteó una cuestión previa para que se vote una segunda versión del 1er artículo, permitiendo el retiro del 100% sin el tope de 4 UIT. Cuando esta fue rechazada, la bancada de Podemos en pleno se abstuvo, como muestra @martinhidalgo
¿Cuál es la obsesión, cabría preguntarse, si es que el 97% de todos los afiliados que han dejado de aportar por más de 12 meses tienen menos de S/17.200 soles (4 UIT) en sus cuentas? ¿Por qué permitir que eventualmente alguien pueda sacar medio millón de soles de fondos de #AFP?
La duda es si el Ejecutivo promulgará u observará esta autógrafa. Recordemos que en el caso del 25% se abstuvo y el Congreso la promulgó. Para decidir, el Gobierno tendrá que calcular cuánto dinero representan estos retiros y tratar de medir cuál será el efecto sobre la economía
Igual hay que decir que esta versión sí resuelve algunos problemas que generaba el penúltimo proyecto Luna-Novoa. Recordemos que para evitar que el retiro genere impactos negativos, los retiros tienen que ser limitados en monto y extenderse en el tiempo
¿Por qué? Porque para devolver dinero, las AFP tendrán que vender activos en que están invertidos los fondos (acciones de empresas peruanas y extranjeras, Bonos del Tesoro peruano). Mientras menos plazo tengan y más tengan que vender, más se abaratará su precio (por mayor oferta)
En el retiro de 25% esto se evitó porque se puso tope de 3 UIT y @bcrpoficial diseñó un mecanismo para "prestarles" dinero a AFP a cambio de "guardar" sus Bonos de Tesoro (Repo). Así se postergó su venta y se evitó que caiga su precio (haciendo más caro al Perú "pedir prestado")
También se evitó que, al ver que iba a haber una venta masiva de Bonos del Tesoro, los inversionistas extranjeros trataran de adelantarse a esa venta y los vendieran en masa, empujando aún más abajo el precio de los bonos y posiblemente elevando el tipo de cambio (alza del dólar)
El riesgo que generaba la descartada versión Luna-Novoa era que afiliados pudieran pasar su dinero al Fondo 0 en 30 días si iban a retirar. Esto obligaba a las AFP a vender rápido acciones y bonos y poner el dinero en depósitos bancarios (permitidos en el Fondo 0).
¿Podrá el @bcrpoficial contrarrestar otra vez el efecto negativo de este retiro? Nadie lo sabe, pero los montos son altos y el plazo no es muy largo. Igual, es como preguntarse si los bomberos tendrán suficiente agua para apagar un incendio. Siempre es mejor ser precavido.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ale Costa

Ale Costa Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @alecosta

3 Oct
Por primera vez desde que juró este Congreso, los parlamentarios y la ministra de Economía @ToniAlvaL trabajaron juntos en un proyecto de ley para encontrar una salida que no dañe al país
👇Esto fue lo que resultó sobre las reprogramaciones de créditos y a quiénes beneficiaría 🧐
El proyecto (que resuelve todos los errores del elaborado por Anthony Novoa y José Luna Morales) fue aprobado anoche por 111 votos a favor y seguramente será promulgado rápidamente por el presidente Martín Vizcarra. El MEF deberá reglamentar y Contraloría dar el visto bueno
¿Qué determina? Al igual que el proyecto inicial anunciado esta semana por el MEF, crea un programa de garantías con dinero del Tesoro Público y administrado por Cofide que busca incentivar (no obligar) a las entidades financieras a reprogramar los créditos de sus clientes
Read 21 tweets
2 Oct
¿Es necesario que se tomen medidas para ayudar a aquellas personas y mypes golpeadas por la crisis y que no pueden pagar sus deudas? Sí. ¿El proyecto de Ley del Congreso es pésimo? También.
Listo 10 errores que comete el texto sustitutorio elaborado ayer 👇
Contexto: Este texto lo armaron anoche los presidentes de las dos comisiones con dictámenes sobre deudas, Anthony Novoa (Acción Popular) de la Comisión de Economía y José Luna Morales (Podemos) de la de Defensa del Consumidor. Es una especie de "fusión" de esos dictámenes
1. La garantía la otorga el BCR: esto va en contra de las funciones del BCR, que tiene explícitamente prohibido hacerlo por su Ley Orgánica. El BCR no está sujeto a mandatos fiscales, es decir, que ni Congreso ni Ejecutivo le pueden ordenar que financie algo como estas garantías
Read 18 tweets
22 Sep
¿El fallo del Tribunal Constitucional de hoy significa que esas 158 empresas van a pagar 9.256 millones de soles en impuestos a la Sunat? Aunque muchos ya festejen, la realidad es bastante más compleja y para explicarla hablaremos en este hilo de VIAJES EN EL TIEMPO ⌛️⏳
Empecemos por el comienzo. Sunat tiene la facultad de determinar cuánto debe pagar una empresa en impuestos, imponer multas y cobrar esas deudas. Para ponerle un límite razonable a este poder, se establecen plazos de prescripción: si se pasa el plazo, ya no puede hacerlo
El Código Tributario (CT) fija que los plazos de prescripción para esas facultades (determinar impuestos, multas y cobrar) es de 4 años. Como les explicaré, surgieron dos interpretaciones: son secuenciales (4 años para definir la deuda + 4 para cobrar) o paralelos (4 en total)
Read 25 tweets
11 Sep
El tiempo que debe demorar una decisión (investigar, cruzar información, sopesar escenarios futuros) debería ser directamente proporcional a la gravedad de las consecuencias de esa decisión. Los procedimientos ordenan que la vacancia presidencial no se haga en un día por eso.
Lo que sí hay que decir es que lo que muestran los audios debe investigarse y el presidente debería explicar si se manipularon las declaraciones y registros para ocultar información (obstrucción de justicia) y si favoreció a familia de su asistente con licitaciones en Moquegua
Lo que no puedo dejar de pensar es que el caso de Swing se ha salido de proporción porque hasta ahora no se aclara por qué y cómo fue contratado. Ante la duda, surgen todas las hipótesis y el circo que estamos viendo
Read 6 tweets
8 Sep
¿De quién es el dinero del Banco Central de Reserva? Esta pregunta no es tan fácil de responder de manera sencilla, pero ahí vamos. En este hilo les explicaré cómo el dinero que usa el BCR para Reactiva Perú en realidad NO EXISTE 👻👻👻
Empecemos explicando la misión del BCR. Su función es "preservar la estabilidad monetaria", es decir, asegurar que la cantidad de billetes que hay en la economía sea la que se necesita: que ni sobren (porque se genera inflación) ni que falten (porque se estanca la economía).
¿Cómo lo hace? Imaginemos una bóveda. Una bóveda con una combinación que solo el BCR conoce y que solo él puede abrir. En esa bóveda están guardados los billetes nuevos que el BCR ha mandado imprimir y, mientras se mantengan ahí, "no existen" para la economía.
Read 22 tweets
27 Aug
Por primera vez desde el inicio de la crisis del Covid-19, el @MEF_Peru hizo proyecciones sobre qué pasará con la economía. El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que el PBI caerá 12% en 2020 y avanzará 10% en 2021. En junio, BCR proyectó -12,5% (2020) y +11,5% (2021) Image
La ministra @ToniAlvaL explicó que los ingresos del Estado caerán este año S/ 31.000 millones y sus gastos se incrementarán en S/ 27.000 millones de soles, por lo que el déficit fiscal (diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado) llegará a 10,7% en el 2020. Image
El cuadro de la izquierda muestra la trayectoria del déficit fiscal. El MEF espera que recién en el 2026 se cumpla la meta de que el déficit fiscal sea de 1% (ya no 2024). El de la derecha muestra que la deuda pública se mantendrá por encima de 30%, por lo menos, hasta 2030. Image
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!