#ElHiloDeLaSemana 26 de noviembre de 1504. Las campanas de Medina del Campo anuncian la muerte de la Reina Isabel. Siguiendo su testamento, su cuerpo se traslada sin demora a Granada, donde quiso ser sepultada. ¡Sigue el hilo y revive su cortejo fúnebre! wp.me/p9WVSY-wr
El reinado de Isabel I se extendió durante casi 30 años, no pudiendo alcanzar esta cifra por escasos días. #TalDíaComoHoy de 1504, el Palacio Real de Medina del Campo escuchó el último latido del corazón de la Reina de Castilla que, entre otros aspectos, finalizó la Reconquista.
Isabel La Católica recibió este título, entre otros motivos, por la empresa granadina, que acabó con el último reducto musulmán de la península Ibérica siete siglos después. Para la Reina, significó el triunfo de la Fe cristiana sobre la musulmana, de la cruz sobre la media luna.
La Reina Isabel testó el 12 de octubre de 1504 y su última voluntad materializó la gran victoria frente a los musulmanes en 1492. “Quiero y mando que si falleciera fuera de la ciudad de Granada, que sin tardanza lleven mi cuerpo entero como estuviera a la ciudad de Granada”.
El testamento de la Reina Isabel, una de las grandes joyas del patrimonio documental español, explica también los pasos que se debían seguir en lo que a celebraciones y honras fúnebres se refiere, aunque no todo se ejecutó tal y como ella dispuso.
“Y quiero y mando que mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de San Francisco, que está en la Alhambra de la ciudad de Granada”. Al día siguiente de su fallecimiento, un cortejo fúnebre formado por alrededor de 200 personas emprendió el viaje a Andalucía.
La travesía que se vivió en Castilla a finales de noviembre y las primeras semanas de diciembre de 1504 fue realmente apocalíptica. La tristeza de todo el reino era la misma que sentían los cielos, “llorando todo el viaje las nubes”, dejó escrito Pedro Mártir de Anglería.
Durante los 20 días que duró el traslado del cuerpo de Isabel La Católica a Granada, no cesó de llover. El cortejo atravesó varios enclaves fundamentales en la vida y reinado de la Reina, lugares en los que se celebraban honras en su memoria en sus respectivas iglesias.
El cortejo fúnebre atravesó, entre otros puntos, Arévalo, donde la Reina Isabel vivió su infancia; Cardeñosa, donde falleció su hermano Alfonso; y Cebreros, localidad clave en las negociaciones de Guisando entre ella y su hermano Enrique para ser reconocida como su heredera.
Toledo fue otra de las paradas del cortejo fúnebre. Los Reyes Católicos habían construido en la ciudad el Monasterio de San Juan de los Reyes, que barajaron como su panteón. Sin embargo, en septiembre de 1504 fundaron para tal fin la Capilla Real de Granada anexa a la catedral.
La Reina Isabel había determinado que su cuerpo, en caso de no poder trasladarse a Granada, “lo pongan y depositen en el Monasterio de San Juan de los Reyes de la ciudad de Toledo”. No se hizo así, pero el féretro sí que recibió la visita real y póstuma de su fundadora.
El 18 de diciembre de 1504, veinte días después de haber salido de Medina del Campo, el cortejo fúnebre de la Reina Isabel arribó a Granada. Unos días antes, la ciudad había recibido el anuncio del fallecimiento, por lo que hubieron de apresurarse para preparar todo.
“Y quiero y mando que las exequias sean sencillas”. El alcaide de la Alhambra, Íñigo López de Mendoza, había organizado grandes funerales, como los de Fernando III en Sevilla siglos atrás. Al conocer la voluntad de la Reina Isabel en el último momento, modificó el programa.
Granada entera se vistió de luto. El 18 de diciembre, un túmulo recibió el féretro de la Reina Isabel en la puerta de Elvira, y desde allí comenzó la procesión hasta la colina de la Alhambra, pasando por el Realejo o el Carmen de los Mártires, hasta llegar al recinto palatino.
En el Monasterio de San Francisco, el cuerpo fue inhumado en una losa baja decorada al estilo nazarí. De nuevo, no se cumplió la voluntad de la Reina Isabel, que dispuso en su testamento que debía ser “en una sepultura baja que no tenga relieve alguno”.
Llegados a este punto, muchos diréis que por qué la Reina Isabel actualmente yace en la Capilla Real de Granada, y no en el Monasterio de San Francisco de la Alhambra. En su testamento también se encuentra la respuesta. Lo dejó todo atado y bien atado.
“Quiero y mando que si el rey, mi señor, eligiere sepultura en cualquier otra iglesia o monasterio de cualquier otra parte o lugar de mis reinos, que mi cuerpo sea allí trasladado y sepultado junto al cuerpo de su señoría”. Aquí está la respuesta a la cuestión anterior.
Los cuerpos de los Reyes Católicos harían juntos un último viaje, concretamente el 10 de noviembre de 1521, cuando en solemne traslado descendieron desde la Alhambra para recorrer Granada por última vez. Por orden de su nieto, Carlos V, tomaron posesión de la Capilla Real.
499 años después, los Reyes Católicos continúan descansando en la Capilla Real de Granada, en su definitivo sepulcro renacentista efectuado por Domenico Fancelli, que en nada se parece a la losa baja sin relieve que dispuso la Reina Isabel en su testamento.
De Medina del Campo hasta Granada, el cortejo fúnebre de la Reina Isabel personificó el fin de una etapa. Castilla proclamó a Juana y, con ella, llegaron los Austrias, mientras un cirio encendido a perpetuidad en la Capilla Real simboliza el eterno recuerdo a los Trastámara.
¡Hasta aquí el hilo! Si quieres conocer más detalles de cómo transcurrió el cortejo fúnebre de la Reina Isabel y su entierro en Granada, puedes ampliarlo en el siguiente artículo turistaenmipais.com/2020/11/26/cor…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#ElHiloDeLaSemana Juana. María. Ana. Isabel Clara Eugenia. Margarita. Reinas, princesas o infantas, y todas mujeres de la Casa de Austria. Su historia, su legado y sus miradas han conquistado el Palacio Real con su otra Corte. ¡Sigue el hilo y descúbrela! wp.me/p9WVSY-vZ
Religión y poder han caminado de la mano durante siglos. Escasos metros separaban el desaparecido Alcázar de Madrid de dos fundaciones monacales fundamentales para entender el devenir cortesano y político de la capital de España: las Descalzas Reales y la Encarnación.
Las Descalzas Reales y la Encarnación fueron fundados por mujeres Austrias, constituyendo en ellos verdaderas cortes paralelas a la del alcázar. Su legado, sus miradas y sus huellas están al descubierto en el actual Palacio Real que ellas han conquistado siglos después.
#ElHiloDeLaSemana Los frescos de la Capilla Sixtina son una de las obras cumbre de la Historia del Arte. De hecho, se utilizan como adjetivo para definir a otras grandes creaciones artísticas, y en España tenemos varias. ¡Sigue el hilo y descúbrelas! wp.me/p9WVSY-tu
Los frescos de la Capilla Sixtina han superado la esfera del arte, donde presumen de ser una de las grandes obras maestras de toda la Historia, para convertirse también en un adjetivo con el que calificar a otras grandes creaciones artísticas, tanto culturales como naturales.
La Naturaleza escogió la Sierra de Arnero hace 240 millones de años para dar forma a la conocida como Capilla Sixtina de la geología. En la Cueva El Soplao se vive un verdadero juego de luces, sombras, olores y formas gracias a sus estalactitas, estalagmitas o helictitas. Única.
#ElHiloDeLaSemana La Monarquía Hispánica situó los reinos de Las Españas bajo un mismo Rey. La Cripta Real de El Escorial lo simboliza, dejando atrás los panteones reales hasta entonces usados y dispersos por su territorio. ¡Sigue el hilo y descúbrelos! wp.me/p9WVSY-tz
Felipe II configuró Las Españas al abrigo de la Monarquía Hispánica, en la que se reunía el conglomerado de reinos surgidos en el devenir de la Edad Media, que mantenían sus propias instituciones pero tenían como elemento común al Monarca que los gobernaba.
El Monasterio de El Escorial refleja la idea anterior: el arte funerario se puso al servicio de la nueva Monarquía Hispánica, simbolizada a través de un único panteón real en detrimento de los anteriores cementerios reales fundados por monarcas medievales en sus propios reinos.
#ElHiloDeLaSemana En España se alzan 88 catedrales consagradas al arte y la historia. Románicas, góticas o barrocas, todas son deslumbrantes, pero muchas sorprenden todavía más por lo desconocidas que son. ¿Vienes a descubrir algunas en este hilo?
🔗 wp.me/p9WVSY-sH
Hablar de catedrales secretas de España es hacerlo de la de San Antolín, en Palencia. Conocida como La Bella Desconocida, cada vez es más reconocida. Es un monumento gótico de espectaculares y elegantes dimensiones que en 2021 cumple su VII Centenario.
🔗 wp.me/p9WVSY-sH
Teruel existe y su catedral, desde 1587, también. Es una de las joyas más importantes de la herencia mudéjar de Aragón. De hecho, su torre, techumbre y cimborrio forman parte de la Lista Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986 como parte del Conjunto Mudéjar de Teruel.
Vuelve #PatrimonioReaparecido con el Palacio Real de Tordesillas. Erigido en el siglo XV, su principal moradora fue la Reina Juana I, que vivió 46 años en él dejando una huella que se perdió en 1783 con su derribo. ¡Sigue el hilo para recuperar su memoria! wp.me/p9WVSY-rD
El Palacio Real de Tordesillas se construyó a comienzos del siglo XV por orden de Enrique III de Castilla. Siguió los pasos de su antepasado Alfonso XI, que también levantó una residencia regia en esta villa vallisoletana, pero reconvertida en el Real Monasterio de Santa Clara
El palacio que ordenó levantar el monarca Trastámara se situaba en primera línea fluvial del Duero, como así continúa hoy el convento de clarisas. No se trataba de una construcción deslumbrante, era sencilla y útil para una Corte itinerante, construida en mampostería y tapial
¡Buenos días y #FelizSábado! #TalDíaComoHoy de 1700, Carlos II dictó testamento. Con él, se puso fin al reinado de la Casa Habsburgo en Las Españas. Ante la falta de un hijo o hija que heredase el trono, legaba a Felipe de Anjou sus reinos. ¡Sigue el hilo y descubre más!
Carlos II se casó en primeras nupcias con María Luisa de Orleans y en 1690 con Mariana de Neoburgo. Sin embargo, no tuvo descendencia con ninguna de las dos, dando lugar a un grave problema sucesorio que provocó el final de la rama española de los Habsburgo
La frágil salud de Carlos II, unido al problema sucesorio que se estaba gestando, conllevó que en un primer testamento el rey designase en 1696 como sucesor al joven José Fernando Maximiliano, príncipe elector de Baviera. Sin embargo, falleció en 1699