El 28 de noviembre de 1936 milicianos del PSOE, PCE, UGT y CNT asesinaron por orden de la Junta de Defensa de Madrid en Paracuellos del Jarama al dramaturgo Pedro Muñoz Seca junto a otras decenas de personas. ¿Su crimen? No pensar de la misma manera que sus asesinos. (Sigue)
Junto al escritor, tan famoso entonces como Lorca, los milicianos asesinaron a religiosos, padres con sus hijos... Su obra "La Venganza de D. Mendo" es la cuarta obra más representada en España después de "Don Juan Tenorio", "Fuenteovejuna" y "La vida es sueño".
Andrés Amorós: "Muñoz Seca fue un gran patriota español, monárquico convencido. Durante la República, estrenó obras contrarias a esa ideología: «La Oca», «Anacleto se divorcia»… No se lo perdonaron muchos intelectuales de izquierdas y acabó pagándolo con la vida."
Valle-Inclán: "Quítenle al teatro de Muñoz Seca el humor, desnúdenle de caricatura, arrebátenle su ingenio satírico y facilidad para la parodia: seguirán ante un monumental autor de teatro".
Pedro Muñoz Seca fue detenido en Barcelona el 30 de julio de 1936. Estaba en la Ciudad Condal para preparar el estreno de su obra «La Tonta del Rizo». El diario republicano "La Libertad" reseñó que había sido apresado “en mangas de camisa".
Muñoz Seca fue trasladado a Madrid, vía Valencia. Curiosamente fue el escritor el que abonó el viaje ; “Les pagó los billetes de tren, el hotel y las comidas. Las facturas están en mi poder”. Así lo afirma su nieto, Alfonso Ussía Muñoz-Seca en distintas entrevistas.
En Madrid fue ingresado, junto a otros presos políticos, en la cárcel de San Antón de Madrid, situada en el antiguo Colegio de los Escolapios de la calle Fuencarral que había sido confiscado por las autoridades del Frente Popular al comenzar la Guerra Civil.
En la Prisión de San Antón de Madrid se hacinaban en 1936 cientos de presos políticos en condiciones inhumanas cuyo único delito era ser de derechas, católicos, monárquicos, religiosos,... La gran mayoría de fueron asesinados en las sacas Paracuellos del Jarama.
La familia de Muñoz Seca trató que Rafael Alberti, nacido también en el Puerto de Santa María, intercediera por su paisano y fuera sacado de la cárcel, pues por entonces presidía el "Comité de Intelectuales Antifascistas", pero el admirador de Stalin se negó a hacer nada.
Recordemos las líneas que el comunista Rafael Alberti le dedicó a uno de los mayores genocidas de la historia: "Stalin ha muerto. Padre y maestro y camarada. Quiero llorar, quiero cantar. Que el agua clara me ilumine. Que su alma clara me ilumine. En esta noche que te vas”.
Después de llevar cuatro meses en prisión viendo como sus compañeros salen camino de su ejecución, el día 27 de noviembre se celebra un juicio farsa en el que es condenado a muerte por “fascista, monárquico y enemigo de la República”. Un miliciano le arranca sus bigotes.
Después del juicio, Muñoz Seca diría a otro interno de la Cárcel de San Antón que “se me acusa de monárquico, por haber llevado a Roma para Don Alfonso XIII el manto de la Virgen del Pilar. Con este manto voy a morir yo también”.
Sus últimas líneas son para su mujer María Asunción: "Cuando recibas esta carta estaré fuera de Madrid. Voy resignado y contento. Dios sobre todo". "Y si Dios tiene dispuesto que no volvamos a vernos, mi último pensamiento será siempre para ti". (Foto: el escritor y sus hijos).
En la madrugada del 28 de noviembre de 1936, Muñoz Seca fue trasladado a Paracuellos para ser fusilado junto a sus compañeros de desgracia en autobuses de dos pisos como el de la imagen. Se les hacía bajar en grupos de 10 a 20 atadas las manos con alambre de dos en dos.
Uno de los vecinos obligados a excavar las fosas de los asesinados en Paracuellos le escuchó decir a Muñoz Seca camino de la muerte: “Ahí va el último actor de la escena; hasta al morir, con la sonrisa en los labios. Este es el último epílogo de mi vida”.
La matanza de Paracuellos fue organizada por el Consejo de la Dirección General de Seguridad de la Consejería de Orden Público presidida por Segundo Serrano Poncela, que a su vez dependía de Santiago Carrillo, Consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid.
Tanto Santiago Carrillo como su amigo Segundo Serrano Poncela pertenecían a las Juventudes Socialistas Unificadas de Madrid cuando se produjeron las matanzas de Paracuellos. Dicha organización resultó de la fusión de las Juventudes del PSOE con las Juventudes del P. Comunista.
Santiago Carrillo siempre negó su participación en las matanzas de Paracuellos pero existen numerosas pruebas que indican que fue uno de sus máximos responsables. Y no pudo alegar desconocimiento, el 7 de noviembre fue avisado por varios diplomáticos de lo que estaba sucediendo.
Como es costumbre pueden leer el presente hilo en mi página web. 24.250 gracias por leerlo y difundirlo. Sirva como homenaje a Muñoz Seca, un hombre bueno asesinado por sus ideas, al igual que otros muchos, y que algunos le niegan la condición de víctima dariomadrid.com/pedro-munoz-se…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Darío Madrid

Darío Madrid Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Dario_Madrid_F

26 Nov
Hoy hace 516 años que fallecía en Medina del Campo la reina católica Isabel I de Castilla, responsable junto a su marido Fernando, de la victoria de las armas cristianas sobre el Reino Nazarí de Granada, último enclave de poder del Islam en España. (Sigue)
Isabel I de Castilla pidió en su testamento ser enterrada en primer lugar en el Convento de San Francisco que estaba en la Alhambra de Granada, sino pudiera ser en San Juan de los Reyes en Toledo y si tampoco fuera posible en el Monasterio de San Antonio de Segovia.
"Y QUIERO y mando que mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de San Francisco, que está en la Alhambra de la ciudad de Granada, rodeada de religiosos y religiosas de la dicha orden, vestida con el hábito del bienaventurado pobre de Jesucristo San Francisco,..."
Read 10 tweets
24 Nov
Cuenta la leyenda q durante la batalla de Covadonga se abrieron los cielos y se distinguió una figura. Era una cruz. Pelayo entonces juntó dos palos de roble en forma de cruz. Los alzó sobre el campo de batalla en el que se situaban los musulmanes y llovieron piedras sobre ellos. ImageImage
Otra versión de la leyenda dice que cuando Pelayo alzó la cruz en el campo de batalla, el general musulmán (Alqama), falleció y los musulmanes al ver esto se retiraron y huyeron de la batalla. Image
La cruz de madera que alzó Pelayo en Covadonga se encontraría en el interior de la Cruz de la Victoria que mandó forjar Alfonso III el Magno en torno al año 900 y que hoy se halla en la Santa Catedral Basílica de Oviedo. ImageImage
Read 5 tweets
22 Nov
¿Saben ustedes que en junio de 1520, mientras el gran Cortés trataba de derrotar junto a sus socios indígenas a la tiranía Mexica o Azteca, un grupo de españoles fueron capturados por unos aliados de los mexicas, cebados, sacrificados y comidos en un lapso de ocho meses? (Sigue)
La caravana, al mando de Francisco de Morla, estaba formada por españoles, indígenas aliados, servidores negros y llevaban consigo herramientas, arados, caballos, vacas, ovejas, cerdos,... Los aliados de los aztecas que les capturaron fueron los guerreros acohua de Zultepec.
El lugar donde estuvieron presos los españoles y aquellos q les acompañaban pasó a llamarse Tecoaque, "lugar donde se comieron a los dioses". Encerrados en habitaciones donde se les alimentaba, cada cierto tiempo se sacrificaba a un grupo siguiendo el calendario litúrgico mexica.
Read 9 tweets
20 Nov
Buenaventura Durruti no fue una buena persona, no fue ningún héroe. Fue un totalitario que trataba de imponer el anarco comunismo por la fuerza. Un criminal que con su banda "Los Solidarios" participó en el asesinato del obispo de Zaragoza, Juan Soldevilla Romero en 1923. (Sigue) ImageImage
El 1 de septiembre de 1923 participa también en el atraco a la sucursal del Banco de España en Gijón. Logra apropiarse de medio de pesetas y de la vida de D. Luis Azcárate Alvarez, director de la sucursal que recibe un disparo en la cabeza. Image
Durruti huye con su banda a México. Allí atracan la fábrica "La Carolina" de Ticomán, en abril de 1925. Un trabajador muere tiroteado. Luego marchan a Cuba donde también atracan un banco. A Chile llegan el 9 de junio de 1925: son los autores del primer atraco en un banco chileno. Image
Read 8 tweets
18 Nov
¿Saben ustedes q la Revolución Francesa causó más victimas que la Inquisición española? La Convención, la asamblea constituyente que fundó la I República Francesa, asesinó oficialmente a 16.594 personas, 2.639 en París. Las víctimas no oficiales superarían las 40.000. (Sigue)
El 10 de marzo de 1793 la Convención aprobó una ley que estableció que había dos tipos de delitos que podían llevar a una condena de muerte: económicos e ideológicos. Pensar de forma distinta a los revolucionarios franceses podía llevarte a la muerte.
No existían las garantías procesales: "La prueba necesaria para condenar a los enemigos del pueblo es cualquier tipo de documento, sea material, sea moral, sea verbal, sea escrito, que pueda obtener obtener el asenso y el beneplácito de todo espíritu justo y razonable".
Read 7 tweets
17 Nov
Dice Simancas que está asqueado, que hay mucho miserable que cuestiona "la moralidad de los socialistas en la lucha contra el asesinato político". Está tan harto que olvida que la Agrupación Socialista Madrileña creo una checa para llevar a cabo el asesinato político en 1936.
La checa de la Agrupación Socialista Madrileña se encontraba en la calle Fuencarral número 103 de Madrid ,en un palacio propiedad del conde de Eleta incautado por el PSOE. Surge por iniciativa de Enrique de Francisco, diputado del Partido Socialista Obrero Español.
Al frente de la checa de la Agrupación Socialista Madrileña estaba Julio de Mora, albañil y buen amigo de Largo Caballero. De Mora se encargaba de cobrar las rentas de las fincas urbanas incautadas en Madrid y de la Comisión de Información Electoral Permanente (C. I. E. P.)
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!