#Género| La @Colecfeminista y Women's Link World Wide presentan el estudio "La respuesta estatal al COVID-19 sin enfoque de género". Partió del análisis de decretos emitidos por los Órganos Legislativo y Ejecutivo, gestión de información y sondeos de opinión.
A partir del análisis de los decretos, el estudio concluye que el @ISDEMU no fue consultado como un ente rector y tampoco fue propositivo durante la pandemia, explica Angélica Rivas, de la @Colecfeminista.
Rivas señala que hubo falta de visibilización de la gestión rectora del @ISDEMU durante la pandemia. Según el estudio, las medidas impuestas por el Estado para combatir el COVID-19 permitieron un caldo de cultivo para propiciar hechos de violencia contra mujeres.
"Los Estados, incluido el salvadoreño, tienen una serie de obligaciones para respetar plenamente los derechos de las mujeres, mismas que no deben suspenderse en época de crisis", dijo Alberto Brunori, representante de la @OACNUDH para América Central.
Brunori indica que los Estados deben hacer mayores esfuerzos para evitar afectaciones para la profundización de las brechas de género. Menciona que la falta de perspectiva de género en las medidas adoptadas por el #ElSalvador repercutió en el acceso a la salud.
Apolonio Tobar, procurador de @PDDHElSalvador, señala que no se consideró primordial el papel del @ISDEMU durante la implementación de la cuarentena por #COVID19.
Según la investigación de la @Colecfeminista y @womenslink, hubo una reducción del 50% de atenciones médicas vitales para la salud de las mujeres salvadoreñas, debido a la falta de perspectiva de género en la implementación de medidas para prevenir el COVID-19
Marcia Aguiluz, abogada de @womenslink, señaló que las repercusiones de la suspensión de servicios de salud esenciales para las mujeres se verán en los próximos meses o años.
La abogada de @womenslink informa que el @ISDEMU confirmó que hubo una reducción del 56 % de las atenciones a mujeres, pero que esto indica la falta de canales adecuados para brindar apoyo a las mujeres en situación de emergencia.
La falta de enfoque de género repercutió en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, según el estudio. Los panelistas critican la falta de acceso a anticoncepción y exámenes prioritarios, como mamografías.
Pedro Vera, de la @ONU_es, menciona que los Estados tienen una obligación de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, a través de sus distintos poderes e instituciones, como la @PDDHElSalvador y el @ISDEMU.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#EnVivo| Inicia audiencia con la @CIDH sobre la situación actual de libertad de prensa y expresión en El Salvador con la intervención de periodistas de @RevistaFactum, @focos, @Apes y @_elfaro_, y la representación de la @DPLF.
Angélica Cárcamo, presidenta de @apeselsalvador, expone que en los últimos tres años han aumentado las agresiones contra periodistas. Con la llegada de @nayibbukele, de junio hasta la fecha, la Apes ha registrado 98 vulneraciones a periodistas.
Las vulneraciones registradas por la @apeselsalvador van desde restricciones al ejercicio periodístico hasta bloqueos por parte de las instituciones gubernamentales. Angélica Cárcamo también señala que hay retrocesos en el acceso a la información pública.
El ministro de Obras Públicas, @RomeoHerrera1, indica que la institución recibió $60.3 millones de Fopromid y $4.1 de fondos Goes para atender la pandemia por la COVID-19. Además, recibieron más de $900 mil de una donación de Marruecos.
El ministro @Anlikerinfante presenta unos cuadros a la comisión sobre la ejecución de fondos, pero no los lee ni explica. Les dice a los diputados que ya los tienen.
#PolíticaSV| El esquema de los incentivos fiscales no contempla restricciones o penalizaciones para que las empresas beneficiarias de estas exoneraciones respeten el medio ambiente o los derechos laborales de sus empleados. En este hilo te contamos. 👇🧵
El Estado salvadoreño sacrifica impuestos que podrían robustecer los presupuestos de rubros como salud o educación.
Para José Luis Magaña, de @PanEconomicoSV, el problema con el modelo actual de la estrategia de incentivos fiscales es que se busca “generar una competitividad ficticia a través de ofrecer salarios bajos, impuestos bajos”.
#PolíticaSV| El magistrado del @TSEElSalvador, Guillermo Wellman, asegura en la entrevista de @radioyskl que los activistas de @nuevasideas privaron de libertad a empleados del Tribunal desde las 3:40 p.m. a las 8:50 p.m. de ayer. La @PNCSV no acudió al llamado del TSE.
Según el magistrado, el conflicto inició ayer con la llegada de la Junta Electoral Departamental (JED) de Santa Ana, que solicitó audiencia al @TSEElSalvador. Activistas de @nuevasideas insistían a esta instancia la inscripción de planillas, algunas ilegales.
Reportes: @gaberoel
"Realmente la policía no apoya al @TSEElSalvador", asegura el magistrado Guillermo Wellman. El enlace con la @PNCSV, dijo, no está habilitado porque "al parecer no le dan la posibilidad de seguir el proceso de ley", afirmó.
#PolíticaSV| Militantes del partido @nuevasideas bloquean accesos a las oficinas centrales del @TSEElSalvador. El personal y los magistrados del organismo colegiado no han podido abandonar las instalaciones debido al bloqueo.
La @FGR_SV solicitó la intervención de la @PNCSV en el bloqueo que militantes de @nuevasideas mantienen en las oficinas del @TSEElSalvador. Según el fiscal general, @MelaraRaul, si la PNC no acata la orden podría ser sancionada.
Agentes de la @PNCSV se concentran fuera del @TSEElSalvador, después que militantes de @nuevasideas privaran de libertad a magistrados y empleados del Tribunal. Los simpatizantes de NI no se han retirado de la zona.
📸 @gaberoel