“Estudiar Química o Ciencias en un país como México es no sólo paradójico, sino incluso absurdo.”

Este comentario oído al azar en una feria de profesiones me hizo reflexionar sobre mis motivos para elegir la Química y, luego, enseñar a otros jóvenes a amar esta carrera./1
¿Por qué la Química?
Recuerdo que entre las opciones disponibles estaban la Astronomía, la Electrónica, la Computación o la Biología. En alguna momento quería ser Biotecnólogo (carrera que aun no existía). No había considerado a la Química como una opción profesional todavía./2
Mis cursos de Química en la preparatoria fueron interesantes, pero no tan estimulantes como para motivarme a dedicarme a esta profesión: mi desempeño, además, no era excepcional. Eran otros áreas las que me atraían; la Biología por ejemplo./3
Recuerdo a una profesora que me enseñó a apreciar lo diminuto y complejo que podía ser un sistema biológico y eventualmente me motivó a interesarme más y más en una carrera en el área científica. Participé y gané un 1er lugar en la Primera Olimpiada Estatal de Biología. /4
Luego de un breve paso por la Ingeniería Química, me di cuenta de mi gusto por investigación y la enseñanza, así que me cambié a la Licenciatura en Química, muy motivado por @EnriqueGlez_V quien me mostró la belleza de esta ciencia de las moléculas y sus transformaciones. /5
Fue un romance inmediato. Aprender de los procesos por los que la vida existía, las razones de los colores de las flores, cómo nos enamoramos y la sinfonía química neuronal que nos estremece de pies a cabeza, fueron motivos más que suficientes para dedicarme a ella. /6
Hoy entiendo a la Química como algo maravilloso, una profesión que me hace feliz. La considero casi un arte, por el reto que representa imaginar y ser creativo, la percibo como una filosofía de vida. /7
Un químico es un filósofo del Universo. Se detiene y mira el cielo, los campos, los seres vivos, a sí mismo, e inicia un viaje mental para comprender los detalles mínimos, el panorama que otros no ven. Es el explorador de mundos desconocidos, algunos creados por su imaginación./8
¿Qué hay para ti, interesado en la ciencia? ¿Es un camino? El futuro está lleno de expectativas interesantes para las mentes ávidas dispuestas a aventurarse por sendas no transitadas. Todavía hay muchas preguntas por responder, muchos problemas que requieren una solución./9
Necesitamos
...nuevos aceros que no se corroan, que permitan construir puentes, edificios y maquinarias resistentes y durables.
...nuevos fármacos para aliviar los problemas de salud que aquejan a nuestra población, desde un resfriado común hasta un cáncer cruel. /10
...nuevos materiales que hagan más eficientes, rápidas y baratas las telecomunicaciones o el procesamiento de datos; conocer la manera en que lo que comemos nos nutre, o los medicamentos que nos prescriben actúan sobre las enfermedades. /11
...descubrir lo que ocurre a nuestro alrededor y no hemos visto, como la producción de toxinas al cocinar ciertos alimentos, o la interacción toxica entre contaminantes y salud humana; alimentos más nutritivos, que se conserven en buen estado por más tiempo, más accesibles./12
...nuevos biomateriales que permitan diseñar y construir “órganos” artificiales para ser empleados en trasplantes, en pérdidas causadas por accidentes o enfermedades; nuevos catalizadores que permitan obtener los compuestos que la industria y la sociedad demandan./13
...sensores químicos para detectar enfermedades, sustancias nocivas, explosivos, drogas o cualquier otra cosa, con precisión, con alta sensibilidad y rápidamente; procesos para limpiar, sanear, remediar o regenerar nuestros ríos, mares, campos, aire, tan contaminados hoy. /14
La paradoja de la pregunta inicial, no lo es más. La necesidad que tenemos de profesionistas en Química, o en ciencias, es no sólo importante, sino crítica y estratégica para el desarrollo tecnológico, social y económico de nuestro país. /15
Esto requiere de un cambio de actitud de la administración política y de la clase empresarial e industrial, pero también de uno mismo. No es necesario a veces dejar todo en manos del gobierno o los empresarios: tú puedes ser el generador de una nueva empresa científica. /16
En otras palabras, si la puerta no está abierta, abran ustedes una, tan ancha como sus aspiraciones. Sólo ustedes definirán el límite de su desarrollo humano y profesional. /17
Mientras, te invito a continuar adentrándote más y más en la Química, conocerla al máximo, vivirla día con día. Recuerda que sólo un 28% de los estudiantes mexicanos entran a una carrera universitaria y, tristemente, sólo 2% alcanza a terminar un posgrado. /18
Tómate una tarde, mira la sangre circulando en tus venas. Asómbrate con el aroma de las flores y el verde del césped. Siente la textura de la página que tienes en tus manos. Estás rodeado de Química. Ten por seguro que has escogido el camino correcto.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nanoprofe

Nanoprofe Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nanoprofe

7 Jan
Me gusta caminar. Desde joven me encantaba. Mientras aún vivía en la ciudad de México, varias veces recorrí de extremo a extremo las calzadas de Guadalupe y de Misterios. Recorría el centro histórico, paseaba por Chapultepec, Paseo de la Reforma, de Ticomán a la Villa./1
Ya viviendo en Puebla recorrí desde la exhacienda de la Noria hasta los fuertes de Loreto y Guadalupe. Desde el panteón municipal hasta el parque ecológico. De Cholula a Puebla. Varias veces recorrí en los 90s la avenida 11 sur hasta donde terminaba la ciudad./2
Fort Worth lo caminé desde McCart Avenue hasta el downtown, recorriendo las orillas del Trinity River. Luego desde University Drive hasta el final de Berry Street. Y Dallas de extremo a extremo./3
Read 10 tweets
6 Jan
Ciencia con gorgojo.

La ciencia mexicana se encuentra en un momento crucial. Los cambios políticos han generado incertidumbre ante políticas públicas científicas que han tomado tonos ideológicos en temas como los organismos genéticamente modificados (OGMs). /1 Image
Al respecto, México ha realizado importantes aportaciones, reconocidas a nivel mundial, en beneficio de la productividad agrícola, la alimentación y la salud humana, con la participación de destacados científicos como Francisco Bolívar Zapata o Luis Herrera Estrella./2 ImageImage
Invocando el «principio de precaución», ciertos sectores sociales y gubernamentales han solicitado se apruebe el "Decreto México con bioseguridad y sin OGMs", en donde se prohibe la liberación de OGMs para cría o siembra piloto, experimental y comercial en nuestro territorio./3 Image
Read 11 tweets
6 Jan
¿Qué tan necesarios son los suplementos minerales y vitamínicos? Si alguien te recomienda (porque te ves cansado, ojeroso y sin ilusiones) que tomes X o Y producto para recuperar el porte y la energía, podría ser que solo estés pagando por una orina rica en dichos suplementos./1
En una dieta equilibrada, podrás obtener casi en su totalidad las vitaminas y minerales necesarios para tu buen desempeño diario. Para muchos de éstos, las cantidades necesarias de ingesta diaria son tan pequeñas que (µg a mg) que una porción de alimento puede ser suficiente./2
¿Quiénes los necesitan? Personas con déficit dietario de vitaminas y minerales, y en niños solo cuando el pediatra lo recomienda. Consumirlos sin necesidad puede causar fatiga, náuseas, vómitos, irritabilidad, insomnio, dermatitis, urticaria, dolor óseo, y otras complicaciones./3
Read 10 tweets
30 Dec 20
Hilo de TODOS los hilos publicados en el 2020 en esta cuenta. Espero les sean útiles.

1. Traducción al castellano del interesante hilo escrito por @PalliThordarson en relación al jabón, el coronavirus y la química supramolecular (13 de Marzo).

2. Sobre el mundo del RNA (18 de Junio).

3. Debate sobre el artículo de Mario Molina en PNAS (18 de Junio).

Read 50 tweets
29 Dec 20
Hilo de notas en medios de comunicación en las que participé este 2020.

1. Agua y jabón, ¿por qué son los mejores aliados para prevenir contagio del Covid-19?
eleconomista.com.mx/arteseideas/Ag…
2. Comunicar el conocimiento científico, una labor que se asemeja a la traducción

ladobe.com.mx/2020/08/comuni…
3. SOBRE CORONAVIRUS, JABONES, SUPERFICIES Y ARMAS BACTERIOLÓGICAS

billieparkernoticias.com/sobre-coronavi…
Read 41 tweets
27 Dec 20
Highlights del 2020: 10 artículos de investigación aceptados para publicación en revistas como Canadian Journal of Chemistry, Crystals, Nanotechnology, Dalton Transactions, Nanoscale Advances, Molecules, Air, Soil and Water Research y Chemistry Select e Inorganica Chimica Acta /1 Image
Dos capítulos en libros publicados (Springer), 1 artículo de divulgación y coordinar un número especial sobre COVID en la revista ENTORNO Udlap. /2 ImageImageImage
Co-fundador de @LatinXChem y organizador/jurado de carteles área de #LatinXChemNanoMat. Tuvimos +230 carteles participando, de toda América Latina, Europa, EUA y Asia. /3 Image
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!