El 4231 lleva veinte años ya como sistema mainstream en Europa. Sin embargo, en todo este tiempo ha cambiado bastante y no podríamos hablar de un solo "4231".
El sistema original surge en España, de la cabeza de un joven Lillo. Aquí que lo explique él. Era un sistema que del 424 pasaba al 4231 separando en dos la línea de delanteros para presionar y para que estos llegasen de atrás.
El sistema hace pie en España hacia finales de la década de los 90s, pero en una segunda versión. En España todavía se jugaba con jugadores de banda de desborde y centro. Se hacía en un rombo ancho. Así:
Por razones que parecen obvias, aquello no solía ser muy estable en transición defensiva, así que muchos entrenadores se creyeron necesitar otro pivote. El sacrificado, uno entre el medio ofensivo y mediapunta, y paso al 4411 o 4231 respectivamente.
Si era el medio ofensivo el sacrificado, se pasaba a 4411 y el mediapunta jugaba directamente por detrás del 9 para compensar la falta de '10'. Si era el delantero el que salía, los medios exteriores subían para compensar la falta de delanteros. 4231.
Para comienzos del milenio, ese cambio del rombo al 4231 era común. Era pasar de jugar con cuatro medios y dos delanteros a cinco en la mitad y uno solo arriba.
Al mismo tiempo, Francia ganaba un redondo campeonato europeo con esa misma y novedosa formación de cinco mediocampistas. Habían empezado el torneo con un 4312 pero lo terminaron con 4231.
Un Zidane histórico.
El triunfo de Francia y el nivel de Zidane asociaron la idea de que para sobrevivir al fútbol de entonces, los mediocampistas ofensivos necesitaban tener por lo menos dos escuderos por detrás y que el 4231 era ideal para ello, porque además daba lugar a 4-5 llegadores más.
Muchos equipos compraron todo eso. El doble pivote, los cinco medios, etc. En Inglaterra fue debidamente polémico porque rompía con la doble punta que desde 1966 había estado en el corazón de su fútbol por un "lone striker", el punta solitario.
Jonathan Wilson resumió un poco la polémica en un artículo de 2008.
En Inglaterra llevaban un poco de razón. Aunque había toda una tendencia de década de jugar con menos y menos delanteros hasta el punto se llegase a profetizar en los 90s que la formación del futuro sería un 460 (y esa profecía alcanzó a verse cumplida)...
... sí es cierto que el punta solitario quedaba muchas veces aislado del juego y los equipos tenían problemas para atacar. Faltaban atacantes. En España lo habían detectado y por eso había mucho 4411, como cuenta Ibagaza.
Y más pronto que tarde, el 4231 de los cinco mediocampistas comenzó a convertirse en uno de cuatro delanteros. Primero con los medios exteriores convirtiéndose en extremos que luego bajaban a hacer la figura.
Luego, cambió el perfil del '10', pasando de ser un cerebro al estilo de Valerón o Zidane, a un jugador de más dribbling, velocidad, desborde y gol, como Özil o Munitis. Este subía y tenía la responsabilidad ofensiva de un delantero.
El siguiente paso sería obvio: el 4231 pasaba a ser una formación de dos mediocampistas y cuatro delanteros, con el enganche transformado directamente en mediapunta y los tres delanteros bajando a mediocampo en repliegue.
Y en esas seguimos más o menos hoy, con un cambio: para defender más adecuadamente las salidas de balón de hoy, el mediapunta se pone a la altura del punta en defensa y lo extremos bajan, formando un 442 en repliegue.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy cumple años Rodrigo Palacio. Se ha convertido un poco en meme, pero Palacio llegó a ser muy bueno basado en dos virtudes: que era muy ligera y muy rápido y que era inteligente, vivo y astuto. Eso lo traducía en un fútbol de desmarques perpetuos que cubrían todo el ataque.
Era un tipo que tenía una enorme movilidad, de la real no de la de ahora de soy extremo derecho y mira que móvil soy que a veces aparezco en el medio. Palacio de pasaba todo el partido apareciendo en cualquier lado del ataque, arriba o abajo y siempre cayendo en la nota.
Alargaba al equipo picando al espacio si había que crear espacio o ser profundos, pero también lo recortaba haciendo las veces de un quinto volante, dando aire al mediocampo. Ese era su valor táctico.
Voy a contar algo que para algunos pueda sonar extraño porque parece que ahora todo es blanco o negro, pero...
A mí no me gusta Ronald Koeman como entrenador. Y no es el tipo que quisiera en el Barcelona.
Si me tócase elegir, pediría uno que hiciese al FCB lo más parecido al Ajax del 95. El Juego de Posición de manual en 343, con exactamente esos perfiles en cada uno de los puestos.
Pero no por ese deseo y esa inclinación personal crea que esa es la única manera competitiva que
tiene el FCB para jugar a esto del fútbol ni la que más le conviene con la ornitorrincica plantilla que tiene.
Algunas personas que leo y respeto han estado desde el día 1 de Koeman argumentando en su contra por no representar al dedillo el modelo y la idea de juego por la que
Ya en las postrimerías de la 19/20, se acaba una década de fútbol. La de más información, la de más transmisiones de partidos.
¿Qué ha cambiado a nivel táctico en estos diez años entre el Mundial de Sudáfrica y lo de hoy? Los leo :)
En mi opinión, el cambio principal tiene que ver con la estructuración y el valor que se le da a la salida de balón por bajo. El nivel de sofisticación y la importancia que se le da a generar ventajas desde el primer pase en esa zona del campo no tienen parangón en la historia.
Y eso ha reformado el fútbol en estos diez años. Por activa y por pasiva, el fútbol de hoy está marcado por situaciones en salida de balón, e incluso el reglamento ha decidido adaptarse a eso y añadir una capa de diseño mayor.
El principal motivo de la operación Arthur-Pjanić es contable. Seguro. Pero de todas formas, hay detrás un sentido deportivo. Voy a hablar un poco de la parte deportiva que me parece más interesante.
Las palabras de Setién me parecen elocuentes: "No es fácil cambiar cosas que otros entrenadores le han dicho que estaban bien". ¿De qué cosas habla? Por ejemplo, de "retener el balón cuando queremos jugar a dos toques". Contundente. Y sincero.
Arthur es un mediocampista brasileño nacido en 1996, o sea que su formación se dio principalmente en los años previos a la guardiolización del fútbol formativo en Sudamerica. Detalle no menor.
1920. El fútbol es ya deporte, fiesta y arte popular. Una de las razones es el reglamento, ingeniería humana. El offside está en el núcleo de todo esto. Obliga a los jugadores a ser buenos. Sin embargo, la ley tal como existe es problemática.
¿Qué decía esta ley? Que un jugador estaba habilitado para jugar solo si tenía tres futbolistas rivales, incluyendo al arquero, delante de él. En la práctica, esto permitió que los equipos jugaran con solo dos defensores: bastaba con que uno de ellos se adelantara para defender.
¿Cómo así? Los equipos atacaban con cinco delanteros, pero defendían solo dos zagueros, cuya táctica defensiva era tirar el fuera de juego constantemente: si el ataque era por derecha, el zaguero derecho era "atrasado", y el izquierdo "adelantado". Este último tiraba el offside.
México 70'. "El metro patrón del fútbol". Mitos, leyendas, intrigas. Todo. Para más, hay que leer el pronto público libro de @SVilarino. Brasil tricampeão. La cima de todo. Primer campeón mundial en color y para siempre eterno. Esplendor mágica. ¿Qué podía ir mal?
La historia es relativamente conocida pero la resumo: Brasil clasificó al Mundial con Joao Saldanha en un equipo que era distinto al que luego fue campeón. Saldanha fue cesado y Zagallo, poco antes de la Copa, tomó su lugar, cambió cosas y el equipo, serendipia, fue lo que fue.