Escribí "Recuperar el Eje Baleares-Estrecho-Canarias" para @REjercitos y me quedé con la sensación de que todo lo tratado daba para libro. Desde el papel de España y Canarias en la Guerra Fría a su influencia en los planes de la Armada Española.

revistaejercitos.com/2020/11/01/rec…
El artículo apunta en muchas direcciones pero hay un tema de fondo que anoche quise rescatar en una conversación de Twitter: cómo los cambios del panorama internacional pillaron siempre a la Armada Española con el paso cambiado. Mala suerte histórica.
La Armada Española quería un portaaeronaves, 3 destructores AAW, 4 fragatas ASW y 8 corbetas para la III Guerra Mundial. Terminó teniendo 5 de lo primero (F100), 6 de lo segundo (F80) y 6 de lo tercero (F30). Y entonces, llegó el 11-S.
La F101 "Álvaro de Bazán" entró en servicio en septiembre de 2002, una era de #GuerrasPosmodernas. Piratería, flujos ilegales, fuerzas insurgentes... En julio de 2006 la Armada Española y Navantia firmaron la orden de ejecución del programa BAM.
navantia.es/es/productos-y…
Navantia tenía una gama de patrulleros oceánicos. El más grande era el Avante 3000. Era grande. 2.500 toneladas de desplazamiento, 1.000 más que una corbeta clase Descubierta. Gran autonomía y buena habitabilidad. Poco armamento y poco espacio para integrar más armamento.
Profesionales y profanos discutieron durante años que los Buque de Acción Marítima (nombre oficial del programa por el que se construyeron los Avante 3000) estaban poco armados. Pero nunca fueron concebidos como buques de combate. Eran buques para las #GuerarsPosmodernas.
La idea de la Armada Española era mandar los BAM a lugares como el Golfo de Guinea y el Cuerno de África. No tenía sentido mandar una fragata como las F100 con sus más de 200 tripulantes a cazar piratas. Los BAM eran una alternativa económica.
Además, se dijo que el diseño de los BAM servirían de base para un montón de buques auxiliares de la Armada Española, con lo que se generarían economías de escala.
La realidad fue que la Armada Española pagó los BAM con un precio inflado para sostener a la empresa pública Navantia y se les dotó de unos cuantos extras en forma de sistemas electrónicos inusuales para un buque destinado a misiones en tiempos de paz.
El primer BAM fue botado en octubre de 2009. Había estallado la crisis económica. Las fuerzas armadas verían su presupuesto reducido en un tercio. Se hicieron planes de que en 2025 se tendrían sólo diez fragatas y nada menos que diez BAM.
La familia de buques auxiliares basado en el diseño del BAM nunca se materializó. Nunca se exportó el diseño, en un mundo lleno de competidores ofreciendo patrulleros oceánicos.
Si nos fijamos en el perfil del Avante 3000, el diseño de Navantia para el programa BAM, es un buque "cabezón".

Cuando se decidió alargar la serie original de cuatro con dos patrulleros más se contó que se iban a emplear materiales más ligeros (y menos resistentes).
Pero todo esto no debía de ser problema. No era un buque que debiera verse en el meollo de grandes conflictos. Entonces, dos años después de la entrada en servicio del último de la primera serie, Putin invadió Ucrania.
La Guerra de Ucrania, con la reactivación de la competencia entre grandes potencias, junto a la Guerra de Yemen, con actores no estatales usando armamento avanzado (guerras híbridas que diría Frank Hoffman) cambiaron el panorama internacional. ¿Qué pintaban los BAM en él?
En el nuevo panorama internacional proliferaban los drones y actores no estatales sirviendo de proxies de una potencia regional podían desplegar un puñado de misiles antibuque (como Hezbolá y los huzíes).
En el nuevo panorama, los buques que se mandaran lejos de casa debían contar con una defensa antiáerea y punto mínima. No para derribar oleadas de misiles, pero sí drones hostiles y enfrentar el disparo de un par de misiles. Como la corbeta israelí Hanit o el buque emiratí Swfit.
Y si ahora miramos la superestructura de los Avante 3000, no es que haya mucho espacio para integrar sistemas adicionales. Aunque lo que se ha hablado es de meter un lanzador naval de misiles SAM Mistral de origen francés.
Aquellos planes de la Armada Española para 2025 donde 10 fragatas bastaban y se contaba con una amplia flota de 10 BAM pasaron a la historia. Ahora ya se asume que hace falta más buques de combate porque ya no vivimos en el mundo post-11S.
Así que tenemos a la armada de un país enfrentando a una segunda gran crisis económica, dándose cuenta que necesita más buques de combate y no tantos patrulleros oceánicos caros. La solución parece que será ponerse a la rueda de Francia e Italia con un proyecto europeo.
Ahí tenemos otra derivada, la industrial. No hay mercado para tanto astillero militar europeo. Los franceses e italianos han dado un paso creando una empresa conjunta: NAVIRIS, que une Naval Group (la antigua DCNS) y Fincantieri. ¿Vamos hacia un Airbus naval?
Llegados aquí, hemos visto que la Armada Española planificó buques para un panorama estratégico concreto y por dos veces el mundo cambió. Primero el 11-S y luego la nueva era de competencia entre potencias más guerras híbridas. ¿Pudo haber sido diferente? Yo creo que sí.
Si miramos atrás, resulta que Navantia ofrecía una gama amplia de patrulleros. La Armada Española compró el Avante 3000, que nadie más ha querido. Mientras que Navantia tenía un diseño que me parece más interesante: el Avante 2200.
El Avante 2200 se exportó a Venezuela como patrullero oceánico. Si nos fijamos, es un buque con espacio para integrar pozos de misiles de lanzamiento vertical (VLS) y cunas para misiles antibuque.
El mismo diseño se usó de basa para la propuesta a Arabia Saudita.
La Armada Española podría haber encargado una primera serie de patrulleros oceánicos Avante 2200 pensando en el mundo post-11S y una segunda serie de corbetas Avante 2200 para mantener un mínimo de buques de escolta. La decisión habría aportado economías de escala.
E incluso se podría haber mejorado los sistemas de la primera serie, dado el potencial del diseño, llegado el momento de la MLU (Mid-Life Upgrade), dotándole al menos de radar 3D y pozos de misiles VLS.
Y se me ocurre otra alternativa radical. Los BAM podían haber sido un diseño basado en el Serviola: patrulleros low-cost. Pensemos en un Serviola (1.110 tn) más largo, con espacio para un Oto Melara de 76mm en la proa y un hangar. Esos metros de más darían más espacio.
La idea es que esas misiones de enseñar pabellón, combatir la piratería y luchar contra los tráficos ilícitos tendría que ser llevada a cabo por buques verdaderamente low-cost para liberar recursos para otras necesidades de la Armada Española.
Mi impresión es que la Armada Española planteó unos patrulleros oceánicos caros pensando que sus misiones serían la labor fundamental a llevar a cabo en el siglo XXI.
Y mejor dejamos para otro día los grandes problemas de la Armada Española
-Número de escoltas insuficiente.
-El sustituto del Harrier II es el caro F-35B.
-Submarino agujero de dinero que llega tarde.
-Brigada de Infantería de Marina arrinconada.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jesús Manuel Pérez Triana

Jesús Manuel Pérez Triana Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jpereztriana

13 Feb
Tragicomedia de la política exterior española en tres actos.

1) Día 4 de febrero. El embajador de España en Arabia Saudita se reúne con el CEO de una importante empresa saudí del sector de la defensa.

2) Día 9 de febrero. La ministra de Asuntos Exteriores de España se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita durante una mini-gira por la región. Llegó a Arabia Saudita tras visitar los Emiratos Árabes Unidos y de camino a Qatar.
3) Podemos anuncia una Proposición No de Ley para prohibir la exportación de armamento a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Read 12 tweets
8 Jan
"How did armed rioters storm the Capitol building this week?"
-'Washington, D.C., wasn’t designed for an insurrection'
-'Washington’s current defenses may be focused too much on truck bombs and other lone attacks'

fastcompany.com/90592049/washi…
"Anger and incredulity at police failure to defend the Capitol from Trump mob"
Capitol police’s:
-$460m annual budget
-2,000-officer force
theguardian.com/us-news/2021/j…
"Justice Department warns of national security fallout from Capitol Hill insurrection"
-'Lawmakers are demanding a "full accounting" of what was taken as rioters ransacked congressional offices'.

politico.com/news/2021/01/0…
Read 23 tweets
20 Nov 20
"Los Orígenes del Expansionismo y Militarismo Turco en su Política Exterior" por @will_pulido en @Political_Room Del "0 problemas con los vecinos" de Ahmet Davutoğlu al giro expansionista e intervencionista en un nuevo contexto político interno y externo.
thepoliticalroom.com/origenes-turqu…
Momento para recordar "Turquía ya no es el país del futuro" (2016)
elmed.io/turquia-ya-no-…
"Turkey Forges a New Geo-Strategic Axis from Azerbaijan to Ukraine" by @TarasKuzio
rusi.org/commentary/tur…
Read 4 tweets
19 Nov 20
Las simpatías por la agredida Armenia cristiana han llevado a pasar por alto los errores de los líderes del país.

@Bojan_681 aporta claves internas de Armenia.

14milimetros.com/alto-karabaj-2…
Completar con "La Democracia Armenia y el Fin de los Sueños de Paz en el Nagorno-Karabaj" de @will_pulido
thepoliticalroom.com/la-democracia-…
Y completar con este artículo de Jirair Libaridian, previo a la guerra: "A step, this time a big step, backwards"

aravot-en.am/2020/09/01/263…
Read 6 tweets
16 Nov 20
He tratado de ordenar los acontecimientos e informaciones sobre el #SáharaOccidental después de que el Frente Polisario anunciara la ruptura del alto el fuego vigente desde 1991.

Hay muchas emociones en juego en España. A esperar confirmación de hechos.

flancosur.com/2020/11/16/rup…
"Tensión en Canarias ante las secuelas de que se reavive la lucha en el Sáhara" por Daniel Tovar en la prensa de Tenerife.

El presidente del gobierno de Canarias tenía previsto hablar hoy con Exteriores.
diariodeavisos.elespanol.com/2020/11/tensio…
Periodista marroquí que recogía ayer día 15 informaciones sobre tiroteos entre las fuerzas armadas marroquíes y el Frente Polisario.
Read 32 tweets
5 Sep 20
Europa iba a lanzar un avión de patrulla marítima sobre la plataforma A320neo. Estaban interesados 6 países europeos más Canadá y Turquía. ¿Qué fue de aquello?
airbus.com/newsroom/news/…
De la reunión del presidente Pedro Sánchez con el CEO de Airbus salió el compromiso español de comprar aviones C295 de patrulla marítima que tendrán una fracción de las capacidades de los veteranos P-3M cuando se retiren del servicio.
revistaejercitos.com/2020/07/31/un-…
La historia de las fuerzas armadas españolas en los últimos 10 años es de sucesivas pérdidas de capacidades ¿esperando una milagrosa recuperación económica que permita alcanzar los niveles de gasto suficientes?

P3M > C295 ASW
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!