De familia humilde y con fuertes convicciones católicas, con otro hermano sacerdote y dos hermanas religiosas, su vida iba a concluir dando auxilio a uno de sus #legionarios de la #IVBandera de #LaLegion en la #CasaDeCampo. Ese triste final fue el resultado de una intuición.
Poco antes de hallar la Muerte y encontrarse ante Dios, había renovado sus votos en el #ColegioSanJose de #VillafrancaDeLosBarros , convencido de que el final de su trayectoria vital, como escribió en una carta, estaba próximo. El eco de la llamada del Todopoderoso le rondaba.
Atrás quedaban su infancia, su adolescencia, sus estudios de #Teología y la expulsión de los #Jesuitas por la #IIRepublica en enero de 1932, lo que le conduciría a Bélgica, Holanda, Portugal y Alemania en un interminable exilio en el que se convirtió en discípulo de #Heidegger.
Al volver a España, la cruenta #GuerraCivil iba a poner a prueba sus enormes muestras de caridad, generosidad, humanidad, valentía y servicio para unos y otros, aquellos hermanos enfrentados en una contienda. Su "desprecio" a la vida le llevó a ser hombre de vanguardia.
Y de esas trincheras de vanguardia, retrocedió tras la orden del capitán #Iniesta para socorrer a los #legionarios en una caseta que hacía las veces de puesto de socorro para tantos "legías" que recibían fuego de artillería desde el otro lado de la Carretera de la Coruña
Un obús soviético hizo que se cumpliese su profético "y si es la muerte, será por amor" cuando confesaba a uno de aquellos #legionarios que habían visto en el "curilla" el ejemplo de entrega y pasión que dictaba el #CredoLegionario. Era uno de ellos.
Santo y seña de aquellos espíritus que aquel hombre enjuto, arriesgando su vida, ponía en práctica desde el alba hasta el anochecer sin contar los días, ni los meses, ni los años. Aquellos 7 meses en el frente dieron fe de sus virtudes y calidad humana en un trance tan difícil.
Su disposición, sacrificio, disponibilidad y presteza le auparon a la ejemplaridad de unos valores y virtudes modélicas, al camino de la santidad a través de la heroicidad demostrada en el ejercicio espiritual del que necesitaba consuelo antes del último aliento de vida.
#PadreHuidobro, ahora el camino a la #Beatificacion ha cogido el impulso que precisa el héroe #legionario tras la justa reapertura de un proceso que ha de elevarle a los altares celestiales por sus innumerables muestras y fama de santidad en vida. Los testimonios ahí están.
#TalDíaComoHoy, 25 de abril de 1993, la sección del teniente Monterde se desplazó al norte del destacamento de #Jablanica en dirección a #Sarajevo. El convoy estaba formado por 5 blindados y 35 #legionarios.
Pasado #Konjic, se encontraron con una carretera cortada, mientras personal militarizado croata abría un camino de evacuación para los supervivientes de una aldea que estaba siendo atacada por los musulmanes.
Unas 200 personas estaban pidiendo protección a las fuerzas de la ONU.
Minutos después, los llamados Cisnes Negros ataviados con sus pañuelos verdes –color del islam–, llegaron al lugar apuntando con sus armas a la multitud, entre civiles y #legionarios españoles.
El 25 de abril de 1993, la sección del teniente Monterde se desplazaba al norte del destacamento de #Jablanica, hacia #Sarajevo. Pasado #Konjic, se encontraron con la carretera cortada. El convoy estaba formado por 5 blindados y 35 #legionarios.
Había personal militarizado croata, que abría un camino de evacuación para los supervivientes de una aldea que estaba siendo atacada por los musulmanes. De improviso se encontraron con un numeroso de unas 200 personas que pedían protección a las fuerzas de la #ONU.
Un minuto después, los tristemente famosos Cisnes Negros musulmanes, ataviados con pañuelos verdes, el color del islam, llegaron al lugar, apuntaron con sus armas, incluidos sus RPG-7 contracarro a los civiles croatas y a los legionarios españoles.
El Cristo de la #BuenaMuerte, de Ánimas o de Mena -protector oficial de la gloriosa #LegiónEspañola-, fue esculpido en 1660 por Pedro Mena.
La talla se conservó intacta hasta 1931, año en que se destruyó con la entrada de la II República.
Pasados los años, el escultor Francisco Palma Burgos se interesó por el ambicioso proyecto de volver a construir la efigie, realizando una escultura similar a la original de estilo neobarroco en madera tallada y policromada, que pudo ser bendecida finalmente en el año 1942.
Su vinculación con #LaLegión se remonta a la #GuerraDelRif, debido a la aproximación con los puertos peninsulares. #Málaga se encargaba de recibir y atender a los #Legionarios heridos en los múltiples combates de la zona de #Melilla trasladados para su cuidado y recuperación.
El #Tercio "Duque de Alba' II de La Legión de #Ceuta ha partido la tarde de este #Miércoles para acompañar este #JuevesSanto a la cofradía de #Mena de #Málaga. Y lo ha hecho de una forma pública como nunca antes se había llevado a cabo. (2)
#TalDíaComoHoy el 4 de abril de 2004, se convocaba una violenta manifestación a las puertas del destacamento Al-Ándalus de #Nayaf, comenzando así, una de las acciones de guerra más importantes de los últimos cuarenta años.
La base militar #AlÁndalus sufrió ataque continuo de ocho horas en todos los muros del acuartelamiento, donde los soldados del "Farnesio" llevaron el peso de los enfrentamientos. Los milicianos de #ElMahdi llegaban a miles, intentando entrar para aniquilar la guarnición.
La dimensión del combate crecía por minutos, donde todos los cuarteles y centros oficiales de Nayat, estaban siendo atacados en una misma jornada. Solo resistieron los acuartelamientos defendidos por las fuerzas españolas y centroamericanas.