En el Perú, si necesitas al Estado para cualquier cosa, estás fregado. La salud pública es ir a hacer una cola, la educación pública se cae a pedazos, la policía no te protege, sino que abusa de su poder, los servicios públicos no llegan, los conflictos sociales no se resuelven🧵
Pero en vez de reconocer esas fallas e invertir en el Estado y en la reducción de la desigualdad, la mayoría de gobs insistió en ver al Perú a través de las estadísticas. “Mi cuadro dice que la pobreza ha disminuido y por ende no entiendo las quejas”. Hay que seguir “la receta”
No es la 1ra vez ni somos el 1er país donde la reacción a un status quo que no escucha es una solución extrema. No es que no hayamos sido advertidos, es que el status quo nunca pensó que “ellos” tendrían suficiente poder. Y eso muestra lo enferma que está nuestra sociedad
Incluso ahora, con todo derrumbándose, la reacción más común que veo es echarle la culpa a ese “otro”. Pero la culpa no es de “ellos”. Es del que se empecinó en un status quo donde si necesitas al Estado estás fregado, porque qué fácil, tú no necesitas al Estado.
No soy de los que creen que lo que se necesitaba era una “revolución”. No creo que las ideas de Castillo, o Mendoza, incluso, sean la solución. Me parecen cambios que no resuelven el problema de fondo, que no es quién hizo la C93 o si se nacionaliza el gas o si Roque paga más IR
Creo que los cambios requeridos eran mucho más específicos, destinados a mejorar un aparato estatal que no satisface las demandas de la población. Tuvimos con qué y no lo hicimos o no pudimos hacerlo. Ahora otros plantearan soluciones que, la vdd, tampoco creo resolverán mucho
Este es el ciclo en el que vivimos atrapados y no hemos logrado escaparlo en 200 años. Esa es la conclusión que me deja el Bicentenario.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Bueno, al fin vi @revolucytierra. Me parece un excelente documental y si no lo han visto, véanlo. Una excelente radiografía del Perú que me deja algunos comentarios:
Mi única crítica es que la economía es tratada como una fuerza externa. A Velasco "le toca" época de bonanza y época de crisis. La inflación "llega" así de la nada y no como resultado de las decisiones de su propio gobierno.
Me alegra más bien que el documental diga claro que Velasco era un autoritario y que eso no sólo le pasó factura, sino q estuvo detrás de las falencias de la RA, que desembocó en los problemas del campesinado, hoy - la RA no como panacea politizada sino como fenómeno histórico👏🏻
Según HdS, en "Sobre las 2 Colinas" Abimael dijo que "su derrota obedece a un plan que, a través de tratados internacionales y reformas internas, apunta contra la guerra popular y busca aniquilarla. Ha sido concebido e implementado por HdS, agente directo del imperialismo” 🧵
A ver, yo he leído "Sobre las 2 Colinas". (Ministerio Público por favor no me denuncies por apología, estaba escribiendo un libro sobre Sendero Luminoso, tenía que leerlo! Abimael Guzmán es un terrorista que merece estar en la cárcel para siempre!!) y tengo algunos comentarios...
Para empezar, la cita no tiene sentido. "Sobre las 2 Colinas" no es un texto en donde Abimael relate su derrota. Todo lo contrario. Es un texto escrito en 1991, luego de haber declarado el llamado "equilibrio estratégico"
Sabes por qué el Estado puede usar helicópteros para ametrallar campamentos de los Quispe Palomino en vez de ir con policías a arrestarlos? Porque el Estado ha declarado que en el VRAEM hay un conflicto armado, donde las FFAA asumen el control del orden interno, en vez de la PNP
Así que si estás de acuerdo con que el Estado ametralle delincuentes con helicópteros, estás de acuerdo con que en el Perú hay un conflicto armado. Yo, en cambio, no estoy convencido de que el Estado haya demostrado que se hayan satisfecho los requisitos legales para justificarlo
En mi opinión, salvo que el Estado demuestre que el MPCP es un grupo armado lo suficientemente organizado y que el combate en el VRAEM es lo suficientemente prolongado, lo que debería ocurrir es que las FFAA deberían actuar en apoyo de la policía y no en vez de la policía.
Con gusto, gracias por el interés en mi opinión. A ver, vamos de lo más grave a lo más banal. Lo más grave es que la candidatura de HdS es un caballo de troya conservador. Mi primera gran decepción ajena al mundo académico con HdS fue la elección de 2016 🧵
Dividida la derecha entre liberal y autoritaria y conservadora, HdS no dudó plegarse a Keiko *de nuevo*. Para mí esto fue una clara alerta roja. Creo que en la elección de 2016 la decisión era simple. Y HdS no sólo falló la prueba, sino que ahora repite el error
La lista congresal de HdS ha atraído varios candidatos que, escondidos detrás de un discurso de libre mercado, esconden valores profundamente conservadores que dañarían los derechos de miles de peruanos. Para muestra, algunos botones:
Terremoto político en Brasil. El juez Fachin, de la Corte Suprema, ha decidido que el 13er distrito judicial de Curitiba (donde estaba Sergio Moro) es incompetente para conocer los casos de corrupción de Lula, anula lo actuado y lo deriva al distrito de Brasilia
En resumen, esto significa que las condenas de Lula quedan anuladas y debe iniciarse los juicos de nuevo. El argumento central de Fachin es que Moro sólo tenía jurisdicción para conocer casos relacionados con Petrobras, no todos los casos de Lava Jato (como los de Lula)
El dato escondido es que el hábeas corpus de Lula tenía 2 argumentos: 1) Moro debe ser suspendido del proceso por haber cometido irregularidades (filtrar pruebas a la prensa, pactar con el fiscal) 2) Moro es incompetente para conocer el caso
A ver, yo veo 4 categorías aquí: 1. Meh 2. Ideologizados que tienen gente problemática en sus listas/partido 3. Improvisados/sospechosos que o estan perdidos o buscan copar el estado 4. Autoritarios
Veo que ha causado revuelo poner a VM y HdS en la misma categoría. No creo que sean “iguales”, creo que adolescen del mismo problema. Una tiene maoístas en su lista, otro tiene bolsonaristas. Ambos van a poner su ideología por delante y no van a conciliar al otro lado
Ambos me generan la misma insatisfacción, por rutas diferentes. Pero al menos no son gente con indicios de relaciones oscuras, del tipo que hizo el golpe en noviembre. Creo q ideología es menos malo que mafia.