Agradezco los comentarios (positivos y negativos) a hilo reflexivo el "El pecado de trabajar en el sector privado". Su intención fue mostrar un breve atisbo a las contribuciones que colegas investigadores en IES privadas hacen, muchas veces de forma desinteresada, por el país. /1
Entiendo que para algunos es inaceptable que investigadores en IES privadas reciban recursos públicos. Tal vez no conocen la realidad que viven esos 1,632 investigadores en sus instituciones, la cual no es muy distinta a las de más de 35,000 investigadores en IES públicas. /2
Van desde jóvenes investigadores, que encontraron en las IES privadas que hacen investigación un lugar para trabajar por México, hasta investigadores con carreras de 30 o más años, ampliamente reconocidos por sus pares nacionales e internacionales por sus aportaciones. /3
5% Nivel III, 14% nivel II, 45% nivel I y 36% candidatos. Somos el 4.6% del padrón del SNI y cerca del 3.6% del gasto anual en estímulos que otorga CONACYT a miembros del SNI. Pero generamos el 8% de las patentes del país y 10% de las publicaciones científicas de impacto. /4
Los convenios IES-privadas y CONACYT tenían para mantener los estímulos SNI a investigadores adscritos representaba ahorros de más de 126 millones de pesos al año al estado, mismos que se invertían en infraestructura, apoyos a proyectos y becas que permitían movilidad social. /5
Además de impulsar la contratación de jóvenes investigadores mexicanos que no encontraban lugar en un sistema público saturado, sin plazas y sin oportunidades laborales, apoyando evitar la fuga de cerebros y creando un modelo de reinserción social de jóvenes becarios CONACYT. /6
La mayoría de estos investigadores contratados fueron exbecarios CONACYT, con perfiles de investigación de impacto, con líneas de investigación novedosas y de frontera. Que volvieron a México confiando en que podrían hacer carrera científica para apoyar el desarrollo nacional./7
Hoy en día el ITESM, el Sistema Universitario Jesuita, la UDLAP, la UPAEP, la UVM, la Anahuac, la UP, la ULSA, entre muchas otras, tienen en sus campus infraestructura y recursos humanos de investigación, que comparten en proyectos colaborativos con IES públicas regionales. /8
Sus sistemas de becas permiten integrar en sus aulas y laboratorios a jóvenes mexicanos sin recursos pero con aptitudes académicas, impulsando la movilidad social y el desarrollo de carreras STEM en beneficio del país, tanto a nivel licenciatura como en posgrado. /9
La fuerte vinculación que han desarrollado durante décadas con el sector productivo privado les permiten insertar a sus egresados en proyectos que tienen impacto social, económico y contribuyen a la generación de riqueza e igualdad social. /10
Los recursos generados por las IES privadas apoyan programas de becas, consolidación de infraestructura tecnológica para investigación, la contratación de nuevos investigadores, la transferencia tecnológica a la sociedad y la consolidación de un modelo eficiente de CTI. /11
Las grandes IES privadas no emplean un modelo de negocios para ser sustentables. No tienen dueños que se repartan las utilidades anuales. Están constituidas legalmente como fundaciones o asociaciones de interés público que benefician a la sociedad y reinvierten en educación. /11
Además pagan impuestos (luz, agua, predial, IMSS, ISR...), crean empleos, hacen acciones en beneficio de las comunidades en donde se encuentran, difunden la cultura, la ciencia, la educación y las artes. Son instituciones mexicanas al servicio de la sociedad. /12
ITESM han construido (con recursos propios) sistemas como Tec Salud que dan múltiples servicios gratuitos de salud a la comunidad que lo requiere. Otras como ULSA, UP y Anáhuac soportan la operación de escuelas gratuitas para comunidades marginadas. /13
Las importantes aportaciones educativas, científicas, sociales y culturales que las IES privadas, sus académicos e investigadores han realizado en los últimos 80 años por el país están a la vista de la sociedad. No permitamos que un discurso ideológico intente minimizarlas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Que no termine el día sin platicar un poco sobre Rita Levi-Montalcini, neurocientífica italiana quien nació un día como hoy de 1909. Su familia no quería que estudiara la universidad, pues la preparaban para ser esposa y madre. /1
Pero eso no estaba en los planes de Rita, quien ingresó a la Universidad de Turín para estudiar medicina, teniendo como compañeros de estudio a Salvatore Luria y Renato Dulbecco (futuros premios Nobel, como ella). Los tres fueron discípulos de Giuseppe Levi, neurohistólogo. /2
Terminando sus estudios, con honores en 1936, Rita continuó trabajando con Giuseppe investigando el desarrollo del sistema nervioso del embrión de pollo. Ante el avance de la guerra, siendo ella judía, dejó la universidad y continuó sus experimentos en el dormitorio de su casa./3
¿Podría una vacuna hacia el "pancoronavirus" protegernos contra otra pandemia? Los investigadores buscan la forma de inmunizar a la población contra muchos, si no todos, los coronavirus. Las estrategias se enfocan el la proteína de espiga (S) que es común a todos ellos. /1
En 2017, tres expertos en desarrollo de vacunas propusieron un proyecto para desarrollar una que fuera efectiva contra todos los coronavirus. El proyecto recibió buenos comentarios, pero no fue aprobado pues "No era urgente una vacuna contra pancoronavirus en el momento" /2
Con más de 3 millones de muertes por la pandemia causada por el SARS-Cov-2, esto ha cambiado. La amenaza de nuevas pandemias es real, ya que muchos animales (murciélagos, camellos, aves, gatos, caballos, hurones, cerdos, conejos, pangolines...) son reservorios de estos virus. /3
El pecado de trabajar en el sector privado.
Soy parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde Enero del 2002 (regresé a México con una Cátedra de Repatriación al Centro de Investigaciones Químicas de la UAEH, en Agosto 2001). Trabajé en la UAEH hasta Diciembre 2002. /1
Entre Agosto de 2001 y Diciembre de 2002 tuve un proyecto financiado por CONACYT (Ciencia Básica) en la UAEH, fui codirector de una tesis de licenciatura, y publicamos 4 artículos de investigación. Obtuve un donativo de 20 toneladas de libros y revistas para la Biblioteca. /2
Dos de mis ex-estudiantes hicieron su posgrado en el extranjero gracias a las recomendaciones y consejos que les di. Uno de ellos ahora trabaja en una universidad texana, el otro regresó a México y trabaja en la UAEH, donde es miembro del SNI nivel II. /3
El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, con lo que se oficializa la discriminación a investigadores adscritos a IES privadas para recibir el estímulo económico: /1
Las modificaciones a varios artículos, en particular a los 61 y 62, establecen que solamente investigadores adscritos a IES públicas, Centros Públicos de Investigación podrán recibir el estímulo. /2
Dan a entender que los investigadores adscritos a IES privadas podrán aún recibir el reconocimiento, no así el estímulo (artículo 71). /3
7:52 AM. Una caravana lentísima de automóviles, avanza cm a cm la calle que, en algún momento, nos conducirá con destino (para algunos) a la entrada del trabajo; para los demás, la tortura vial continuará por más kilómetros. /1
El reloj imparable, avanzando, siempre…tic tac tic tac…hacia adelante. Súbitamente una ráfaga acelerada rebasa por la derecha, en sentido opuesto a la circulación del carril que invade, una camioneta roja pasa rauda. /2
La camioneta roja ha decidido que esos últimos minutos del tiempo, antes de que el reloj marque el retardo, pueden ser de alguna manera detenidos, tal vez incluso revertidos para que avancen hacia atrás, hacia un pasado inmediato. /3
A fines de 2020 (Noviembre), el grupo de Peter Palese, Ralph Baric, Florian Krammer, Adolfo García-Sastré y varios otros colegas en la Icahn School of Medicine de Mount Sinai, así como de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill publicaron este artículo: /1
En éste trabajo describen cómo era posible emplear al virus de la enfermedad de Newcastle (una enfermedad de aves de corral) como un vector para inducir la expresión de la proteína de espiga (S1) del virus SARS-CoV-2: una vacuna potencial contra Covid-19. /2
Una gran ventaja de esta aproximación es que vacunas basadas en este vector pueden ser incubadas en huevos de gallina, como hoy en día se fabrican en muchos países (y a bajo costo) vacunas de influenza. Un solo huevo puede producir entre 5 a 10 dosis de vacuna. /3