IAA-AAI Profile picture
21 May, 8 tweets, 6 min read
#Lecturasparaelfinde recupera su ritmo habitual. Este finde nos toca un artículo de 1968 de @JMBFundazioa #Barandarián, del nº 3 de 'Estudios de #Arqueología Alavesa', y que lleva por título 'Excavaciones arqueológicas en grutas artificiales de #Álava' academia.edu/49001182/Excav…
Las cuevas artificiales de la Montaña Alavesa y en el Condado de Treviño han despertado el interés de la investigación durante décadas que todavía se mantiene. José Miguel de Barandiarán dedicó muchos esfuerzos a su documentación e interpretación. Inicia el artículo en Marquinez
Y los esfuerzos aquí se centran en la Peña de Askana, la Peña del Castillo y el Alto de San Juan
De la Peña del Castillo muestra un buen conjunto de materiales arqueológicos recuperados que apuntan una cronología medieval para su origen.
La segunda parte del artículo la dedica a la Goba, en Laño, un complejo de cuevas que llama la atención por su concentración.
Y también se localizan diversas sepulturas, recuperando también un buen lote de materiales, que apuntan, como en el caso anterior, a la Edad Media.
Hasta aquí. A leer 😉😉😉
Entre nuestras y nuestros seguidores habrá a quién estas cuevas les suenen... no es de extrañar, uno de nuestros #JuevesArqueológico estuvo dedicado a ellas, actualizando conocimientos...
@threadreaderapp unroll, please!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with IAA-AAI

IAA-AAI Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IAAAAI3

14 May
Como sabéis, hace unos días nos hicimos eco del fallecimiento del Dr. Juan María Apéllaniz Castroviejo.
Hoy vamos a dedicar nuestro hilo de #Lecturasparaelfinde a traeros algunos de sus artículos, como modesto homenaje a una persona muy importante para la arqueología alavesa.
De su actividad en los primeros años de La Hoya, nos ha enviado Armando Llanos estas fotos del año 1973.
Hoy traemos su artículo 'La datación por el C14 de las cuevas de Gobaederra y Los Husos I en Álava, del número 3 de Estudios de #Arqueología Alavesa, de 1968: academia.edu/48914822/La_da…
Read 11 tweets
13 May
🏛️En el #JuevesArqueológico de hoy os hablaremos del palacio Maturana-Verástegui, un palacio que, lamentablemente, ha salido bastante en prensa últimamente.
🏚️Hace poco sufrió la caída del tejado debido a la mala conservación del edificio. Aquí tenéis más información: gasteizhoy.com/palacio-matura…
Se trata de un palacio edificado entre finales del siglo XV y el XVI. Fue mandado construir por Antonio Sáez de Maturana, miembro de la oligarquía vitoriana de esa época.
Read 24 tweets
13 May
🏛️Gaurko #ArkeologiaOstegun-ean Maturana-Verástegui jauregiaz hitz egingo dizuegu, azkenaldian, zoritxarrez, prentsan hainbatetan agertu den jauregia.
🏚️Duela gutxi teilatua erori zen eraikinaren kontserbazio txarra dela eta. Hemen duzue informazio gehiago: gasteizhoy.com/palacio-matura…
XV. eta XVI. mendeen artean eraikitako jauregi bat da. Antonio Sáez de Maturanak, garai hartako Gasteizko oligarkiaren kideak, eraikiarazi zuen.
Read 23 tweets
7 May
#Lecturasparaelfinde, hoy un artículo del nº 3 de Estudios de #Arqueología Alavesa, de 1968. Jaime Fariña publica 'El #castro de Henayo. (Alegría, #Álava)', que tenéis a vuestra disposición aquí: academia.edu/48821012/El_Ca…
El autor avanza sus impresiones sobre la posibilidad de que se estuviese ante un asentamiento romano muy cercano al Iter 34, la ruta romana que llevaba de #Astorga a #Burdeos. Los hallazgos de monedas romanas y de una inscripción romana también, apuntaban en esa dirección...
Sin embargo, J. Fariña apunta a que la morfología del lugar, un alto defendido por escarpes naturales, que pudo contar con una muralla en su lado más abierto, podía responder sin problemas a un poblado de la Edad del Hierro, y así se puede apreciar en las fotografías del lugar.
Read 10 tweets
6 May
🎑 ¿Os gustan los misterios? Si os gusta la #Arqueología, es muy probable que la respuesta sea que sí… Pues aprovechando el #JuevesArqueológico os traemos la historia de la Dama de Iruña
📜 La estatua se halló en 1845 en el praedio de Larrabea, en el pueblo de #Iruña. La primicia la dio Miguel Madinabeitia en el semanario El Lirio.

Disponible en: euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/2…
✍️ Según comentó el autor, el 10 de octubre de 1845, en uno de los campos del pueblo un agricultor encontró “una estatua mutilada de cabeza, pies y manos”. A esta obra se la conoce como Dama de Iruña.
Read 20 tweets
6 May
🎑 Misterioak gustoko al dituzue? #Arkeologia gogoko baduzue seguru baietz! #ArkeologiaOstegun hau aprobetxatuz, Iruñako Damaz hitz egingo dizuegu…
📜 Estatua 1845. urtean aurkitu egin zen Larrabeako praedioan, #Iruña-ko herrian. Irudiaren lehenengo albistea Miguel Madinabeitiak eman zuen El Lirio astekarian.

Kontsultatzeko jo honako estekara: euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/2…
✍️ Egilearen hitzetan, nekazari batek aurkitu zuen urriaren 10ean Iruñako herriko soro batean “estatua elbarri bat, bururik, oinik eta eskurik ez zituena”. Estatua honi Iruñako Damaren ezizenarekin ezagutzen zaio.
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(