El Estado Peruano sostiene que en el VRAEM hay un conflicto armado. Independientemente de si estoy de acuerdo o no (no lo estoy), qué significa eso? Significa que las FFAA realizan "operaciones militares", de acuerdo al Decreto Legislativo 1095, contra un "grupo hostil" 🧵
Qué es un grupo hostil? Es un grupo mínimamente organizado que tiene la capacidad de enfrentar al Estado, en forma prolongada por medio de armas de fuego, participando en las hostilidades de un conflicto armado o colaborando en su realización
Qué significa que haya "hostilidades"? pues, que rige el Derecho Internacional Humanitario, también llamado Derecho de los Conflictos Armados. En un conflicto armado, las reglas de uso de la fuerza cambian...
Normalmente, un policía no puede ver a un delincuente y meterle un balazo de frente. Tiene que agotar todos los medios antes de poder usar fuerza letal. En un conflicto, en cambio, no necesariamente. La regla central es que no se puede dirigir ataques contra la población civil
Léase, se pueden dirigir ataques militares sólo contra aquellos que participan en las hostilidades, como los miembros del MPCP. Las FFAA no tienen que agotar otros medios antes de hacer uso de fuerza letal contra el grupo hostil
Es más, la ventaja militar de aniquilar a un miembro del MPCP puede hasta justificar un daño proporcional a civiles - es decir, existe una cantidad de daño colateral contra personas inocentes que está justificado por el Derecho aplicable
(Este es el argumento en el que se basa Israel para destruir edificios enteros en Gaza, bajo la interpretación excesivamente amplia de que si un departamento es usado por Hamas, que sería un "grupo hostil" bajo la ley peruana, el edificio entero pasa a ser un objetivo militar)
Entonces, xq es importante definir contra quién estamos enfrentados en el VRAEM? Porque estas reglas aplican sólo cuando se conduce hostilidades contra este grupo. No contra el MOVADEF, no contra un narcotraficante, no contra un campesino que tiene carteles senderistas en su casa
No es, por ende, una exquisitez académica. Hay vidas en juego. El Derecho de los Conflictos Armados no es un juguete. Hay que mantener bien chekeada a la fuerza pública que pretenda implementarlo. De nuevo: hay vidas inocentes en juego.
Todo grupo hostil es un grupo terrorista? No. Todo grupo terrorista es un grupo hostil? No. Pero siempre que haya un grupo hostil, siempre que haya operaciones militares, o que se reconozca la aplicación del DIH, el gobierno está reconociendo que hay un conflicto armado
La primera vez que el gobierno reconoció que existe un conflicto en el VRAEM fue en 2016, con el Decreto Supremo 076-2016-PCM, cuyo art. 4 dice que las FFAA actúan de acuerdo al DIH, es decir, el Derecho de los Conflictos Armados
Por si hay alguna duda, la Exposición de Motivos de este DS es absolutamente clara: la intención del Ejecutivo - del MINDEF para ser exactos - es declarar que hay un conflicto armado en el VRAEM.
Esta calificación ha sido prorrogada desde el 2016 hasta el día de hoy. La versión vigente de esta norma es el Decreto Supremo 075-2021-PCM, que prorroga el estado de emergencia hasta el 16 de junio (y verán que antes de esa fecha, será prorrogado). El lenguaje es casi idéntico.
Habiendo hecho esta determinación, el gobierno tiene la *obligación* de tomar todas las precauciones necesarias para que sus operaciones no causen daño superfluo o innecesario a civiles. Eso incluye determinar con claridad quién es parte del grupo hostil y cómo lo hemos decidido
Esto es algo, por ejemplo, que en Colombia ya han implementado, vía la Directiva 15 de 2016. Esta Directiva explica qué criterios deben usarse para distinguir a un miembro de una banda criminal de un grupo armado organizado ("grupo hostil" en nuestra legislación)
La Directiva colombiana no es que digamos de vanguardia. Es genérica y lo mínimo que puede esperarse de un gobierno en pie de guerra. Aún así, es MUCHO MÁS de lo que ha hecho el Estado Peruano.
En la mayoría de comunicados, cuando habla del VRAEM, el CCFFAA utiliza el término "delincuentes narcoterroristas". Así no sabemos si este fue un ataque en el marco del conflicto o no. Lo deseable sería que el CC nos diga si son presuntos *miembros del grupo hostil*
Por ejemplo, cuando reportaron de la operación contra Jorge Quispe Palomino, sí dijeron claramente que se trataba de un acto contra "Sendero Luminoso - VRAEM", pero de allí mencionan al "clan" de los Quispe Palomino y la cosa se confunde: son dos grupos diferentes?
Pero ayer en vez de "SL VRAEM" el CC dijo "OT SL". Esta falta de consistencia es relevante y puede llevar a interpretaciones demasiado expansivas, como hizo, por ejemplo, EEUU con al Qaeda, diciendo que todo grupo que se llame a sí mismo "al Qaeda" está en guerra con EEUU
Entonces, si es "todo senderista" el que está en conflicto, incluso gente asociada al "Sendero original", estamos en conflicto contra MOVADEF? Podemos disparar a matar a sus miembros? obvio que no, no? Pues sería bueno que el CC lo deje claro en sus documentos
O tb quién cuenta como "B de SL VRAEM"? Bajo qué criterios? Hay un congresista electo acusado de ser miembro. Significa que estamos en conflicto con él? Se le puede atacar como miembro de un grupo hostil? Obvio que no no? Pues sería bueno que el CC lo deje claro en sus documentos
O incluso, cuál es la diferencia entre un narcoterrorista, un agricultor cocalero o un miembro de SL VRAEM? Bajo qué criterios? Cuando nos dicen que se abatió a un "narcoterrorista", a quién se ha abatido? Porque las reglas son diferentes para cada uno...
Desde ayer me han dicho de todo por tratar de analizar los documentos relacionados a la masacre. Espero que con este hilo ENORME quede claro por qué es importante. El Derecho es complejo. Conocerlo y aplicarlo bien *ayuda* a las FFAA y *nos protege* a la vez
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El derecho a la vivienda adecuada es parte del ordenamiento peruano desde 1978, con la ratificación del Pacto Int'l de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En virtud a la C93, esta norma tiene rango constitucional /1
Así, cuando se crea el Ministerio de Vivienda en 2002, su Reglamento de Org y Funciones señala que su *misión* es facilitar el "acceso a una vivienda adecuada" (DS 002-2002-VIVIENDA). Esto ha sido reemplazado por la "vivienda digna", ya con rango de ley (Ley 30156) /2
Similarmente, el Plan Nacional de DDHH 2006-2010 tuvo un acápite entero dedicado al derecho a la vivienda (DS 017-2005-JUS). Lo mismo en el Plan 2018-2021 (DS 002-2018-JUS) /3
Sí, yo sí creo que cuando te dicen que instalarán una “demodura” debes prepararte para resistir a un gobierno que abusa de su poder. Incluso si quieres que gane xq te parece el “mal menor”. Pretender que no la vdd es bien naive o bien caradura. Qué patéticos votos los que regalan
Quieres que pierda Castillo? Perfecto. Vota por Keiko, pero desde la oposición a Keiko. Quieres que pierda Keiko? Perfecto. Vota por Castillo, pero desde la oposición a Castillo. No veo cómo han hecho para tragarse tan fácil sus principios
Me da vergüenza ajena verlos minimizar a un tipo que plantea cerrar el Congreso y reemplazarlo por un ente elegido a dedo o a una tipa que plantea meter mano dura para controlar un país que ha tratado de hundir por 5 años porque sus intereses personales están primero
Quieres cambiar la Constitución pero no te gustan los golpes de Estado? Aquí una guía práctica para ti. 🧵
Metodo 1: El Vigente.
La C93 y sus normas de desarrollo disponen mecanismos para su "reforma total", es decir, para reemplazarla por un nuevo texto en su integridad.
Cómo funciona?
Paso 1.- Redacta una nueva Constitución *que no recorte* ddhh
Paso 2.- Recoge las firmas del 0.3% del electorado y presenta tu Nueva C como proyecto de reforma
Paso 3.- El Congreso aprueba tu proyecto por mayoría absoluta
Paso 4.- La población aprueba la C21 en referéndum
Bueno, al fin vi @revolucytierra. Me parece un excelente documental y si no lo han visto, véanlo. Una excelente radiografía del Perú que me deja algunos comentarios:
Mi única crítica es que la economía es tratada como una fuerza externa. A Velasco "le toca" época de bonanza y época de crisis. La inflación "llega" así de la nada y no como resultado de las decisiones de su propio gobierno.
Me alegra más bien que el documental diga claro que Velasco era un autoritario y que eso no sólo le pasó factura, sino q estuvo detrás de las falencias de la RA, que desembocó en los problemas del campesinado, hoy - la RA no como panacea politizada sino como fenómeno histórico👏🏻
En el Perú, si necesitas al Estado para cualquier cosa, estás fregado. La salud pública es ir a hacer una cola, la educación pública se cae a pedazos, la policía no te protege, sino que abusa de su poder, los servicios públicos no llegan, los conflictos sociales no se resuelven🧵
Pero en vez de reconocer esas fallas e invertir en el Estado y en la reducción de la desigualdad, la mayoría de gobs insistió en ver al Perú a través de las estadísticas. “Mi cuadro dice que la pobreza ha disminuido y por ende no entiendo las quejas”. Hay que seguir “la receta”
No es la 1ra vez ni somos el 1er país donde la reacción a un status quo que no escucha es una solución extrema. No es que no hayamos sido advertidos, es que el status quo nunca pensó que “ellos” tendrían suficiente poder. Y eso muestra lo enferma que está nuestra sociedad
Según HdS, en "Sobre las 2 Colinas" Abimael dijo que "su derrota obedece a un plan que, a través de tratados internacionales y reformas internas, apunta contra la guerra popular y busca aniquilarla. Ha sido concebido e implementado por HdS, agente directo del imperialismo” 🧵
A ver, yo he leído "Sobre las 2 Colinas". (Ministerio Público por favor no me denuncies por apología, estaba escribiendo un libro sobre Sendero Luminoso, tenía que leerlo! Abimael Guzmán es un terrorista que merece estar en la cárcel para siempre!!) y tengo algunos comentarios...
Para empezar, la cita no tiene sentido. "Sobre las 2 Colinas" no es un texto en donde Abimael relate su derrota. Todo lo contrario. Es un texto escrito en 1991, luego de haber declarado el llamado "equilibrio estratégico"