Últimamente veo bastante optimismo en referencia a la pandemia.
Aunque, vaya por delante, me sumo totalmente a este cambio de ánimo motivado por la vacunación, creo que convendría hacer una breve reflexión acerca de lo que está pasando y puede pasar.
👇1/10
LO QUE ESTÁ PASANDO AHORA es que la incidencia está bajando, al igual que la ocupación hospitalaria y, especialmente, la mortalidad.
Sin embargo, la relación entre positivos comunicados e ingresos hospitalarios y en UCI no ha cambiado, de momento.
👇2/10
De hecho, venimos de un aumento de esta relación, especialmente en lo que se refiere a ingresos UCI.
Hay varias razones para esto (variantes...), pero puede que una de ellas sea que probablemente la proporción entre los positivos comunicados y los reales ha disminuido.
👇3/10
Esa situación (infradetección) es probable que incluso vaya aumentando, así que el hecho de que la relación se vaya normalizando, quiere decir que, en realidad, está bajando.
Lo veremos en las próximas semanas, pero esto nos lleva a la primera reflexión que quería hacer.
👇4/10
Debemos tener en cuenta que el número de países que han controlado la pandemia exclusivamente con vacunas es = 0.
Seguro que en unos meses seremos muchos, pero, de momento, aunque podemos ser optimistas, deberíamos intentar no precipitarnos (otra vez).
👇5/10
Por otro lado, pronto llegaremos a rangos de edad que perciben menos riesgo, a los que se va a intentar vacunar en plenas vacaciones de verano, y a los que se les puede transmitir una idea errónea de que esto ya se ha acabado.
👇6/10
La incidencia es un parámetro que cada vez tendrá menos relación con los datos de importancia real (ocupación, fallecimientos), pero por otro lado, al circular el virus por sectores menos propensos a enfermedad sintomática, será menos probable encontrar brotes.
👇7/10
Es decir, podrá haber muchos asintomáticos que nadie rastreará, porque no se detectará a nadie que tenga síntomas y active ese rastreo
Esto es bueno porque habrá menos complicaciones, pero por otro lado significará que la incidencia detectada será mucho menor que la real
👇8/10
Quizás ésa es la causa de lo que ya hemos visto en el gráfico de nuevos/ingresos en UCI y podría tener repercusiones en la evolución futura de la pandemia, pero también nos lleva a la segunda reflexión:
En ese escenario ¿qué pasará con los que no se vacunen?
👇9/10
Quizás esto es ya una cuestión más de riesgo individual que comunitario.
Ya hablaba de esto en diciembre, pero creo que conviene recordar, ahora igual que siempre, que debemos seguir siendo realistas, responsables e inteligentes.
buscar la inmunidad de grupo por infección natural, pero sin decírselo a nadie;
mentir sobre el control de la epidemia para salvar la imagen;
ocultar los fallecidos;
👇1/18
manipular los datos para planificar una estrategia de salvación del verano de 2020 centrada en engañar a propios y extraños en lugar de en controlar los contagios, con la consecuente pérdida de credibilidad exterior y lógicamente, de la temporada turística;
👇2/18
volver a hacer lo mismo en Navidad porque "nos lo merecíamos";
demostrar la despreciable importancia que tiene la sanidad, poniendo y quitando ministros como si fueran (que, en realidad, son) irrelevantes, y los sanitarios, pervirtiendo el sistema de elección de FSE...
En algún lugar ajeno al dominio público y reunidos en sanedrín paritario, departen distendidamente Sergio José (SJ), Margarita Victoria (MV), Arsenio de Jesús (ADJ) y Rosa María (RM) sobre los aspectos por aquel entonces conocidos de la pandemia.
👇1/19
SJ: ¿Vosotros cómo veis esto del coronabicho? ¿Será para tanto?
MV: Pues a mí me da bastante miedo. En Italia están colapsando.
ADJ: ¡Pero qué dices! Si esto es una gripe. Se mueren los viejos porque les tocaba ya ¡Abuelitos al cielo!
👇2/19
Mucha más gente muere por mordeduras de palomas venenosas que del virus ese.
RM: ¿palomas venenosas?
ADJ: Palomas venenosas, Rosa Mari.
RM: Te cala la tontuna hasta las adventicias, Arsenio...
Yo creo que deberíamos tomar medidas. En Corea la gente va con mascarilla.
Hay algunas dudas acerca de la capacidad de las vacunas para reducir la transmisión del virus. Como en cada una de las etapas anteriores, aparecen trabajos científicos que aportan datos a veces difíciles de interpretar.
👇1/20
Vaya por delante que yo tengo formación muy básica en virología, inmunología y epiemiología. No soy virólogo, ni inmunólogo, ni epidemiólogo.
Mi interés no es ni mucho menos enmendar a los que saben realmente, sino simplificar sus reflexiones. Hacedles caso a ellos.
👇2/20
¿QUÉ NECESITA EL VIRUS PARA CONTAGIAR?
Tres cosas:
1.- Que un ser vivo (pongamos, humano) le permita replicarse en sus células.
2.- Que ese ser vivo excrete copias INFECTIVAS de virus al exterior.
3.- Que esas copias lleguen a otro ser vivo que le permita replicarse.
Imaginemos que la pandemia es un autobús que se mueve hacia (teóricamente) un destino llamado "Normalidad". Allí pararía, podríamos bajar para aliviar la vejiga y continuar cada uno la irrelevancia que le ocupara antes de subir.
👇1/24
Quién conduce el autobús no es importante en este momento (aunque todos conocemos a Otto...), porque hay muchos y todos quieren llegar cuanto antes.
Algunos de esos conductores piensan que la mejor solución para conseguirlo es acelerar al máximo su "pandebús".
👇2/24
Pero, "ay, míseros de ellos, ay infelices", resulta que los que lo intentan, acaban estrellándose y lamentándose de que NADIE LO VIO VENIR.
En realidad, si esos conductores hubieran estudiado UN POQUITO de Física, entenderían el porqué de su siniestro.
¿SE TOMAN MEDIDAS SUFICIENTES PARA CONTROLAR LA PANDEMIA?
A pesar del evidente descontrol en los contagios, que se reflejará en ingresos y fallecimientos, las medidas que se toman no parecen proporcionadas.
Esto genera bastante frustración, pero, ¿por qué se actúa así?
👇1/17
Antes de desesperarse y pensar que nuestros gobernantes son ineptos y/o psicópatas de nivel Mortadelo y Filemón y/o Hannibal Lecter respectivamente, es conveniente hacer algunas consideraciones que podrían rebajar, quizás ligerísimamente, esa percepción.
👇2/17
1.- ¿ESTAMOS A SETAS O ESTAMOS A RÓLEX?
En términos políticos, la pandemia es, como mucho, una circunstancia imprevista. En ningún caso supone un impedimento para cumplir, y menos para perseguir, los objetivos marcados en el proyecto de un partido en el gobierno que sea.
Después de meses de convivencia infeliz con un virus mortal, aprendiendo a apreciar su peculiar manera de destruirnos la vida, parece que en las próximas semanas se producirán cambios que llevaran nuestra relación al siguiente nivel.
👇1/10
¿Por qué se puede intuir?
Es fácil. De nuevo, las comparecencias de los caudillos y minicaudillos han adquirido el tono solemnemente obsequioso de las grandes ocasiones veraniegas, cuando todo eran albricias edénicas y arengas victoriosas:
👇2/10
- Adoradme, pues os daré la mies inmunizante.
- Regocijaos, pues HE(mos) vencido a la vil pestilencia.
- Acercaos, oh guiris de opulenta heredad, que ningún mal os asaltará mientras os acoja en mi seno sanador.