Si querés emprender o invertir en algo y necesitás una metodología sencilla para entender si la oportunidad es buena te presento CENTS, sigla en inglés de Control, Entrada, Necesidad, Tiempo y Escala.

Son 5 puntitos a revisar con los dedos de una mano ✋

Sale hilo breve 🧵
Control: implica que la operación –desde el desarrollo del producto hasta la comercialización y la distribución– depende de lo que vos decidas.

¿Existe alguna persona o entidad que pueda "matar" tu negocio de un día para el otro? Si la respuesta es "sí", puede ser un problema 😨
Ejemplos de falta de control:
- No tenés la mayoría accionaria de la empresa
- Dependés de un único proveedor o canal de venta
- El franquiciante te impone condiciones
- Dependés de la aprobación de terceros (e.g.: concesión estatal; app stores de Apple/Google)
Entrada: qué tan fácil es que entren competidores a tu mercado. En general, cuanto más alta es la barrera de entrada, mayor es la oportunidad.

Ejemplos: patentes, proveedores exclusivos, servicios de tipo "caja negra" (e.g.: IA, ML, data, et al), switching costs altos, etc.
Ejemplo de barrera de entrada: el bar de Moe siempre estaba lleno porque nadie podía replicar su "Llamarada Moe", teniendo una enorme ventaja competitiva sobre los demás bares. Cuando se supo qué era lo que tenía el trago lo copiaron y aparecieron competidores por todos lados.
Necesidad: el punto más importante y donde más nos equivocamos los emprendedores.

Preguntas típicas:
- ¿El negocio busca satisfacer una necesidad *real*?
- ¿Estás validado que tu producto/servicio satisfaga esa necesidad?
- ¿Hablás con tus usuarios?
- ¿Medís NPS?
Mucha gente emprende para satisfacer un deseo personal sin tener en cuenta las necesidades de los demás. Pronto se frustran sin entender qué están haciendo mal: "es mi pasión", "amo lo que hago", pero nunca se detuvieron a pensar en el cliente. Pasa seguido.
Una buena forma de entender cómo mi producto/servicio está aportando valor es iterando un MVP (siglas en inglés de "producto viable mínimo").

Básicamente vas hablando con tus usuarios para medir el impacto en la experiencia de los cambios que hacés: es.wikipedia.org/wiki/Producto_…
Tiempo: una buena oportunidad de negocio no tiene relación causal entre el tiempo que le dedicás y el revenue generado.

Ejemplo: un SaaS se vende 24x7 sin necesidad de que yo esté presente. Si me enfermo o me tomo vacaciones el revenue no debería verse muy afectado.
Por supuesto que el factor "tiempo dedicado" varía a medida que evoluciona el emprendimiento. Al principio hay que estar muy presente, pero el objetivo es desacoplar el revenue de ese tiempo. La pregunta a responder: si no estoy, ¿qué pasa con el revenue? Si crece es algo bueno.
Escala: se trata de entender si el producto/servicio es fácilmente replicable, cuáles son sus costos marginales y si el mercado es lo suficientemente grande. Ejemplo: una app móvil es replicable, tiene costo marginal (casi) 0 y mercados potencialmente amplios.
En líneas generales –y de forma bastante resumida– estas son las cinco patas de todo buen emprendimiento.

Dependiendo del negocio seguramente haya más cosas para revisar pero, en mi experiencia, esto cubre bastante bien el 80% de los puntos a considerar.

¡Suerte! 💪

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pato Molina

Pato Molina Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @patriciomolina

27 Jun
🗣 @fedejack: "En una consultora siempre hacés desarrollo para otros, y está buenísimo, pero después de tantos años nos faltaba algo, y eso era hacer producto que la gente comprara y usara."
@fedejack 🗣 @fedejack: "Auth0 hace toda la parte de autenticación de una manera muy sencilla, pudiéndolo sacar en 30m~1h de forma súper segura y con un equipo que realmente sabe lo que hace. En Auth0 delegás algo que es muy difícil de desarrollar internamente."
Read 25 tweets
26 Jun
Fui a una vinoteca y apenas cruzo la puerta lo primero que me dicen es “mirá que estamos por cerrar”. Ni “hola”, ni “disculpá” ni nada, así de una. Agradecí, di media vuelta y me fui.

Si no entendiste qué pasó acá te sugiero leer sobre el “problema del agente-principal”.
Acá un buen artículo en Wikipedia: en.wikipedia.org/wiki/Principal…
Read 8 tweets
15 Jun
Les recomiendo esta gran entrevista (en inglés) de @HarryStebbings a @marcos_galperin. Para escuchar con mucha atención y tomar notas 📝

Va breve hilo con mis highlights de la charla 🧵

open.spotify.com/episode/0UQTvQ…
2:43 - Breve historia de Mercado Libre.

3:39 - Habla sobre su estilo de gestión. Liderar a través del ejemplo. Explica el éxito de Mercado Libre como una combinación de "old timers" (personas que están en su equipo desde los inicios de MELI) y nuevos talentos.
4:20 - Habla sobre retención de talento. Explica su visión de cómo algunas personas pueden adaptarse al crecimiento/evolución de una compañía del tamaño de Mercado Libre desde comienzos hasta el día de hoy.
Read 16 tweets
11 Jun
¿Cuánto deben los diputados argentinos en el sistema financiero? ¿A quién le deben? ¿En qué situación están? 🔎

Con @rusosnith analizamos la data pública y la presentamos acá para que saques tus propias conclusiones 👉 datastudio.google.com/u/0/reporting/…
@rusosnith Toda esta información es PÚBLICA. Los números de CUIL están en datos.gob.ar/dataset/justic… y los montos adeudados se encuentran en la Central de Deudores del BCRA en bcra.gov.ar/BCRAyVos/Situa….
36 diputados (~15%) tienen deudas mayores a $1MM.

Un diputado en particular, Monaldi, tiene deudas por $224MM. Eso sí: no tiene cheques rechazados y está al día (situación 1) con todas las entidades financieras. Claramente es un outlier.
Read 4 tweets
20 May
En unos días les cuento qué onda.
Estoy gratamente sorprendido de que el autor haya citado un hilo de @naval en el libro. Puntito a favor.
«Precisamente, el marxismo en gran parte es una extensión de las leyes de la termodinámica hacia la sociedad y la economía.»
Read 11 tweets
20 May
¿Es $USDT un fraude? Las pruebas en su contra parecen ser contundentes.

Hilo basado en el excelente análisis de @vhranger que llegó a la front page de Hacker News ayer.
$USDT es una "stablecoin", una criptomoneda cuyo precio se supone está vinculado a la par con el dólar estadounidense. La empresa que gestiona esta criptomoneda es Tether.

En un principio Tether decía que cada $USDT estaba respaldado por un dólar "real", pero esto no es así.
La @NewYorkStateAG (NYAG) litigó, realizó una investigación y llegó a las siguientes conclusiones:
- Toda la plata que tenía Tether estaba en la cuenta bancaria personal del abogado de la compañía (mayo de 2017).
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(