En un país agropecuario, la ciencia vinculada al agro y la salud animal es clave. Por eso, @INIA_UY y el @IPMontevideo renovaron el convenio de trabajo que creó en 2014 la unidad que dirige Leticia Zarantonelli. Desde entonces realizó varios aportes que detallamos en este #hilo:
Desde su creación en 2014 (foto), la unidad estudia enfermedades infecciosas del ganado (leucosis bovina, leptospirosis, neosporosis, entre otras); forma recursos humanos y desarrolla tecnologías que den solución a necesidades del sector agropecuario.
¿Y qué resultados obtuvo?
“Algunas enfermedades que estudiamos son zoonóticas, es decir, afectan la salud animal y tienen impacto en la salud humana”, dijo Zarantonelli. “El concepto de ‘Una sola salud’ está presente", agregó @M_MSierra, gerente de Innovación y Comunicación de @INIA_UY 👇
Entre otros proyectos, la unidad @INIA_UY- @IPMontevideo trabaja en el desarrollo y aplicación de herramientas biotecnológicas para crear un programa de control y potencial erradicación de la mosca de la “bichera”, que causa pérdidas millonarias al sector ganadero cada año.
En el área de bioinsumos, la unidad formuló un biofertilizante en base a una bacteria que permite la disponibilidad de fósforo en el suelo, beneficiando el rendimiento de cultivos. El producto fue presentado para su registro en @MGAPUruguay y se ensaya su eficacia y toxicidad.
Con la renovación del acuerdo, la Unidad Mixta @INIA_UY-@IPMontevideo busca seguir siendo un espacio de investigación de alta calidad y un catalizador de innovaciones conjuntas entre el sector privado y las instituciones públicas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Cómo se sabe qué variantes de #SARSCoV2 circulan en el país? ¿Cómo y por qué se hace vigilancia genómica de variantes de este virus? En este #hilo resumimos la labor del Grupo de Trabajo Interinstitucional integrado por @IPMontevideo@Udelaruy y @MSPUruguay y su utilidad:
Recordemos: desde su caracterización inicial, #SARSCoV2, cómo parte de su evolución, sufrió mutaciones naturales. Estas mutaciones generan las variantes, algunas con potencial impacto o riesgo para la salud (llamadas variante de preocupación). Sobre ellas se hace vigilancia.
La vigilancia busca identificar qué variantes del virus circulan en Uruguay. Para eso, en las muestras positivas se analiza el genoma del virus presente para saber qué variante infectó a esa persona. Eso se hace mediante un tipo de PCR y posterior “secuenciación genómica”
Hace un tiempo, un nuevo concepto se ha colado en nuestra charla cotidiana: variante viral, en este caso, del #SARS_CoV_2 . Asociado a ella, también comenzamos a hablar de variante británica, sudafricana y de dos brasileñas (P1 y P2). En este #hilo, compartimos info sobre el tema
👉Una variante viral es aquella que presenta mutaciones en su genoma que la diferencian del virus original
👉Estas mutaciones pueden conferir a la variante algunas ventajas (por ej. puede hacerla más infectiva) o no tener ningún efecto.
Desde el inicio de la pandemia surgieron muchas variantes y se ha analizado si afectan transmisión, efectos, tratamiento y vacunas
Por eso, @CDCgov creó una clasificación de variantes de #SARS_CoV_2:
- Variante de interés
- Variante de preocupación
- Variante de alta consecuencia
Dudar es humano. Querer saber más, también. ¿Pero hay fundamentos reales para dudar de las vacunas? ¿Y de las de #COVID19? La ciencia tiene respuestas para que tomes decisiones con datos confiables. **La desinformación es lo peligroso** Aquí van algunas cuestiones útiles #hilo
Uruguay siempre tuvo altas tasas de vacunación: 90% del país tiene las vacunas recomendadas. Pero en pandemia y luego de meses deseando una vacuna "salvadora", 44% de la gente no se vacunaría, según encuesta de @PNUDUruguay@Udelaruy@ladiaria Por qué? ladiaria.com.uy/economia/artic…
Los motivos son varios, pero se reducen a la poca confianza por ser una vacuna desarrollada rápidamente.
Sin embargo, nada de eso es así:
1⃣ la eficacia y la seguridad fueron evaluadas
2⃣ la rapidez es relativa
3⃣ hay garantías reales
Veamos estos aspectos uno a uno:
Hoy 3 de diciembre se celebra el #DiaDelMedico, que desde 1946 reconoce el aporte del médico cubano Carlos J. Finlay. ¿Quién fue y por qué se lo distingue? ¿Qué papel juega un mosquito en esta historia?
Este #hilo destaca su relevancia como médico pero también como científico
Finlay, nacido en 1833 y formado en Europa y EEUU, dedicó su vida a estudiar la fiebre amarilla, enfermedad tropical y mortal que por siglos fue un misterio para la ciencia. Fue él, en 1881, quien postuló una una teoría, pero la comunidad científica de la época no la aceptó
Analizando tejidos y pacientes en Cuba descartó que el aire llevara la enfermedad. Al leer un libro de botánica fue que propuso que el agente infeccioso podía usar un intermediario: el mosquito, que transmitiera la enfermedad al picar a una persona enferma y luego a una sana
Orgullo! Leonel Malacrida @MalacridaLab, de @IPMontevideo y @Udelaruy@hcmquintela, es uno de los ganadores de un concurso científico mundial de Fundación @ChanZuckerberg (de Mark Zuckerberg y esposa). Leonel es el único latinoamericano.
En este #hilo contamos qué ganó y por qué
@MalacridaLab es uno de los 22 ganadores de un concurso internacional de proyectos organizado por el programa Imaging Scientists de @ChanZuckerberg
El premio es financiación a 5 años para crear una Unidad de Bioimagenología Avanzada.
¿Qué es? ¿Y para qué? bit.ly/37sJRMb
Así como una radiografía puede ser importante para hacer diagnóstico médico, obtener imágenes de moléculas y células es clave para comprender e identificar procesos biológicos. Pero el avance del conocimiento depende de instrumentos, métodos avanzados de microscopía y software.
El anuncio (preliminar) de que la vacuna desarrollada por @pfizer y la alemana @BioNTech_Group es eficaz en 90% y previene el contagio de #COVID19 es tanto una noticia alentadora para la población como una noticia histórica para la ciencia. Info en #hilo. bit.ly/3p6R1xI
Primero hay que subrayar que son datos *preliminares*, y que los definitivos demorarán algunas semanas. Lo que se anunció ahora es que en base a los primeros 94 voluntarios que dieron positivo COVID19 solo 8 personas había recibido la vacuna, lo que explica el 90% de eficacia.
Las pruebas seguirán hasta registrar 164 contagios entre los participantes del ensayo para conocer la efectividad con más precisión. Esos datos podrán estar en 30 o 60 días. Los ensayos incluyeron a más de 43.000 personas en EEUU, Alemania, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Turquía.