Si te gusta Hopper, mira la obra del estadounidense Philip Koch (Rochester, New York, 1948) a quien se le ha dado un acceso sin precedentes al estudio de Hopper en Cape Cod, disfrutando de 17 estadias allí, un honor nunca otorgado a otro artista estadounidense vivo.

👇🏻Abro hilo.
Las luminosas habitaciones de Edward Hopper junto al mar vistas por el Koch le han he hecho muy conocido. Sin embargo sus coloridos paisajes panorámicos también caracterizan su trabajo.
Menos conocido es que Koch, originalmente, era un artista abstracto pero al conocer y estudiar el trabajo de Edward Hopper, al principio de su carrera, le inspiró a dirigir su pintura hacia el realismo.
En la escuela de posgrado, Philip descubrió a los pintores de la escuela del río Hudson (Cole, Kensett, Church, Gifford) y eso le motivó a pintar al aire libre. Otras influencias significativas incluyen Rockwell Kent, Lawren Harris, Winslow Homer, George Inness entre otros.
Una curiosidad: el abuelo de Koch fue el inventor del proceso original de película en color Kodachrome y es bisnieto del pintor paisajista escocés John Wallace.

Dieciséis museos estadounidenses tienen obra suya en colecciones permanentes.

¡Deseo que os haya gustado el paseo!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with laura franch

laura franch Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @franch_laura

10 Oct
El otro día os prometí un paseo por la desconocida vida y obra de Luis Ricardo Farelo (Granada, 1851 - Londres, 1896), un interesante pintor español del XIX de cuya producción, curiosamente, los museos españoles no tienen nada. Ni un solo cuadro.

👇🏻Abro hilo porque lo merece. ImageImageImageImage
Las pinturas de Luis Ricardo Farelo rebosan sensualidad y misterio, siendo el desnudo femenino, la mitología, el orientalismo, la brujería y lo mágico sus temas principales.

En España no solo no tenemos obras suyas, tampoco hay mucha información donde documentarse. Una lástima. ImageImageImageImage
Falero nace en una familia aristocrática que le transmite el título de duque de Labranzo. De muy niño demuestra gran talento para la pintura y sus padres le envían a un internado británico. Es un portento en muchos ámbitos y con 9 años le mandan a París para ampliar su formación. ImageImageImageImage
Read 8 tweets
17 Jan
Siguiendo mi afán por buscar artistas influenciados por Hopper (durante el confinamiento compartí a diario descubrimientos hopperianos, nacionales e internacionales), nunca os hablé de la “Hopper española”, Alejandra Caballero (Madrid, 1974). Hoy lo soluciono.

👇🏻Abro hilo.
La silenciosa y serena obra de Alejandra Caballero se podría clasificar de figuración poética. Parece que sus cuadros narren una realidad sentida más que vivida. Sus solitarias figuras, casi siempre femeninas, están como ensimismadas en su propia y pequeña cotidianidad.
Alejandra Caballero comparte con Edward Hopper: la soledad, lo cotidiano, el tema del bar y el desencuentro de los que se refugian en ellos, la sencillez compositiva con pocas figuras absortas en lo suyo, el uso arquitectónico para obtener perspectivas-guía y el uso de la luz.
Read 6 tweets
16 Jan
No controlo la novela gráfica, pero el otro día descubrí el trabajo del escritor e ilustrador francés Jean-Pierre Gibrat (Paris, 1954) y me prometí volver para dar un paseo por su obra, en concreto por sus detalladas escenas y sus sensuales personajes femeninos.

👇🏻Abro hilo.
Gibrat estudió grafismo publicitario y artes plásticas. En el campo del cómic debutó en 1977 con varias historias cortas para la revista Pilote, recopiladas poco después en un álbum. Y así empezó, poco a poco, a publicar sus novelas gráficas con mucho éxito.
Paralelamente, Gibrat publicó sus dibujos en cabeceras como Le Nouvel Observateur, L’Événement, Science et Avenir y las infantiles Je Bouquine y Okapi. A partir de los años 90, la obra de Gibrat adquiere una tendencia más adulta.
Read 5 tweets
15 Jan
Jarek Puczel (Ketrzyn, 1965) es un reconocido artista polaco que embellece lo cotidiano con un estilo depurado y una paleta minimalista. Creo que el significado o la fuerza de toda su obra se encuentra en lo que no se ve.

👇🏻Ver más de su obra en este hilo
“Quise pintar esos momentos que tenemos en el día en los que nos sentimos extrañamente bien. Sí, aquellos que desaparecen en minutos pero el simple hecho de recordarlos te regresan una sonrisa al rostro”.

Jareck Puczel
En su serie de parejas Jarek Puczel parece querer representar “el sentimiento del amor”, quizás por eso no pone rostro a sus amantes. Bueno, de hecho nunca define del todo las caras de sus personajes retratados.
Read 5 tweets
14 Jan
Os voy a mostrar lo que hace un artista urbano francés que acabo de descubrir y que tiene unos murales de mariposas increíbles. Se llama Youri Cancell (Metz, 1987) y se le conoce como Mantra. Lleva pintando sus murales hiperrealistas desde 2008 por todo el mundo.

👇🏻 Abro hilo. ImageImageImageImage
Su serie de gigantescas mariposas tridimensionales, de distintas especies, en caja o sin ella, me han dejado en shock. Mirad. ImageImageImageImage
En edificios residenciales, espacios abandonados o esquinas urbanas, las mariposas de Mantra sorprenden al transeúnte. Los detalles sutiles de las sombras sugieren una superficie de vidrio transparente, creando una profundidad que ayuda a imponer una ilusión ilusiones óptica. ImageImageImageImage
Read 4 tweets
10 Jan
Los que me seguís desde hace tiempo sabéis cómo me gusta el arte del bordado. Hoy he descubierto los increíbles trabajos, como de vista aérea, de Victoria Rose Richards, una jovencísima británica que se inspira en los campos de South-West Devon donde nació y reside.

👇🏻Ver más.
Puntada a puntada y con hilos de seda y lana de vivos colores, Victoria describe campos de cultivo, caminos rurales, arroyos... en bonitos paisajes-mosaico bordados meticulosamente. Me encanta la textura que consigue con nudos franceses para crear los árboles vistos desde arriba.
Victoria Richards, que tiene síndrome de Asperger, dice que encontró en el bordado una forma de calmar su mente. “Saqué unos lindos hilos azules y verdes de la vieja lata de bordado de mi abuela y probé el bordado de paisajes por primera vez en octubre de 2018”, dice.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(