Nunca pensé que haría un 🧵 de este tipo pero sumamente molesto e inconforme con el horrendo servicio de @OfficeMax_mx @OfficeMax :

1.- Compré una memoria USB de 128GB.
2.- Al momento de probar en mi lap no sirvió y se quitaba intermitentemente la pantalla de windows.
3. Constaté la falla con otra computadora y otra memoria por si eran los puertos USB (probé los 3 que trae mi laptop)
4.- Por cierto la lap es nueva y no había fallado en absoluto en este respecto.
5. Al acudir a Office Max (Hermosillo, Sonora) ubicado en Real del Arco me atendieron de manera hosca y desatenta, comentando las persona que para empezar la "política" de la empresa señalaba que no había devoluciones. (Esto NUNCA se me dijo al realizar la compra).
6. Al pedirles que me la mostraran (con independencia de que una cosa es una "política" interna y otras las leyes del consumidor) no lo hicieron y no pudieron mostrar la supuesta disposición.
7. Además me comunicaron que no podían devolverla porque la había abierto (¿Y COMO DIANTRES LA IBA A PROBAR ENTONCES?).
8. Después de insistir verificaron en otra computadora y comprobamos que NO SERVÍA.
9. A todo esto había dejado el TICKET encima de mostrador y en un segundo desapareció. No lo localizaban y buscamos al menos por 20 minutos.
Les pregunté si había revisado en la basura, y no obstante que me dijeron que sí les pedí me pasaran el contenedor.
10. Y "Oh sorpresa" estaba el ticket y molestó lo entregué. Posteriormente otros 15 minutos debatiendo hasta que me hicieron devolución del dinero a regaña dientes.
11. No es la primera vez que he escuchado quejas de @OfficeMax_mx suele estar solo, la atención es lenta, está desprovisto de mucho materia e insumo básico. Les urge revisar sus "políticas" y manejo de personal.
12.- De ahí me fui a @OfficeDepotMex en donde, al contrario, me atendieron rapidísimo, informándome, en el momento de compra, sobre la garantía de mi producto y muy amable quien me atendió.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Renato Girón Loya

Renato Girón Loya Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @renatogironloya

11 Nov
Lo estuve guardando y no decidía como subirlo, pero les aviso que quedó listo el 🧵 SUPREMO RENOVADO de plazos.

Se adicionan los siguientes ordenamientos:
1.- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
2.- Ley del Servicio de Administración Tributaria
3.- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
4.- Proyecto de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
5.- Código de Justicia Militar
6.- Código Fiscal de la Federación
Asimismo incluyo los que se compartieron hace unos meses:

7. Ley de Amparo
8. Ley Federal del Trabajo (reformada)
9. CNPP
10. Ley Nacional de Ejecución Penal
11. LNSIJPA
12. Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo
Read 35 tweets
9 Nov
El caso RIGGS vs PALMER nos ilustra sobre la necesidad y la inevitable tendencia hacia un constitucionalismo que abandone el legalismo del positivismo clásico. En resumen 🧵:
Un nieto (Elmer E. Palmer) asesinó a su abuelo (Francis B. Palmer) para obtener una herencia; situación específica que no estaba determinada por el derecho de sucesiones del Estado de Nueva York.
El debate se centró entre la aplicación de la ley, que guarda silencio, o la búsqueda de principios de justicia e intereses superiores que permitan la entrega de la herencia a otros familiares.
Read 6 tweets
23 Oct
Para hoy, un🧵de tipos de sentencia (clasificación):

Aunque esto puede abordarse o categorizarse según su finalidad, función al procedimiento o su resultado, en general son las siguientes:

(SIGUE) 👇
1. Definitiva.- Generalmente entendida como la que se dicta al final de un juicio. Pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del procedimiento jurisdiccional.
2. Interlocutoria.- Resuelve una cuestión intraprocesal determinada, como un incidente o un artículo sobre excepciones dilatorias. Puede suspender el procedimiento.
Read 9 tweets
8 Oct
Bueno, parece que ahora lo que me piden son🧵, así que ahí va otro para la estructuración y redacción de sentencias ⚖️🏢 (útil por supuesto para postulantes no solo juzgadores):

1. Observar criterios de orden, suficiencia, coherencia y diagramación.
2. Ubicar el problema central.
3. Analizar todas las soluciones argumentando a favor y en contra (jugarle al abogado del diablo uno mismo vaya).
4. Lenguaje claro y específico.
5. Desarrollo esquemático (por párrafo y argumento).
6. Evite sinónimos rebuscados.
7. Piense en el público (y más por la tendencia de difusión), sin descuidar por supuesto al receptor de la resolución.
8. El texto de la resolución debe ser autónomo. Es decir, entenderse sin necesidad de acudir al expediente.
9. Definir el propósito de la determinación.
Read 6 tweets
22 Sep
Primeros apuntes 🧵de teoría jurídica:

1. Ciencia jurídica no es lo mismo que derecho
2. La epistemología, desde el derecho, puede ser jurídica o judicial, la segunda refiriéndose a la prueba.
3. Los conceptos morales "positivizados" son parte del (neo) constitucionalismo no del iusnaturalismo.
4. La dogmática jurídica cumple una tarea a) expositiva, ordenadora, sistematizadora, b) descriptiva con un componente prescriptivo y c) De orientación crítico-presctiptiva
5. La mejor definición o acotación del derecho no es tratar de definir su naturaleza, origen o fin, sino el objeto de su estudio (lo "in" es la perspectiva funcionalista).
Read 4 tweets
22 Aug
Para hoy un 🧵 sobre MEDIDAS CAUTELARES:

1. Se rigen por los siguientes principios:
A) Necesidad de Cautela
B) De subsidiaridad
C) Mínima intervención
D) Proporcionalidad
E) Idoneidad
2. El procedimiento para su imposición debe estar precedido de dos pasos:
I. Establecer la existencia de un peligro procesal que sea necesaria cautelar (artículos 153, 168, 169 y 170 del CNPP).
II. Precisar riesgo en relaciónal imputado.
3. Debe establecerse y demostrarse cuál es la medida cautelar más idónea, proporcional y menos lesiva que asegure el riesgo acreditado.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(