Hace unas horas, India comisionó un nuevo destructor para su cada vez más poderosa armada. Abro un hilo sobre India como el obstáculo de China que no miramos.
Primero les comparto el link de este twit del ministro de defensa de India. Observen el lenguaje dedicado al nuevo destructor
Quienes me siguen, gracias a los dioses por hacerlo, saben que India ha ocupado regularmente un lugar en mis hilos. Les confieso que en mi corazón India siempre está... Mis bisabuelos paternos nacieron en la actual Chennai, antes Madras en pleno Golfo de Bengala y las
historias de esas dos generaciones de mis parientes sirviendo con los Lanceros de Bengala me han marcado mucho, aunque no creo tanto como para que mis análisis sobre India no aspiren al mayor realismo. Pero dejemos estas historias personales y vayamos al tema de esa armada india
Lo primero que debemos tener muy en cuenta es que India desde su independencia en 1948, ha tenido entre otras cosas, muy en claro que la gigantesca Cuenca del Indico tiene a la India toda como una natural área de interés
y una armada que estuviera en capacidad de operar en esas aguas era clave en principio para la consolidación de la independencia y como herramienta frente a las guerras con Pakistán (tema que merece un hilo...) y desde hace ya muchos años como una herramienta para asegurar al
al país su carácter de potencia regional y coondicionar a China en su proyección estratégica en la Cuenca del Indico. A diferencia de nuestras playas que más allá de lo declamado el mar es una masa de agua que la política no entiende o no le interesa, la elite política de India
ha adoptado la importancia del mar que la potencia que los colonizó siempre tuvo. Es decir India busca que los hechos trasunten lo que su discurso estratégico manifiesta, algo sorpendente para nuestro amor por las realidades sustentadas en palabras.
Para poder contener a China en el océano, India juega dos sistemas que se complementan y le dan flexibilidad. Uno es la capacidad de proyectar poder aeronaval tanto con sus portaaviones y la posibilidad de desembarco que está generando.
La segunda su fuerza de submarinos nucleares. Veamos un poco sobre el primer sistema. India es el único país en el Océano Indico con capacidades de operar fuerzas aeronavales con capacidad de golpear duramente tanto en operaciones contra otras fuerzas navales como sobre tierra
A diferencia de China, que viene desarrollando capacidades en este campo velozmente, India si ha tenido experiencia de combate utilizando la proyección de fuerzas desde el mar, en operaciones complejas y contra un enemigo sumamente duro como es Pakistán; y esa experiencia ha
generado una cultura organizacional en su armada que está habituada al hacer en el empleo de esos recursos. Esto a mi juicio, es extremadamente relevante, pues de China no tenemos certezas relativas a la asimilación de esas capacidades en una armada que recién en estas últimas
décadas comienza a mostrarse que al menos en los números es una fuerza importante. 1971, fue para India clave para demostrar la importancia de su armada en la guerra con Pakistán (INS Vikrant en operaciones y el puerto de Chittagong luego del ataque aéronaval de India)
El sistema de submarinos nucleares de India pivotea sobre dos armas. Los Subs de ataque y los de disuasión nuclear estratégica. Los primeros son clave para dar capacidad de control de porciones del Indico críticas para Delhi y también Beijing, como son al Este los pasajes
al Mar de la China y al Oeste el Golfo de Aden y Cape Town. En este aspecto, creo que la larga experiencia de India operando Subs en operaciones de guerra es importante a la hora de contrastarla con el desarrollo de la fuerza de Subs de China, sin experiencia de combate.
El arma submarina a la que apunta dedicidamente India es la de los Subs nucleares con capacidad de lanzamiento de misiles estratégico. Ya cuenta con uno construido en India el INS Arhiant el que será seguido por otros en un mediano plazo.
En este campo China cuenta con ventaja en el número de Subs disponibles, pero existe también una limitación importante para China. Mientras India está básicamente enfocada en el Indico, China ya tiene desafíos muy relevantes en el Mar de la China como para esperar que pueda
aspirar a un efecto disuasorio significativo con estos medios en dos masas oceánicas simultáneamente. China bien puede apoyarse en su aliado "todo tiempo" Pakistán, para fortalecer sus medios y posibilidades en el Indico. Esa sería una jugada posible pero riesgosa también.
Islamabad posee una fuerza naval respetable, pero no ha estado históricamente en capacidad de desafiar el predominio de Delhi en la región y Pakistán no puede aspirar a superar a India en ese campo. Sencillamente no tiene el potencial para hacerlo. A esto debe sumarse que India
viene sumando lazos muy fuertes en operaciones navales con EEUU, Francia y UK. Cerrando, India es el único actor asiático en condiciones de ofrecer hoy a China una disuasión creíble en la vastedad del Indico.
Esa condición se verá incrementada en el futuro, sea que el Bharatiya Janata Party de Narendra Modi siga en el poder o bien el Partido del Congreso. La continuidad estratégica de Delhi cambiarán de matices no de objetivos. Algo que olvidamos nosotros muchas décadas atrás.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pocos autores en estas playas han sido tan citados y a la vez escasamente leídos como Karl von Clausewitz por los que han supuestamente tenído a la guerra como su profesión. Su obra "On War" es hoy a 189 años de su publicación una inevitable referencia para entender la guerra.
Es que su obra, en si monumental y densa; ha influido a líderes mundiales, conductores militares, sociólogos, historiadores y es hoy materia de estudio serio, repito serio, en los ámbitos donde la defensa es parte de una agenda relevante.
Mucho para un autor que no llegó a publicar su obra, ya que la muerte lo sorprendió, y fue María, su esposa, la que reunió los manuscritos y logró la publicación. A mi juicio lo que a muchos les cuesta comprender de Clausewitz es que no fue un teórico sobre la guerra, sino que
Patriotismo no es chauvinismo ni discursos altisonantes... Cosas que deben diferenciarse. Abro hilo al respecto
Soy un "bicho raro" lo admito sin pudor... Las palabras grandilocuentes, no me conmueven para nada; salvo que ellas sean emitidas en el lugar de los hechos por alguien que allí junto a uno se está jugando el todo por el todo y da el ejemplo.
La arenga de Enrique V en Azincourt. San Martín mirando desplegarse a los Realistas y compartiendo el peligro de morir con sus soldados. Los jefes de batallón argentinos al frente de los mismos cayendo frente a los no menos valientes paraguayos en Curupaity. Esos tanquistas
China camino a ser una superpotencia militar. Abro un hilo al respecto, planteando mis dudas... Espero pueda interesarhttps://www.defensenews.com/news/pentagon-congress/2021/11/03/chinas-march-toward-a-world-class-military-and-how-it-threatens-taiwan/
Hemos tratado la situación militar de China en diferentes hilos, y en resumen, mi posición es que hoy, insisto hoy, China es claramente la potencia regional más importante en su región de Asia,
si la colocamos vis a vis con Japón, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas, Taiwan, Australia o Nueva Zelandia y aún con todas ellas formando una coalición. Esa situación claramente cambia si en la ecuación colocamos a EEUU y a UK o Francia. Expresado esto, sabemos que China viene
Pasadas las elecciones en estas playas, abro un hilo sobre alguna derivación de las "alegres andanzas" de los autopercibidos mapuches en estas playas y una posibilidad que me parece los espías capacitados viendo el Super Agente 86 no perciben. Ahí vamos!!
Ya me he extendido sobre los pseudo mapuches en un hilo días atrás y algo más aparecerá en @FaroArgentino en unos días, pero quiero colocar el foco en un aspecto que no he escuchado se trate y me parece ni siquiera pasa por la cabeza de los "líderes" de estas playas.
¿Creen ustedes que Chile en vista de nuestra inoperancia ya atávica, solamente contemplará como en estas playas dejamos que los terroristas encuentren santuario? Yo creo que no, que apelarán al empleo de operaciones de inteligencia. ¿Y qué pueden hacer? Todo dependerá de la
Vista la natural propensión de la política argenta, con excepciones reconocibles pero escasas, de ignorar la gravedad de los hechos que ocurren en la Patagonia con los autopercibidos mapuches, abro este hilo, esperando les interese. Ahí vamos
Lo primero que creo debemos tener en claro, muy en claro, que este tema afecta simultáneamente a dos naciones, Argentina y Chile. Esto sería una enorme ventaja pues si ambos países pudieran acordar acciones efectivas, el terrorismo de estos personajes estaría claramente acotado y
en un camino de ser totalmente neutralizado, con sus responsables puestos ante la justicia. Pero ello no es así, pues mientras en Chile el problema es atendido seriamente, en función de la gravedad del mismo (se ha dictado un estado de excepción por dos semanas y con posibilidad
Tomamos conocimiento que en estás playas se está trabajando en volver al servicio aviones A4 AR que no operaban desde hace años. Hilo
A esa actividad se la puede comprender desde el punto de vista que al menos haya algo que volar que se acerque a la idea de un avión de combate. Sin embargo, cuando algunos utilizan la idea de "recuperar capacidades" creo se equivocan gravemente, ya que lo que se
hace es poner en servicio aeronaves sin upgrade relevante alguno y que lejos, muy lejos están de responder a estándares que son comunes en la región. Si creemos que lo que se necesita es recrear capacidades perdidas, estamos haciendo una lectura equivocada de la