, 35 tweets, 11 min read Read on Twitter
HISTORIA ABSURDA DE LA INVENCIÓN DEL SUBMARINO

Hoy se cumplen 131 años de la botadura del submarino de Isaac Peral.
Así que hemos decidido crear un hilo que explique cuál es el mérito de este murciano y que una los principales hitos de la invención del submarino.

⬇️¡HILO VA!⬇️
Aunque en la Región de Murcia tenemos muy asumido que un cartagenero inventó el submarino, cada vez que se hace una publicación al respecto, empiezan a aparecer matices y otros nombres: que si un francés, un catalán, un holandés... Así que vamos a poner algo de orden en el debate
Efectivamente, antes de que Isaac Peral creara su submarino, ya se habían puesto en marcha otros… Tradicionalmente se ha considerado el primer submarino como tal el creado en 1620 por el holandés Cornelius Drebbel.
¿1620? ¿Hablamos del siglo XVII? ¿Un submarino? De hecho hablamos del siglo XVI, pues Drebbel se basó en los planos que William Bourne hizo en 1578. Y te preguntarás que cómo podía ser un submarino de aquella época.
Pues la verdad es que bastante más solvente de lo que cabía esperar: en los viajes de prueba el submarino se sumergió hasta los cinco metros y aguantó un viaje de tres horas de Westminster a Greenwich y vuelta.
En una de esas pruebas viajó a bordo el propio inventor en compañía del rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, atribuyéndose este el honor de ser el primer monarca en viajar en submarino (tampoco habría mucha competencia, la verdad).
El problema es que funcionaba a remos y, aunque se llegaron a construir hasta tres modelos, no se consideró interesante para la industria militar y cayó en el olvido.
No obstante, Drebbel siguió inventando cosas como el microscopio de lentes convexas. Pero a pesar de sus éxitos, acabó sus días en la más absoluta pobreza dirigiendo una cervecería. Eso sí, en la Luna hay un cráter que lleva su nombre.
Volviendo al submarino: si el problema del de Drebbel era el tema de los remos, había que encontrar la forma de crear una tracción mecánica más eficiente, y eso no llegaría hasta más de dos siglos después.
Durante esos más de dos siglos se siguieron construyendo vehículos submarinos pero todos eran de tracción humana, como el Ictíneo del catalán Narciso Monturiol que, botado en 1859, era de madera y funcionaba haciendo girar una hélice de forma manual.
No podemos decir que la idea de una tracción mecánica fuera de nuestro murciano, pues ya antes tenemos ejemplos de esto mismo: sin ir más lejos el Nautilus del que habla Julio Verne en su Veinte mil leguas de viaje submarino (1869).
Lo que mucha gente ignora es que para la descripción de su Nautilus, Julio Verne se basó en un submarino real creado en 1863 en Francia por Siméon Bourgeois y Charles Brun: el Plongeur.
El Plongeur ya no tenía tracción humana, sino que funcionaba con un motor de aire comprimido, y se proyectó con la idea de emplearlo como vehículo de guerra. Pero el almacenaje del aire requería un tamaño importante.
Fue precisamente su tamaño lo que más problemas conllevó, llegando incluso a tener varios accidentes durante las pruebas.
Y aunque se abandonó la idea, en 1867 se expuso en la Exposición Universal y allí fue donde Julio Verne lo conoció.
No obstante, hay que señalar que el Plongeur animó a la creación de otros submarinos franceses de tracción mecánica como el Gymnote (botado en 1888) o el Gustave Zédé (botado en 1893). Y estos ya tenían una tracción eléctrica.
Pero llegaban justitos de tiempo, pues para entonces hacía ya tiempo que el cartagenero Isaac Peral estaba trabajando en su proyecto de crear el primer vehículo submarino de propulsión eléctrica.
Y es que aunque lo reducimos a que Isaac Peral inventó el submarino, ya hemos visto que no fue así. Sin embargo no estuvo exento de mérito. Pues aportó la auténtica novedad: el uso de energía eléctrica.
Peral, un ingeniero y militar, había planteado a sus superiores su proyecto en 1885, y en octubre de 1886 le fue concedido el permiso para ponerse manos a la obra en su obra: El Peral. Sí, con toda la modestia, le puso al submarino su propio nombre.
Aunque le asignaron un presupuesto de 25.000 pesetas, la cosa se fue de las manos, y cuando acabó su construcción en 1888, el Peral había costado casi 300.000 pesetas.
Pero el gasto había merecido la pena, pues el Peral no solo era el primer submarino de tracción eléctrica, sino que además estaba dotado, por primera vez, de lanzatorpedos en la proa.

Infografía: vadebarcos.net/2016/02/17/inf…
¡Alto ahí! Si antes hemos dicho que el Gymnote también tenía tracción eléctrica y también se botó en 1888, ¿por qué consideramos a Peral el inventor? Porque Peral presentó su proyecto un año antes y botó su submarino 16 días antes. ¡Chupaos esa, franchutes!
El 8 de septiembre de 1888 se botó en San Fernando (Cádiz), y aunque superó con éxito casi todas las pruebas a las que fue sometido, la Armada española decidió suspender el proyecto y en 1892 comenzaron a desmontarlo.
En 1913 el gobierno ordenó el desguace del Peral, pero afortunadamente esto no se llegó a hacer nunca, y hoy aún podemos disfrutar de él en el Museo Naval de Cartagena.
Por su parte, Isaac Peral no tuvo mejor suerte que Drebbel. No se conocen exactamente los motivos, pero tras su proyecto abortado, comenzó una auténtica campaña de desprestigio contra él, así que él mismo abandonó la Marina española.
Al parecer, existían intereses partidistas enfrentados que llevaron al fin del proyecto y esa campaña de desprestigio. Peral escribió un manifiesto defendiéndose, pero solo accedió a publicárselo la revista satírica El Matute.
Para colmo, en 1891, con solo 40 años, se tuvo que someter a una primera operación a causa de un cáncer de piel. Unos años después se trasladó a Berlín para una segunda operación, y aunque fue un éxito, ¡murió a causa de una meningitis provocada por las curas!
Y encima, la campaña de descrédito dio lugar a que su familia quedase prácticamente en la ruina tras su muerte.
La de Peral o la de Drebbel no son las únicas historias de ingenieros creadores de submarinos que ven frustrados sus planes. Sin salir de España tenemos el caso del gallego Antonio Sanjurjo.
En 1898, en plena guerra entre España y Estados Unidos, Antonio Sanjurjo creó un submarino con el objetivo de proteger Vigo de los ataques de los barcos estadounidenses.
Pero por suerte o por desgracia, Sanjurjo realizó su primera prueba el 12 de agosto de 1898, el mismo día en que España y Estados Unidos firmaron la paz. Así que su creación perdió el interés de los mandos del ejército.
Y estos son básicamente los casos por los que la afirmación de que Isaac Peral inventase el submarino genera tanto debate. En realidad su mérito fue crear un submarino de propulsión eléctrica perfectamente funcional.
Sin embargo, tuvo la mala suerte de chocar con un gobierno que no estaba muy por la labor de ayudar ni al murciano ni al catalán ni al gallego.
Los compañeros de @DescubreMurcia (descubriendomurcia.com/el-gobierno-de…) recogen un fragmento escrito por José Dalmau en 1917 donde se lamentaba así:
«Faltóle el valor oficial, y, desamparando al sabio, se quitó a España la gloria de ser la nación primera en poseer un elemento moderno de combate, al que todos los estados del mundo prestan hoy la atención más preferente…
¡Monturiol! ¡Peral! La envidia de los hombres amargó vuestra existencia e hirió dolorosamente a vuestra patria…».
Y hasta aquí nuestro hilo sobre la invención del submarino. Esperamos que paséis un gran día celebrando este 131 aniversario de la botadura del Peral.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Ad Absurdum
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!