"... el obrar es él mismo esta escisión de ponerse para sí, y poner, frente a este sí, una realidad efectiva extraña y exterior; que haya tal realidad efectiva pertenece al obrar mismo, y es por medio de él." >
"Inocente, por eso, no lo es más que la inacción, como el ser de la piedra, ni siquiera la del niño."
Hegel, en la 'Fenomenología del Espíritu'
"La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien
las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a dividir la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad."
Marx, cancelado por usar "hombre" como universal, en sus 'Tesis sobre Feuerbach' (1845)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Ayme es lo bastante lista como para entender un sencillo poema, pero sus gafas moradas la ciegan y su intelectualismo le hace leer unos versos como si fueran unas tesis teóricas. Al menos argumenta, así que aprovecho para comentar mi lectura de la poesía:
1. Evidentemente, el poema tiene una intención provocadora, agitativa. Sin duda lo ha logrado. ¿No es ésa una de las funciones del arte? Su contenido ideológico concreto (un canto universalista) ha escandalizado a quien debía: a quienes sólo son capaces de ver la particularidad.
2. Es evidente que no se trata de "resignificar" nada, porque hablar de "el hombre" SIEMPRE ha tenido el sentido de "humanidad" o "ser humano". Ayme se da cuenta, y recula un poquito:
Después de la genial campaña de viralización y propaganda gratuita (hasta para odiar hay que ser listo), hablemos en serio del contenido teórico del nuevo número de Línea Proletaria. A mi entender, los artículos se encargan de demostrar definitivamente tres cosas importantes:
1. El comunismo abordó la emancipación de la mujer con la misma radicalidad (y los mismos límites) con que se planteó construir una sociedad sin clases. No existe un agravio comparativo, no hubo ninguna "carencia" especial ni "despreocupación". Ésas son calumnias del feminismo.
2. Esta radicalidad hizo que el proletariado estuviera siempre a la vanguardia de la emancipación de la mujer. Desde el nacimiento del marxismo su teoría y su práctica fueron las más ambiciosas y profundas en el frente de la mujer.
Siguiendo la distinción que hace Platón entre el filósofo y el "filódoxo" (o "amante de la opinión", como se ha traducido al castellano alguna vez), uno se da cuenta que el núcleo de esa distinción sigue siendo útil en lo que respecta al marxismo.
El pensamiento burgués actual, también hegemónico en la vanguardia proletaria en forma de revisionismo, genera constantemente opiniones subjetivas, posiciones irreflexivas e ideas que, por su inmediatez, no tienen ningún contenido verdadero.
Por eso es tan relevante la tesis de Engels que estatuye que "el socialismo, desde que se ha hecho ciencia, exige que se le estudie". No vale con envolver las ocurrencias de uno (o de unos cuantos) en terminología supuestamente marxista para ser realmente marxista.