Después de la genial campaña de viralización y propaganda gratuita (hasta para odiar hay que ser listo), hablemos en serio del contenido teórico del nuevo número de Línea Proletaria. A mi entender, los artículos se encargan de demostrar definitivamente tres cosas importantes:
1. El comunismo abordó la emancipación de la mujer con la misma radicalidad (y los mismos límites) con que se planteó construir una sociedad sin clases. No existe un agravio comparativo, no hubo ninguna "carencia" especial ni "despreocupación". Ésas son calumnias del feminismo.
2. Esta radicalidad hizo que el proletariado estuviera siempre a la vanguardia de la emancipación de la mujer. Desde el nacimiento del marxismo su teoría y su práctica fueron las más ambiciosas y profundas en el frente de la mujer.
3. El feminismo, por el contrario, estuvo siempre a la retaguardia de la historia. Desde sus antecedentes en 1789 hasta el fin del Ciclo (1989), hay dos siglos de teoría y práctica antiproletaria, pasando del liberalismo más moderado a la abierta componenda con el imperialismo.
3.1. El feminismo moderno, que revive a finales de los 60, nació siendo ya viejo y todo lo que plantea se había visto ya en China durante la Revolución Cultural: pero, claro está, como desviación feminista que era parte del ala derecha del Partido, revisionista y burocrática.
3.2. El feminismo occidental sólo le pone el lacito teórico ("género", "patriarcado"...) a una realidad espontánea del capitalismo: las mujeres se incorporan a la producción social y, sin horizonte de revolución, las burguesas dirigen el proceso hacia la reforma del imperialismo.
3.3. La derrota del proletariado determina una correlación de clases que, a fuerza de masismo y desorientación, hace que el marxismo (a través del revisionismo) claudique ante una ideología feminista que le es extraña, renunciando a la propia concepción comunista del mundo.
Todo esto está argumentado y demostrado en los artículos que, por cierto, es evidente que llevan detrás un enorme trabajo documental y de investigación. No conozco un esfuerzo semejante por estudiar con independencia ideológica marxista la emancipación de la mujer.
A un lado tenemos un trabajo colectivo condensado en 80 páginas que tira por tierra todos los lugares comunes que el feminismo reprocha al marxismo; al otro, prejuicios, ocurrencias, opiniones sin fundamento y memes. Lo entiendo: ¡debe ser aterrador saber que la LR tenía razón!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Comunista

Comunista Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @__Dietzgen

31 Dec 21
Ayme es lo bastante lista como para entender un sencillo poema, pero sus gafas moradas la ciegan y su intelectualismo le hace leer unos versos como si fueran unas tesis teóricas. Al menos argumenta, así que aprovecho para comentar mi lectura de la poesía:
1. Evidentemente, el poema tiene una intención provocadora, agitativa. Sin duda lo ha logrado. ¿No es ésa una de las funciones del arte? Su contenido ideológico concreto (un canto universalista) ha escandalizado a quien debía: a quienes sólo son capaces de ver la particularidad.
2. Es evidente que no se trata de "resignificar" nada, porque hablar de "el hombre" SIEMPRE ha tenido el sentido de "humanidad" o "ser humano". Ayme se da cuenta, y recula un poquito:
Read 13 tweets
29 Dec 21
Siguiendo la distinción que hace Platón entre el filósofo y el "filódoxo" (o "amante de la opinión", como se ha traducido al castellano alguna vez), uno se da cuenta que el núcleo de esa distinción sigue siendo útil en lo que respecta al marxismo.
El pensamiento burgués actual, también hegemónico en la vanguardia proletaria en forma de revisionismo, genera constantemente opiniones subjetivas, posiciones irreflexivas e ideas que, por su inmediatez, no tienen ningún contenido verdadero.
Por eso es tan relevante la tesis de Engels que estatuye que "el socialismo, desde que se ha hecho ciencia, exige que se le estudie". No vale con envolver las ocurrencias de uno (o de unos cuantos) en terminología supuestamente marxista para ser realmente marxista.
Read 6 tweets
28 Dec 21
"... el obrar es él mismo esta escisión de ponerse para sí, y poner, frente a este sí, una realidad efectiva extraña y exterior; que haya tal realidad efectiva pertenece al obrar mismo, y es por medio de él." >
"Inocente, por eso, no lo es más que la inacción, como el ser de la piedra, ni siquiera la del niño."

Hegel, en la 'Fenomenología del Espíritu' Image
"La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(