Tal día como hoy, 31 de diciembre de 1229, las tropas del rey Jaime I de Aragón, 1.500 caballeros, entre ellos templarios y hospitalarios, y 15.000 peones y almogávares, abrían brecha en Madina Mayurqa tras meses de asedio. Poco después caería el resto de la isla de Mallorca.
La conquista de Mallorca se había proyectado como una gran operación anfibia con una espléndida flota de 12 galeras, 25 naves de guerra, 18 táridas (naves de transporte de gran tamaño) y otras 100 naves menores, teniendo Pedro Martell el mando y Guillermo de Moncada su segundo.
La escuadra aragonesa sufrió una terrible tormenta que les hizo demorarse durante tres días, y vista su violencia Jaime I, que iba en la vanguardia con su capitana real, le juró a Santa María que le haría una catedral para venerarla si les salvaba la vida. Poco después llegaban.
En la formación que llegó al islote de Pantaleu, la capitana real, con Nicolás Bonet como capitán, iba en vanguardia seguida por las de Moncada, Martell y Carroz. Se dice que en el mismo islote se llevó a cabo una misa. Posteriormente, se llevaron a cabo una serie de desembarcos.
En un primer momento se libraría una batalla contra los moros de Abú Yahya en Santa Ponsa, más tarde, daría lugar a la gran batalla campa de Portopí, ambas en septiembre de aquel año. Y finalmente, un gran asedio durante meses a Palma de Mallorca, Madina Mayurqa en su idioma.
Cuenta la crónica, que abierta brecha, 50 caballeros aragoneses se lanzaron en carga contra los moros que quedaban en la medina, mentado el nombre de Dios y gritando: "ayúdanos Santa María". Al mismo tiempo, 6 soldados colocaban el pendón de Aragón en lo alto de una torre.
El resto de la hueste aragonesa comenzó a penetrar en la ciudad y barrer a los defensores al grito de: "Santa María, Santa María". Poco después, los almohades de Mallorca se batían en retirada por las puertas lateras y traseras, dejando la ciudad en manos cristianas.
El primero de los 6 valientes que subieron el pendón del rey a la torre sería homenajeado concediéndole las espuelas de caballero. En la conquista de Mallorca participaron muchos caballeros catalanes, occitanos, italianos, aragoneses, navarros, franceses y castellanos.
Cabe destacar, como es justo, que el peso de los combates lo llevaron los muchos caballeros catalanes que iban con el rey Jaime I, lo mismo que en la escuadra eran mayoritarios sus marineros y soldados, incluido Berenguer de Palou, obispo de Barcelona.
Bibliografía:
Sesma Muñoz, J. A. (2000). La Corona de Aragón, una introducción crítica. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Suárez Fernández, L. (1977). Historia de España. Edad Media. Madrid: Ed. Gredos.

Láminas:
Murales y frescos de época.
José Carlos Iribarren.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

1 Jan
Tal día como hoy, 1 de enero de 1717, nacía Antonio Barceló. ¿Sabían que siendo un brillante marino fue muy discutido en su tiempo? Hubo muchas envidias a causa de su extracción humilde por parte de los aristocráticos oficiales de la Real Armada y contó con más bien pocos amigos. Image
El hecho de que soliera gritar las órdenes, aunque no hubiera ruido, debido a su incipiente sordera, le dio fama de autoritario entre sus subordinados. Por otro lado, se le consideraba un hombre poco instruido y se dice vestía con despreocupación, siendo eminentemente práctico. Image
Además, daba poca importancia a las formas y maneras, algo muy valorado por la aristocria y los círculos cortesanos, donde eran habituales los oficiales navales de alto rango. En 1762, había sido herido en un abordaje, recibiendo una bala de mosquete en la mejilla izquierda. Image
Read 10 tweets
30 Dec 21
Tal día como hoy, 30 de diciembre de 1419, frente a La Rochelle, el almirante de Castilla, Juan de Camporredondo, y su flota de galeras destrozaban la escolta de 10 naves inglesas y se hacían con un rico convoy hanseático de 40 naves. Los franceses les vitoreaban desde la costa.
La Liga Hanseática era una federación comercial y defensiva de ciudades que tenía el monopolio mercantil del mar Báltico, desde Estonia hasta Flandes, y que disputaba el control del comercio atlántico a la Hermandad de las Marismas de Castilla. Inglaterra apoyaba a la Liga.
Sin embargo, los castellanos no estaban dispuestos a ceder el control del Golfo de Vizcaya, zona de caza de sus corsarios y de paso de sus comerciantes con Flandes y Valonia. Así, el rey de Castilla, Juan II, ordenó a Juan de Camporredondo tomar medidas.
Read 8 tweets
29 Dec 21
En 1800, cuando todo El Ferrol se encontraba festejando la onomástica de la reina María Luisa, el teniente general Moreno de Mondragón abandonó los festejos para ir a caballo hasta la playa de Doniños y verificar una información de alarma. Y acertó: había comenzado una invasión.
Una flota de 100 velas francesas había aparecido en el horizonte esa mañana, y el vigía del Monteventoso había dado la voz de alarma. Sumidos en las festividades, el teniente general Francisco de Melgarejo había reunido a sus oficiales, que no le dieron mayor importancia al hecho
La razón era que esa zona era habitual de tránsito de flotas aliadas francesas en dirección a las Indias Occidentales, sobre todo las Antillas, y al Mediterráneo, a su basa de Tolón. Sin embargo, hubo una información que no cuadró a Moreno: la flota llevaba botes en los pescantes
Read 9 tweets
27 Dec 21
En la Navidad de 1654, Oliver Cromwell, como Lord Protector de Inglaterra, ordenaba partir a una flota inglesa de 18 navíos de guerra, 20 buques de carga y 3.000 hombres con el objetivo de conquistar la América Española y establecer allí su Designio Occidental. Sería un fracaso. Image
El Designio Occidental era el ambicioso plan de Cromwell de hacerse con todas las provincias españolas de ultramar y fundar allí su propio imperio colonial. Para ello, aprovechando la paz, los ingleses habían pertrechado una gran flota de guerra, y se dirigían hacia Santo Domingo Image
Al conocer el hecho, Bernardino de Meneses, conde de Peñalva y gobernador de Santo Domingo, alistó una exigua tropa de entre 400 y 600 mosqueteros y garrocheros que se dispusieron en posiciones favorables para defenderse de los 4.000 ingleses. Image
Read 8 tweets
26 Dec 21
Si se han pasado con los turrones o polvorones, uno de los mejores ejercicios es el remo, o como se dice en jerga: bogar. Si se han fijado, uno de los errores comunes en cuadros y láminas es poner los remeros al revés. ¿Pero por qué remaban con la espalda hacia la proa?
Aunque nos parezca cosa de nuestros tiempos, la navegación en épocas pasadas era la tecnología punta de su tiempo. Esto quiere decir, que todo estaba perfectamente estudiado para sacar el máximo rendimiento a barcos y hombres. Y bogar eficientemente era muy importante.
En ese sentido las galeras y naves de remos, desde la Antigüedad dominaron la guerra naval y por ello sufrieron grandes innovaciones tecnológicas desde Grecia, Roma y Bizancio, hasta el punto de ser indiscutibles máquinas de guerra hasta el galeón.
Read 8 tweets
24 Dec 21
Tal día como hoy, 24 de diciembre de 1492, unas corrientes hacían encallar a la nao San María al norte de la isla La Española, lo que hoy se conoce como Punta Santa. El destino conspiró para que se estableciera el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo: el Fuerte Navidad.
Cristóbal Colón navegaba desde el cabo de Santo Tomás hasta Punta Santa para conocer al cacique Guacanagarí. Al anochecer los oficiales se retiraron y se dejó el gobierno de la nao a un mozo, un grumete. Unas corrientes empujaron a la nao Santa María hacia un banco de arena.
A eso de las 12:00 de la noche, el mozo daba alarma y la tripulación trató de evitar el naufragio, ya inevitable. La tripulación se salvó en parte gracias al cacique Guacanagari, que acudió al rescate con canoas. No hubo bajas, pero la nao Santa María quedó varada e irrecuperable
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(