Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Selección natural. Resumen:
El hombre no puede crear variedades ni impedir su aparición; puede unicamente conservar y acumular aquellas que aparezcan. Somete a los seres a nuevas y cambiantes condiciones de vida, y sobreviene la variabilidad; pero cambios semejantes de condiciones ocurren en la naturaleza.
¿Podemos dudar que los individuos que tienen ventaja, por ligera que sea, sobre otros tendrían más probabilidades de sobrevivir y procrearse su especie? Por contra, podemos estar seguros de que toda variación en el menor grado perjudicial tiene que ser rigurosamente destruida.
A esta conservación de las diferencias y variaciones individualmente favorables y la destrucción de las que son perjudiciales la he llamado yo selección natural o supervivencia de los más adecuados [aptos].
En las variaciones ni útiles ni perjudiciales no influiría la selección natural y quedarían abandonadas como un elemento fluctuante, o llegarían finalmente a fijarse a causa de la naturaleza de las condiciones del medio ambiente.
En el sentido literal de la palabra, selección natural es una expresión falsa; pero ¿quién pondrá nunca reparos a los químicos que hablan de las afinidades selectivas de los diferentes elementos?
Y, sin embargo, de un ácido no puede decirse rigurosamente que elige una base con la cual se combina de preferencia.
Se ha dicho que yo hablo de la selección natural como de una potencia activa o divinidad; pero ¿quién hace cargos a un autor que habla de la atracción de la gravedad como si regulase los movimientos de los planetas?
Todos sabemos lo que se entiende e implican tales expresiones metafóricas, que son casi necesarias para la brevedad.
Del mismo modo, es difícil evitar personificar la palabra Naturaleza; pero por Naturaleza quiero decir sólo la acción y el resultado totales de muchas leyes naturales, y por leyes, la sucesión de hechos, en cuanto son conocidos con seguridad por nosotros.
Tenemos buen fundamento para creer que los cambios en las condiciones de vida producen una tendencia a aumentar la variabilidad y esto sería favorable a la selección natural, por adoptar mayores posibilidades de que aparezcan variaciones útiles.
Si no aparecen éstas, la selección natural no puede hacer nada. No se puede olvidar que en el término variaciones están incluidas las simples diferencias individuales.
Como todos los habitantes de cada región están luchando entre sí con fuerzas delicadamente equilibradas, modificaciones ligerísimas en la conformación o en las costumbres de una especie le habrán de dar muchas veces ventaja sobre otras…
…y aun nuevas modificaciones de la misma clase aumentarán con frecuencia todavía más la ventaja, mientras la especie continúe en las mismas condiciones de vida y saque provecho de medios parecidos de subsistencia y defensa.
Las más ligeras diferencias de estructura o constitución pueden muy bien inclinar la balanza, tan delicadamente equilibrada, en la lucha por la existencia y ser así conservadas.
Para que en una especie se efectúe alguna modificación grande, una variedad ya formada tuvo que variar de nuevo, o tuvo que presentar diferencias individuales de igual naturaleza que antes, y éstas tuvieron que ser de nuevo conservadas, y así progresivamente, paso a paso.
La selección natural podrá influir en los seres orgánicos y modificarlos en cualquier edad por la acumulación, en esta edad, de variaciones útiles, y por su herencia en la edad correspondiente.
Modificará la estructura del hijo en relación con el padre y la del padre en relación con el hijo. En los animales sociales adaptará la estructura de cada individuo para beneficio de toda la comunidad, si ésta saca provecho de la variación seleccionada.
Una conformación utilizada sólo una vez en la vida de un animal, si es de suma importancia para él, pudo ser modificada hasta cualquier extremo por selección natural.
En todos los seres ha de haber mucha destrucción fortuita, que poca o ninguna influencia puede tener en el curso de la selección natural.
Muchos de estos seres, si no hubiesen sido destruidos, habrían producido quizá individuos mejor adaptados a sus condiciones de vida que ninguno de los que tuvieron la suerte de sobrevivir.
De los individuos que sobrevivan, los mejor adaptados –suponiendo que haya alguna variabilidad en sentido favorable– tenderán a propagar su clase en mayor número que los menos bien adaptados.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Franco Giaccone

Franco Giaccone Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @giaccone_franco

10 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Sobre el grado al que tiende a progresar la organización. Resumen:
Si tomamos como tipo de organización superior la intensidad de la diferenciación y especialización de los diferentes órganos en cada ser cuando es adulto, la selección natural conduce evidentemente a este tipo.
Por otra parte, es por completo posible a la selección natural adaptar un ser a una situación en la que diferentes órganos sean superfluos o inútiles; en estos casos habría retrocesos en la escala de organización.
Read 13 tweets
9 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Efectos probables de la acción de la selección natural mediante divergencia de caracteres y extinción, sobre los descendientes de un antepasado común. Resumen:
En proporción varían más especies en los géneros grandes que en los géneros pequeños y las especies que varían pertenecientes a los géneros grandes presentan un número mayor de variedades. Las especies más comunes y difundidas varían más que las especies raras y limitadas.
Sólo las variaciones que sean de algún modo ventajosas serán conservadas. El principio de la ventaja derivada de la divergencia de caracteres llevará, en general, a que se conserven y acumulen por selección natural las variaciones más diferentes o divergentes.
Read 23 tweets
9 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Divergencias de caracteres. Resumen:
Las variedades, aun las muy marcadas, aunque tengan algo de carácter de especies –como lo demuestran las continuas dudas para clasificarlas–, difieren mucho menos entre sí que las especies verdaderas y distintas.
Sin embargo, las variedades son especies en vías de formación o, como las he llamado, especies incipientes.
Read 14 tweets
9 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Extinción producida por selección natural. Resumen:
Debido a la elevada progresión geométrica de aumento de todos los seres vivientes cada territorio está ya provisto por completo de habitantes.
De esto se sigue que del mismo modo que las formas favorecidas aumentan en número de individuos, así también las menos favorecidas generalmente disminuirán y llegarán a ser raras.
Read 10 tweets
8 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Circunstancias favorables a la producción de nuevas formas por selección natural. Resumen:
Un gran número de individuos compensará una variabilidad menor en cada individuo y es un elemento importantísimo de éxito. Cualquier especie que no se modifique y perfeccione en el grado correspondiente con relación a sus competidores será exterminada.
Dentro de una región limitada, con algún puesto en la economía natural no bien ocupado, todos los individuos que varíen en la dirección debida, aunque en grados diferentes, tenderán a conservarse.
Read 30 tweets
8 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Sobre el cruzamiento de los individuos. Resumen:
Todos los vertebrados, todos los insectos y algunos otros grandes grupos de animales se aparean para cada vez que se reproducen. Un gran número de los hermafroditas verdaderos se aparean, o sea: dos individuos se unen normalmente para la reproducción.
Pero a pesar de esto hay muchos animales hermafroditas que positivamente no se aparean habitualmente, y una gran mayoría de plantas son hermafroditas.
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(