Tal día como hoy, 9 de febrero de 1588, moría el mejor marino de la Historia de España, y posiblemente del mundo, don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz. Genio de la táctica, brillante estratega y hombre ducho y sabio, no perdió una sola batalla en su larga vida de servicio.
Sus primeros hechos de armas fueron en la batalla de Muros, donde la flota española de Álvaro de Bazán el Viejo, su padre, arrasó a la escuadra francesa frente a la ría de Muros. Posteriormente participaría en casi todas las grandes batallas navales del siglo XVI.
Sin embargo, sus adiestramiento en la náutica y navegación había comenzado a los 9 años, acompañando a sus padre en sus numerosas campañas. Con 17 ya tenía formación en construcción naval y se había recorrido los astilleros del Norte de España, tomando contacto con los galeones.
Tras una formación también en humanidades y artes, con 28 años ya era Capitán General, cargo que desempeñaría en diferentes escuadras hasta ostentar la del Mar Océano. En sus siguientes años combatió a los piratas berberiscos en Levante, a los ingleses y a los franceses.
Socorrió Malta y fue determinante en Lepanto cuando estaba a cargo de la escuadra de reserva en su galera La Loba, a pesar que se le suele olvidar. Destrozó la flota francesa en las Terceras y a los portugueses en Lisboa y las Azores.
Pero además fue un gran innovador, y se le puede considerar el padre del uso de las Compañías Viejas del Mar de Nápoles, la primera infantería de marina, como fuerza de guarnición y sobre todo desembarco, como demostró en las Azores.
Desgraciadamente, fallecería antes de que se llevara a cabo la Empresa de Inglaterra, cuyos planes y logística fueron obra suya, lo que visto desde otro punto de vista, cabe destacar ya que podemos decir que venció incluso a la misma muerte, evitando esta última derrota.
Con 8 islas, 2 ciudades, y 25 villas rendidas, 36 castillos tomados, 8 capitanes generales derrotados, 44 galeras reales y 99 galeones capturados, 1.564 prisioneros cristianos liberados y más de 12.000 enemigos prisioneros, no cabe llamar a don Álvaro sino como El Invicto.
Quizás el único en hacerle justicia fuera Lope de Vega:

"El fiero turco en Lepanto,
en la Tercera el francés,
y en todo mar el inglés,
tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada".
Por todo ello, no cabe debate posible sobre el título de mejor marino de la Historia de España, que si bien hubo muchísimos y muy notables, ninguno igualó nunca a don Álvaro, que de nacer en otro país, todas la ciudades tendría una avenida principal con su nombre. Pero ya saben.
Biografía:
Rodríguez González, A. R. (2017). Álvaro de Bazán: Capitán general del Mar Océano. Madrid: EDAF.

Láminas:
Carlos Parrilla
Guillermo González de Aledo
y otros
Como anécdota, se dice que el ajedrezado de su escudo se incluyó al ser manía personal de don Álvaro jugar a este juego antes de las batallas, aunque lo más probable es que fuera así por proceder del valle navarro del Baztán, de donde viene su apellido.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Feb 8
Tal día como hoy, 8 de febrero de 1706 nacía Luis de Córdova, 2º Capitán General de la Real Armada, marino brillante y de singular carácter. Participó en casi todas las operaciones navales del s. XVIII, falleció con 90 años y dejando atrás 75 de servicio en la Real Armada.
La figura de don Luis es el paradigma del marino de guerra, excelente oficial, de carácter recio y fácil decisión. Navegó desde los 11 años con su padre, y a los 15 ya era guardiamarina. En su carrera meteórica destacó en el combate contra la capitana de Argel, el Danzik.
Posteriormente estuvo destinado en América durante varios años, protegiendo los convoyes de la Carrera de Indias. Sin embargo, curiosamente, sus principales y más importantes acciones de armas las llevó a cabo siendo un anciano, recordado como "el abuelo de la Real Armada".
Read 11 tweets
Feb 7
El 5 de febrero de 1772 moría Juan José Navarro, primer Capitán General de la Real Armada, uno de los marinos más brillantes del siglo XVIII, y el mejor de su generación, en la que estaba Blas de Lezo. Destacó como tratadista, matemático y organizador, pero también como militar.
Su Práctica de la maniobra fue una de las obras más importantes de navegación hasta la obra de Jorge Juan, y su Código de señales sería el sistema de comunicación marítima más eficiente del siglo XVIII. También reformó y redactó las Reales Ordenanzas de 1748, con Joaquín Aguirre.
Sin embargo, destacaría como militar por sus acciones de guerra en la Conquista de Orán y Mazalquivir en el navío Castilla, y fue uno de los primeros hombres del desembarco, animando a los remeros al grito de ¡AVANZA, AVANZA! Fue el segundo hombre en pisar la playa de Orán.
Read 6 tweets
Feb 7
El día 5 de febrero de 1728 moría Antonio de Gaztañeta, marino, militar, científico e ingeniero notable que llevó la construcción naval española a uno de sus momentos más brillantes. Transformó la fabricación de buques de la Real Armada y diseñó los mejores navíos de su tiempo.
Puede ser considerado el padre de la Real Armada del siglo XVIII ya que dio el paso de cambio de los galeones tardíos al navío de línea y a la fragata clásica. Navíos como el Real Felipe, de los mayores y más poderosos de su tiempo, Real Fénix y Rayo se basaron en sus diseños.
Sus innovaciones tecnológicas fueron tan importantes y modernas, que fueron a menudo copiadas por Francia, Inglaterra y Holanda. Así, su navío Princesa se utilizaría como base para la renovación del sistema de construcción inglés, del que nacería el navío HMS Victory, una copia.
Read 7 tweets
Jan 31
A finales de 1762, una escuadra anglo-portuguesa trató de tomar la Colonia del Sacramento y hacerse con el Río de la Plata. La expedición corsaria de la Compañía de las Indias Orientales fue un sonoro fracaso. Los británicos tuvieron 373 muertos, 40 heridos y 2.660 prisioneros.
La buena disposición de las tropas españolas en los fuertes de Santa Rita, San Pedro de Alcántara y San Miguel destrozaron a la flota enemiga, hundiéndoles un navío de línea y causándoles severos daños a dos fragatas. Todo ello gracias al rigor del brigadier Pedro de Cevallos.
Aunque no se esperaba a los enemigos en esa posición, las rápidas novedades de los vigías y disposiciones tácticas de Cevallos fueron claves en la defensa. Uno de los vigías diría al ver entrar a la escuadra enemiga en la bahía: "esos buques están buenos para la bala roja".
Read 7 tweets
Jan 30
El 29 de enero de 1761 nacía José de Mendoza y Ríos, oficial de la Real Armada, matemático y astrónomo de prestigio internacional, famoso por sus cálculos y teoremas sobre navegación astronómica. Con la alianza con Reino Unido, en 1793, sería miembro de la Royal Society.
Entre sus innovaciones estuvieron los teoremas y tablas del método semiverseno, el cálculo de latitud y longitud por el método de distancias lunares. Perfeccionó el círculo de reflexión y sería nombrado miembro de la Academia de Ciencias de París y Real Academia Sueca de Ciencias
Curiosamente, también sería espía al servicio de España, como ya lo hiciera Jorge Juan. Sus más de 20 tratados y obras científicas fueron traducidos a idiomas como el francés, inglés, alemán, ruso y sueco, siendo una de las figuras más importantes de la Marina Ilustrada española.
Read 4 tweets
Jan 28
Tal día como hoy, 28 de enero de 1776, fallecía Julián Manuel de Arriaga, quizás una de las figuras más desconocidas pero importantes del siglo XVIII. Mano derecha del marqués de la Ensenada, le sucedió en la secretaría de Marina, siendo un gran reformador de la Real Armada.
De formación naval, Arriaga participaría en su juventud en las conquista de Orán y en diversas comisiones tanto militares como corsarias en el Mediterráneo y América. Ascendido en la escala de guerra a teniente general, fue impulsor de la política de "paz armada" con Reino Unido.
Entre 1755 y 1759, consiguió botar la friolera de 17 navíos de línea y 24 fragatas, pasando la Real Armada a situarse como una de las fuerzas navales más numerosas. Gran organizador, mejoró criterios y facilitó las labores de los oficiales respecto a los intendentes de arsenales.
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(