Tal día como hoy, 28 de enero de 1776, fallecía Julián Manuel de Arriaga, quizás una de las figuras más desconocidas pero importantes del siglo XVIII. Mano derecha del marqués de la Ensenada, le sucedió en la secretaría de Marina, siendo un gran reformador de la Real Armada.
De formación naval, Arriaga participaría en su juventud en las conquista de Orán y en diversas comisiones tanto militares como corsarias en el Mediterráneo y América. Ascendido en la escala de guerra a teniente general, fue impulsor de la política de "paz armada" con Reino Unido.
Entre 1755 y 1759, consiguió botar la friolera de 17 navíos de línea y 24 fragatas, pasando la Real Armada a situarse como una de las fuerzas navales más numerosas. Gran organizador, mejoró criterios y facilitó las labores de los oficiales respecto a los intendentes de arsenales.
Como defensor del corso, fue amigo íntimo y gran valedor de Antonio Barceló contra quienes no querían ascenderle por su origen humilde. Sin embargo, no tuvo pocos enemigos en la corte, entre ellos Grimaldi, Esquilache y en el seno de la armada el director Navarro.
Suyo sería uno de los mandatos más largos y exitosos en la cartera de la Secretaría de Marina e Indias, botándose en su mandato unos 70 buques de guerra, entre ellos 33 navíos de línea. Uno de ellos era el Santísima Trinidad. También estudió las "baterías doctrinales".
Julián de Arriaga al ser un hombre seco de carácter y severo, careció de muchos amigos, pero en el seno de la Real Armada siempre se le consideró justo y ecuánime para premiar los merecimientos y para castigar los deméritos. Fue una figura clave en la reforma naval española.
Bibliografía:
Martínez- Valverde, C. (1957). Enciclopedia general del mar. Barcelona: Garriga.
Fernández Duro, C. (1972). Historia de la Armada Española. Madrid: Museo Naval.

Láminas:
Carlos Parrilla.
Nota: en el primer tuit la figura que aparece es Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, no Julián Manuel de Arriaga, del que no he encontrado ningún retrato fiel.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Jan 27
En diciembre de 1796, una división de dos fragatas al mando del comodoro Nelson se topó con una fuerza equivalente del capitán de navío Fitz-James Stuart. A la exigencia inglesa de rendición, decía el español:
"Esta es una fragata española, y puede comenzar tan pronto como desee"
En el contexto de la recién declarada guerra entre España y Reino Unido, la situación estratégica de la Royal Navy en el Mediterráneo era complicada. Si bien hasta entonces España y Reino Unido habían sido aliadas coyunturales, ahora eran enemigas.
Esto suponía un desequilibrio de fuerzas, de forma que la combinación de una escuadra española con la francesa bloqueada en Tolón fácilmente superarían a la Flota del Mediterráneo. El vicealmirante John Jervis ordenó entonces replegarse a Gibraltar y a Lisboa.
Read 15 tweets
Jan 26
En 1762, una expedición de 2.000 ingleses remontaba el río San Juan de Nicaragua para saquear la ciudad de Granada. El fuerte de la Inmaculada Concepción era la única esperanza pero su comandante acababa de morir. Su hija Rafaela de Herrera de 21 años se hizo cargo de la defensa.
El río San Juan de Nicaragua llevaba directamente hasta el lago Cocibolca, en cuyas orillas se encontraba la importante ciudad de Granada, que ya había sido objeto de ataques piratas y corsarios en los siglos anteriores. A causa de esto, en el siglo XVII se construyó el fuerte.
Este fuerte guardaba el único acceso fluvial al lago por el río San Juan, lo que lo hacía de una gran importancia estratégica. Sin embargo, en el contexto de esa guerra, España había reforzado sus posiciones más importantes, descuidando las zonas menos estratégicas.
Read 14 tweets
Jan 25
Tal día como hoy, 25 de enero de 1797, el navío San Francisco de Asís del capitán Alonso de Torres navegaba en solitario frente a la costa de Cádiz cuando los vigías informaban de una división de 4 fragatas británicas. El comandante español mandaba tocar a zafarrancho.
El invierno de 1796 se recordaba como uno de los más fríos y con mala mar del siglo XVIII, y una marejada le había garreado el ancla al navío San Francisco, por lo que tuvo que salir a mar abierto. Entonces, el capitán de navío Torres había continuado cumpliendo con sus órdenes.
Sus órdenes eran patrullar la costa desde el cabo de Santa María al de San Vicente y dar protección a los mercantes españoles de los ataques británicos. La división de fragatas del capitán Stewart pertenecían a la vanguardia del almirante John Jervis y estaban a la caza.
Read 10 tweets
Jan 24
Vista la polémica, voy con el tuit impopular del año:
Blas de Lezo fue un marino notable, un hombre de grandísimo valor, un buen táctico y uno de los autores de la victoria en Cartagena de Indias, pero no el mejor de la historia de España. Y posiblemente tampoco del siglo XVIII.
No siendo yo sospechoso de querer denostar su figura, todo lo contrario, es de justicia decir las cosas como son, más allá del manoseo de los "hunos" y los "hotros". Porque estas cosas al final lo que hacen es convertir el personaje histórico en un meme. Y por ahí no paso.
No es que don Blas no merezca el título, que en otros países seguramente lo fuera, el gran problema es que en España ha habido tantos y tan grandes marinos, que sería injusto para los Mazarredo, Escaño, Córdova, Jorge Juan, Álvaro de Bazán, Recalde, Oquendo, Toledo y decenas más.
Read 4 tweets
Jan 24
Tal día como hoy, 24 de enero de 1774, la fragata Santiago partía del puerto de San Blas, en Nueva España, con 86 hombres y con mando del capitán Juan José Pérez para explorar la costa oeste de Norteamérica. Se iniciarían así las exploraciones españolas de Alaska del siglo XVIII.
Aunque las órdenes del virrey de Nueva España, como intermediario del real impulso de Carlos III, eran llegar hasta los 60ºN de latitud Norte, no llegarían. Esta exploración incompleta dio lugar a la organización de varias expediciones hasta 1793 que llegaron hasta los 65ºN.
A lo largo de casi dos décadas, con breves interrupciones a causa de las guerras, los oficiales navales de la Real Armada exploración la costa O de Norteamérica, dando lugar reclamaciones de soberanía y bautismo de accidentes geográficos como Córdova, Valdés, Galiano o Lángara.
Read 8 tweets
Jan 23
Tal día como hoy, 23 de enero de 1800, fallecía Domingo Perler, marino ilustrado que participó tanto en la cartografía el estrecho de Magallanes y la Patagonia como en numerosas batallas, entre ellas las victorias del cabo Sicié y Espartel. Llegó al grado de teniente general.
Curiosamente, Domingo Perler participó en la mayoría de acciones de guerra siendo un joven oficial, alférez de fragata en el cabo Sicié, y teniente de navío en la Defensa de La Habana. Ya como capitán de navío y mando del navío Oriente lo haría en la batalla del cabo Espartel.
También participó en la Defensa de Rosas de 1795 y posteriormente como capitán general del Departamento Marítimo de Cádiz, ya como teniente general desde 1798. En 1799 se retiró del servicio activo, falleciendo al año siguiente. Destacaría como gran logístico y organizador.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(