Se habla mucho de la maniobra de Horatio Nelson en la batalla del cabo de San Vicente a bordo de su HMS Captain, pero hubo una mejor y más inteligente. La llevó a cabo Juan Moreno de Mondragón en el navío Príncipe de Asturias. El propio Nelson le escribió para felicitarle.
El navío el Príncipe de Asturias y su matalote, el Conde de Regla, se habían interpuesto cortando la virada general de la línea británica para que no alcanzara la retaguardia española. Estos dos navíos sostuvieron combate contra toda la línea enemiga.
Esto dio tiempo al teniente general Córdova para rehacer la línea y virar para unirse al combate, protegiendo así su retaguardia. La maniobra de Moreno de Mondragón salvó la retaguardia española a coste de sufrir muchas bajas y llevar el peso del combate durante horas.
Aunque poco conocido, Juan Moreno de Mondragón fue uno de los marinos más brillantes de finales del siglo XVIII, considerado como tal por sus compañeros de la Real Armada, entre ellos José de Mazarredo. Curiosamente, Antonio de Escaño era su segundo en el Príncipe de Asturias.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Feb 10
Tal día como hoy, 10 de febrero de 1780 fallecía Andrés Reggio, uno de los marinos más importantes de su tiempo, y director general de la Real Armada (interino) tras la muerte de Juan José Navarro. Participó en las grandes operaciones anfibias del inicios del siglo XVIII. Image
Aunque de familia siciliana, siguió muy joven los usos de la época por los que los nobles italianos servían a España en el oficio de las armas. Así, con 25 años ya era capitán de navío y había participado en las conquistas de Mallorca, Cerdeña y su natal Sicilia. Image
También resistiría heroicamente en la batalla del cabo Passaro, socorrería Ceuta y estaría en la reconquista de Orán y Mazalquivir. Como comandante de las fuerzas navales del Caribe impulsó la ampliación del astillero de La Habana, que llegó a ser el más importante del mundo. Image
Read 7 tweets
Feb 9
Tal día como hoy, 9 de febrero de 1588, moría el mejor marino de la Historia de España, y posiblemente del mundo, don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz. Genio de la táctica, brillante estratega y hombre ducho y sabio, no perdió una sola batalla en su larga vida de servicio.
Sus primeros hechos de armas fueron en la batalla de Muros, donde la flota española de Álvaro de Bazán el Viejo, su padre, arrasó a la escuadra francesa frente a la ría de Muros. Posteriormente participaría en casi todas las grandes batallas navales del siglo XVI.
Sin embargo, sus adiestramiento en la náutica y navegación había comenzado a los 9 años, acompañando a sus padre en sus numerosas campañas. Con 17 ya tenía formación en construcción naval y se había recorrido los astilleros del Norte de España, tomando contacto con los galeones.
Read 12 tweets
Feb 8
Tal día como hoy, 8 de febrero de 1706 nacía Luis de Córdova, 2º Capitán General de la Real Armada, marino brillante y de singular carácter. Participó en casi todas las operaciones navales del s. XVIII, falleció con 90 años y dejando atrás 75 de servicio en la Real Armada.
La figura de don Luis es el paradigma del marino de guerra, excelente oficial, de carácter recio y fácil decisión. Navegó desde los 11 años con su padre, y a los 15 ya era guardiamarina. En su carrera meteórica destacó en el combate contra la capitana de Argel, el Danzik.
Posteriormente estuvo destinado en América durante varios años, protegiendo los convoyes de la Carrera de Indias. Sin embargo, curiosamente, sus principales y más importantes acciones de armas las llevó a cabo siendo un anciano, recordado como "el abuelo de la Real Armada".
Read 11 tweets
Feb 7
El 5 de febrero de 1772 moría Juan José Navarro, primer Capitán General de la Real Armada, uno de los marinos más brillantes del siglo XVIII, y el mejor de su generación, en la que estaba Blas de Lezo. Destacó como tratadista, matemático y organizador, pero también como militar.
Su Práctica de la maniobra fue una de las obras más importantes de navegación hasta la obra de Jorge Juan, y su Código de señales sería el sistema de comunicación marítima más eficiente del siglo XVIII. También reformó y redactó las Reales Ordenanzas de 1748, con Joaquín Aguirre.
Sin embargo, destacaría como militar por sus acciones de guerra en la Conquista de Orán y Mazalquivir en el navío Castilla, y fue uno de los primeros hombres del desembarco, animando a los remeros al grito de ¡AVANZA, AVANZA! Fue el segundo hombre en pisar la playa de Orán.
Read 6 tweets
Feb 7
El día 5 de febrero de 1728 moría Antonio de Gaztañeta, marino, militar, científico e ingeniero notable que llevó la construcción naval española a uno de sus momentos más brillantes. Transformó la fabricación de buques de la Real Armada y diseñó los mejores navíos de su tiempo.
Puede ser considerado el padre de la Real Armada del siglo XVIII ya que dio el paso de cambio de los galeones tardíos al navío de línea y a la fragata clásica. Navíos como el Real Felipe, de los mayores y más poderosos de su tiempo, Real Fénix y Rayo se basaron en sus diseños.
Sus innovaciones tecnológicas fueron tan importantes y modernas, que fueron a menudo copiadas por Francia, Inglaterra y Holanda. Así, su navío Princesa se utilizaría como base para la renovación del sistema de construcción inglés, del que nacería el navío HMS Victory, una copia.
Read 7 tweets
Jan 31
A finales de 1762, una escuadra anglo-portuguesa trató de tomar la Colonia del Sacramento y hacerse con el Río de la Plata. La expedición corsaria de la Compañía de las Indias Orientales fue un sonoro fracaso. Los británicos tuvieron 373 muertos, 40 heridos y 2.660 prisioneros.
La buena disposición de las tropas españolas en los fuertes de Santa Rita, San Pedro de Alcántara y San Miguel destrozaron a la flota enemiga, hundiéndoles un navío de línea y causándoles severos daños a dos fragatas. Todo ello gracias al rigor del brigadier Pedro de Cevallos.
Aunque no se esperaba a los enemigos en esa posición, las rápidas novedades de los vigías y disposiciones tácticas de Cevallos fueron claves en la defensa. Uno de los vigías diría al ver entrar a la escuadra enemiga en la bahía: "esos buques están buenos para la bala roja".
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(